SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Parámetros genéticos de caracteres de interés agronómico en cuatro poblaciones espontáneas de Pappophorum vaginatum en la región semiárida de la provincia de Buenos AiresLa vegetación arvense bioindicadora de salinización del Alto Valle de Río Negro (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Multequina

versión On-line ISSN 1852-7329

Multequina vol.30 no.1 Mendoza jun. 2021

 

Artículo original

Dinámica forestal pos-incendio en el gradiente de precipitaciones del río de las Vueltas, Santa Cruz (Argentina)

Post-fire forest dynamic in a rainfall gradient of de las Vueltas River, Santa Cruz (Argentina)

Marcos Raúl Radins1  * 

Mariano M. Amoroso2  3 

Lucas O. Bianchi2  3 

Ricardo Villalba4 

1 Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales, Eldorado, Misiones.

2 Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, San Carlos de Bariloche, Rio Negro.

3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, San Carlos de Bariloche, Rio Negro.

4 Laboratorio de Dendrocronología e Historia Ambiental, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Cs. Ambientales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Mendoza

Resumen

Los incendios forestales representan un disturbio frecuente en la Patagonia con importantes impactos en la dinámica del paisaje. Si bien nuestro conocimiento de los regímenes históricos de incendios y su relación con los cambios históricos en el uso de la tierra y la variabilidad climática es amplio, pocos estudios han evaluado la dinámica forestal pos-incendio como resul tante de los mismos. Nuestro objetivo fue comparar la historia de incendios y dinámica forestal pos-incendio en bosques de Nothofagus pumilio en dos sitios contrastantes dentro del gradiente de precipitaciones en la cuenca del río de las Vueltas, provincia de Santa Cruz utilizando téc nicas dendroecológicas. Nuestros resultados dan cuenta de diferentes historias de incendios y dinámica forestal pos-incendio. Mientras que en el sector seco ocurrió un único evento de alta severidad y de gran extensión espacial, en el sector húmedo tuvieron lugar tres incendios de me nor extensión y de menor intensidad. Las dinámicas pos-incendio reflejan tanto las diferentes historias de incendios como también la disponibilidad hídrica y la sensibilidad de N. pumilio a esta. Estudios retrospectivos de dinámica forestal combinando la reconstrucción del historial de incendios y el establecimiento de individuos son de gran valor para mejorar nuestro entendi miento de la dinámica del paisaje en el tiempo.

Palabras clave: Incendio; Notofagus pumilio; Dinámica

Abstract

Forest fires represent a frequent disturbance in Patagonia with important impacts on the dynamics of the landscape. Although our knowledge of historical fire regimes and their relationship to historical land use changes and climate variability is extensive, few studies have evaluated post-fire forest dynamics. Our objective was to compare the fire history and post-fire forest dynamics in Nothofagus pumilio forests at two contrasting sites within the precipitation gradient in Las Vueltas river basin, Santa Cruz province using dendroecological techniques. Our results show different fire histories and post-fire forest dynamics. While in the dry sector a single event of high severity and of great spatial extension was recorded, in the humid sector three fires of less extension and less intensity took place. The post-fire dynamics reflect both the different fire histories as well as the water availability and sensitivity of N. pumilio to it. Retrospective studies of forest dynamics combining fire history reconstruction and establishment of individuals are of great value in improving our understanding of landscape dynamics over time.

Keywords: Fire; Nothofagus pumilio; Dynamic

Introducción

El fuego es el disturbio de mayor impor tancia a nivel mundial en los ecosistemas boscosos ( Bowman et al., 2009). Sin em bargo, los incendios forestales difieren mucho en severidad, recurrencia y ex tensión resultando en diferentes grados de impacto en el suelo, la vegetación y otros componentes del ecosistema. Los efectos de los incendios forestales sobre el ecosistema dependen del régimen del fuego, pudiendo resultar en diferentes trayectorias de desarrollo ( Amoroso et al. , 2011 ). Un régimen de incendios representa el patrón de ocurrencias tempo rales y espaciales y la magnitud de even tos y efectos de los incendios, como así también las interacciones del fuego con otros agentes de disturbio ( Agee, 1993; Daniels et al., 2017). Describir y com prender los regímenes históricos de in cendios y de la respuesta de los bosques a estos en un determinado paisaje puede ayudar a identificar ecosistemas vulne rables a los impactos acumulativos del cambio ambiental ( Stephens et al. ,2013 ). Por otro lado, la caracterización de los regímenes permite evaluar si los mismos se encuentran dentro del rango histórico de variación de las condiciones ambien tales en las que los ecosistemas han fun cionado en el pasado reciente ( Landres et al. ,1999 ; Swetnam et al. ,1999 ). Asimis mo, la información sobre los regímenes de incendios pasados puede ser una refe rencia útil para comprender las caracte rísticas, los patrones y las características de la estructura forestal actuales y futu ros del régimen de incendios.

Los cambios en la estructura de un bosque y, en consecuencia, en su diná mica pueden ser examinados mediante técnicas dendrocronológicas que nos permiten documentar fechas de establecimiento y mortalidad de los indivi duos, los patrones de crecimiento radial y la frecuencia y magnitud de los dis turbios ( Fritts & Swetnam, 1989; Baker et al. ,2005 ; Amoroso et al. ,2017 ). Las técnicas dendrocronológicas permiten inferir patrones y procesos por períodos más prolongados que los resultantes de estudios regulares de monitoreo ecológi co y con una resolución precisa a escala anual. Si bien los estudios dendroecoló gicos han sido un instrumento funda mental para reconstruir la historia de los regímenes de incendios y cuantificar sus atributos ( Daniels et al. ,2017 ), son relativamente escasos aquellos estudios enfocados en complementar la reconstrucción de historias de incendios con la medición de parámetros cuantitativos de la estructura forestal y los patrones de dinámica forestal posteriores a los even tos de incendio ( Amoroso et al. ,2011 ; Marcoux et al. ,2015 ). Asimismo, poco se conoce sobre la intensidad y severidad de los disturbios y los patrones de de sarrollo posteriores a ellos ( Amoroso & Suarez, 2015).

El fuego es un disturbio frecuente en la Patagonia argentina con importantes impactos en la dinámica forestal de sus diferentes bosques ( Veblen et al., 1999; Mundo et al. , 2017 a). En contraste con la abundante información respecto de la historia de incendios en el norte de la Patagonia y su rol en la dinámica de sus bosques ( Kitzberger & Veblen 1997; Veblen et al. , 1999 ; 2008; Mundo et al. ,2013 ; 2017a), la información en la Pa tagonia austral es relativamente escasa e incipiente ( Mundo et al. 2017a, b). Asi mismo, la gran mayoría de los estudios se han basado en la datación de cicatri ces de incendios para reconstruir atribu tos de regímenes históricos de incendios y su relación con los cambios históricos en el uso de la tierra y la variabilidad cli mática. En contraste, pocos estudios han evaluado la dinámica pos-incendio y analizado, por ejemplo, la estructura por edades para detectar cohortes relacio nadas con eventos de incendios ( Veblen & Lorenz, 1988; Burns, 1993; Mundo, 2011).

En el presente manuscrito se presen tan estudios comparativos de historia de incendios y dinámica forestal pos-incen dio en dos sitios contrastantes dentro del gradiente de precipitaciones en la cuenca del río de las Vueltas, provincia de Santa Cruz utilizando técnicas dendroecológicas. Con este fin se reconstruyeron las estructuras forestales resultantes en rela ción a la intensidad y recurrencia de los incendios forestales, y se comparó la di námica en relación al gradiente ambien tal y la historia de incendios.

Material y Método

Sitios de estudios

El área de estudio se encuentra ubicada en los Andes patagónicos del sector sur en la cuenca del río de las Vueltas, provincia de Santa Cruz, Argentina ( Figu ra 1).

Figura 1:  Mapa de la cuenca del rio de las Vueltas, provincia de Santa Cruz indicando los sitios de estudios, la estación meteorológica de la Administración de Parques Nacionales (P) y las estaciones pluviométricas Estancia los Huemules y C. Mancilla (Chile). Figure 1: Map of the Rio de las Vueltas watershed, Santa Cruz province, showing the study sites, the meteorological station of the National Parks Administration (P) and the Estancia los Huemules and C. Mancilla (Chile) pluviometric stations. Mancilla (Chile)  

El área está dominada por bosques de Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser (“Lenga”) que se extienden a lo largo un gradiente altitudinal entre los 500 a los 1150 m de altitud. El relieve es abrupto y escarpado, resultado de la erosión glaciar en tiempos geológicos re cientes, con valles de paredes empinadas y numerosos ríos y arroyos en pronun ciadas pendientes y abundantes lagos de origen glaciar. El clima de esta región es templado a frío y húmedo con ne vadas invernales y heladas durante casi todo el año. En nuestra área de estudio (48-50°S), en solo 80-100 km, la preci pitación puede variar entre más de 4000 mm/año en el lado oeste y sobre la cordi llera de los Andes a menos de 400 mm/ año sobre el ecotono bosque/estepa ha cia el este ( Villalba et al. , 2003 ).

La selección de los sitios de estudios se realizó en base al análisis de imágenes históricas (base datos del IANIGLA) y satelitales provenientes de Google Ear th. En las imágenes satelitales, los sitios afectados por los incendios forestales pueden ser reconocidos por aperturas de claros de diferentes tamaños, con estructuras forestales aledañas muy dis pares y presencias de individuos en pie en diferentes sectores de los claros. Los sitios identificados en las imágenes fue ron posteriormente visitados con el fin de verificar la ocurrencia de incendios forestales. En la exploración de campo se buscaron cicatrices de fuego en los individuos aledaños al fuego, restos de árbo les quemados y estructuras de bosques coetáneos. Mediante esta metodología, se seleccionaron dos sitios dentro del marcado gradiente de precipitaciones en la cuenca del río de las Vueltas, incluyen do un sitio con abundantes precipitacio nes en el valle del río Milodón (49° 06’ S, 72°57’ O), y el otro sitio hacia el extremo más seco en el ecotono con la estepa pa tagónica en la cercanía al glaciar Viedma (49°26’ S; 72°55’ O) ( Figura 1). La preci pitación total anual registrada en las cer canías al sitio seco (período 1992-2001) correspondiente a la seccional Lago Viedma de la Administración de Parques Nacionales en El Chaltén (P) (405 m s.n.m.) es de 438 mm, mientras que el sitio más húmedo se encuentra ubica do entre las estaciones meteorológicas de estancia los Huemules (H) (459 m s.n.m., periodo 2006-2019) y Candelario Mancilla (300 m, periodo 1996-2019), donde las precipitaciones totales anuales registradas alcanzan 1096.9 y 780 mm, respectivamente.

Muestreos y procesamiento

Los muestreos fueron realizados durante dos años consecutivos, en los meses de febrero de 2015 y enero de 2016. Para la datación de los incendios se colectaron muestras de árboles con presencia de las cicatrices características dejadas por los fuegos, las cuales poseen una forma de “V” invertida, que se inicia desde la base del árbol y alcanza una altura variable en el fuste (0.4 a 1 m). En algunos casos, es tas cicatrices muestran presencia de car bón remanente del fuego ( Arno & Sneck, 1977). De cada árbol se tomaron seccio nes transversales parciales, siguiendo la metodología descripta por Arno & Sneck (1977). Las muestras fueron cortadas con serrucho de mano o motosierra, dependiendo de las condiciones del campo, seleccionando árboles dispersos en el sitio y que no presentaban madera muerta con alto grado de descomposición.

Para el estudio del establecimiento y la estructura del bosque se dispusieron en cada sitio 10 parcelas circulares de diá metro variable para asegurar un mínimo de 15 individuos por parcela. Las mismas fueron ubicadas en el área afectada por los incendios buscando alcanzar una representación amplia de las edades de los individuos, mediante un análisis visual de las alturas y diámetros observados en el campo. Dentro de cada parcela, y para todos los individuos adultos (altura mayor a 1 m), se obtuvieron muestras de barreno de incremento de Pressler (tarugos), en los individuos cuyo diámetro lo permitía, y cortes transversales con la utilización de serruchos o tijeras de poda en los individuos muy chicos para ba rrenar. La altura de muestreo fue lo más cercano al cuello de la planta, para poder contar con mayor precisión sobre la fe cha de establecimiento de los individuos. Todas las muestras dendrocronológicas (secciones transversales y tarugos) fue ron montadas, pulidas y fechadas visual mente siguiendo los criterios de Stokes & Smiley (1968).

La datación de todo el material den drocronológico se realizó por méto dos visuales a través de skeleton-plots ( Stokes & Smiley, 1968) y la calidad del fechado se verificó a través de métodos computacionales con el Programa CO FECHA (Grissino Mayer, 2001; Holmes, 1983). La medición del ancho de los anillos de las series datadas se realizó con una tableta Velmex conectada a un contador digital Metronics Quick-Chek QC-10V con una precisión de 0,001 mm, y a partir de imágenes digitales de las muestras empleando el software CooRe coder (2009).

Análisis dendrocronológicos

Datación de incendios. En las secciones transversales parciales se determinó y cuantificó la presencia de cicatrices, las que fueron utilizadas para establecer la fecha de ocurrencia del incendio. Las fechas de los anillos con cicatrices de incendio se determinaron con una re solución anual contando desde el anillo más externo de la sección hasta el que presenta la cicatriz de fuego. Aquellas fechas consistentes entre todas las mues tras obtenidas dentro de un sitio fueron consideradas para establecer las fechas de los incendios.

Estructura y dinámica forestal. Las series de ancho de anillos provenientes de individuos adultos en rodales ubica dos en las cercanías de los fuegos fueron utilizadas para determinar: 1) el creci miento radial medio del rodal afectado por el fuego, 2) las liberaciones abruptas en crecimiento radial de individuos en respuesta al fuego, 3) los cambios en el crecimiento radial posterior al incen dio, y 4) las fechas del establecimiento de los individuos. La cuantificación de los aumentos abruptos del crecimiento radial (liberaciones) se realizó calcu lando el cambio porcentual de creci miento (CPC) para árboles individuales siguiendo la metodología de Nowacki & Abrams (1997) y utilizando el paque te TRADER del software R ( Altman et al. ,2014 ). El CPC para un año es igual a (M2 - M1) / M1, donde M1 representa el crecimiento promedio durante los 10 años anteriores y M2 representa el cre cimiento promedio durante los 10 años siguientes. Se seleccionó un período de 10 años para el crecimiento radial pro medio porque tiende a promediar las respuestas de crecimiento a corto pla zo relacionadas con el clima, mientras se capturan los cambios de crecimiento asociados a la dinámica forestal ( Nowac ki & Abrams, 1997; Amoroso y Blazina, 2020). Los criterios utilizados para cla sificar el grado de liberación fueron: (a) liberaciones mayores para CPC > 100%, y (b) liberaciones moderadas para CPC 50%-99% ( Nowacki & Abrams, 1997; Amoroso & Blazina, 2020). El cambio en crecimiento radial posterior al incendio se realizó solamente sobre los individuos que presentaron cicatrices calculando el porcentaje de cambio (CPC) ( Amoroso et al. , 2011 ). Las fechas de establecimien to corresponden a las fechas del primer anillo que contiene la medula o del anillo más interno de cada muestra.

Resultados

Fecha de eventos de incendios

En total se obtuvieron 65 secciones transversales con cicatrices de incen dios, 30 y 35 para los sitios Milodón y Viedma, respectivamente. Del total se lograron datar las cicatrices de fue go en 15 (50%) y 18 (51,4%) muestras, respectivamente ( Tabla 1).

Tabla 1: Cicatrices de fuego datadas totales y por fecha de incendio para cada sitio de estudio y año de evento. Para cada fecha de incendio se indica el porcentaje de cambio promedio y desvío estándar en el crecimiento radial posterior a la ocurrencia del incendio, y el diámetro medio y desvío estándar al momento del evento. Table 1: Total and dated fire scars by fire date for each study site and event year. For each fire date, the mean percent change and standard deviation in radial growth after the occurrence of the fire, and the mean diameter and standard deviation at the time of the event are indicated.  

El diámetro promedio de los árboles afectados por el incendio varió para las diferentes fechas de incendio, presentando un diáme tro relativamente bajo en ambos sitios durante el primer evento registrado en cada sitio ( Tabla 1). La respuesta pro medio en el crecimiento radial posterior a los eventos también mostró una im portante variación con la ocurrencia de los mismos. En general, las liberaciones de crecimiento radial posterior a cada evento de incendio fueron mayores al 100%, evidenciándose crecimiento alto (> 250%) particularmente para la pri mera fecha de incendio en cada sitio ( Tabla 1).

Dinámica forestal 1

Para el estudio de la dinámica forestal se muestrearon un total de 346 individuos correspondientes a 125 secciones trans versales y 121 tarugos. De ellos, 188 y 152 muestras correspondieron a Milo dón y Viedma, respectivamente.

La evaluación del crecimiento medio y cambios abruptos en los individuos adultos en Milodón da cuenta de libera ciones mayores a 250% en el año 1965, observándose también otra importante liberación en el año 1993 ( Figura 2.A).

Figura 2:  Crecimiento radial medio anual (línea de color negra) correspondiente a 29 indivi duos y sus respectivos cambios abruptos en el crecimiento radial medio (línea discontinua de color verde) (A), Número de cambios abruptos en el crecimiento radial individual (liberaciones) superiores al 50% y menores al 100% (barras de color azul) y superiores al 100% (barras de color rojo) (B), y fechas de establecimiento de individuos (barras de color celeste con médula, barras rojas individuos sin médula) (C) para el sitio Milodón. Las líneas verticales rojas indican el año del incendio forestal. Figure 2: Annual mean radial growth (black line) corresponding to 29 individuals and their respective abrupt changes in mean radial growth (green dashed line) (A), Number of abrupt changes in individual radial growth (releases) greater than 50% and less than 100% (blue bars) and greater than 100% (red bars) (B), and dates of establishment of individuals (light blue bars with pith, red bars individuals without pith) (C) for the Mylodon site. The red vertical lines indicate the year of the forest fire  

El sitio Viedma, alternativamente, mos tró un incremento en el crecimiento ra dial mayor al 250% en respuesta al fuego del año 1924, observándose también otra liberación mayor al 100% en el año 1937 ( Figura 3.A).

Figura 3:  Crecimiento radial medio anual (línea de color negra) correspondiente a 28 indivi duos y sus respectivos cambios abruptos en el crecimiento radial medio (línea discontinua de color verde) (A), Número de cambios abruptos en el crecimiento radial individual (liberacio nes) superiores al 50% y menores al 100% (barras de color azul) y superiores al 100% (barras de color rojo) (B), y fechas de establecimiento de individuos (barras de color celeste con médula, barras rojas individuos sin médula) (C) para el sitio Viedma. Las líneas verticales rojas indican el año del incendio forestal. Figure 3: Annual mean radial growth (black line) corresponding to 28 individuals and their respective abrupt changes in mean radial growth (green dashed line) (A), Number of abrupt changes in individual radial growth (releases) greater than 50% and less than 100% (blue bars) and greater than 100% (red bars) (B), and dates of establishment of individuals (light blue bars with pith, red bars individuals without pith) (C) for the Viedma site. The red vertical lines indicate the year of the forest fire.  

Por otra parte, del análisis de las li beraciones individuales se desprende la presencia de diferentes pulsos en el tiem po ( Figura 2.B, Figura 3.B). Para el sitio Milodón se observan liberaciones mayo res al 100% asociadas principalmente a los dos eventos de incendios; las libera ciones menores al 100% tienen una dis tribución más dispersa con presencia de un pulso bajo a inicios de la década del 1930 ( Figura 2.B). En el sitio Viedma, contrariamente, no se observan pulsos de gran magnitud, pero sí de liberacio nes aisladas en los periodos 1875-1885 y 1920-1930 y en el año 2005 ( Figura 3.B).

El fechado dendrocronológico de in dividuos en el área afectada por incen dios forestales en Milodón sugiere que los árboles más viejos se establecieron alrededor del año 1760 (no incluidos en el gráfico), registrándose pulsos poste riores de establecimiento en las décadas de 1860, 1870-1890 y 1970-2000, este úl timo particularmente relacionado a los incendios registrados más recientemente ( Figura 2.C). En el caso del sitio Vied ma, contrariamente, se observó un bajo y discontinuo establecimiento durante el comienzo del siglo 19 y un fuerte pulso en la década de 1970; muy retrasado en relación a la fecha de ocurrencia del incendio registrado en 1924 ( Figura 3.C).

Discusión

Nuestros resultados dan cuenta de las diferentes historias de incendios y diná mica forestal pos-incendio para dos con trastantes sitios de estudio en el gradien te de precipitaciones en la cuenca del río de las Vueltas, provincia de Santa Cruz, Argentina. Del análisis conjunto de las fechas de incendios y el crecimiento ra dial medio de los individuos del dosel superior se desprenden importantes di ferencias en las historias de incendios. El sitio Milod ón, en el sector más húmedo, registr ó la ocurrencia de tres incendios, siendo el primero posiblemente de alta intensidad dado el marcado incremento radial en los individuos que sobrevivie ron como respuesta a los recursos libera dos por los árboles muertos o seriamente afectados por el fuego. Se observ ó ade más un cambio evidente, aunque menor, en el patrón de crecimiento a comienzos del 1880. Contrariamente, en el sitio Viedma se registró un único evento ex tensivo de incendio durante los últimos 200 años. Si bien hay algunos indicios de fuegos anteriores, los estudios den drocronológicos previos y en ejecución indicarían que la ocurrencia de incen dios aumentó marcadamente con la lle gada de los colonos desde fines del siglo XIX comienzos del siglo XX ( Halvorsen, 1997; Mundo et al. , 2017 ). La ocurrencia de incendios en el sitio Milodón estaría relacionada con la ocupación por colonos, que utilizaban las quemas para ex tender las pasturas para la ganadería. Al destruir o reducir la cobertura arbórea, los fuegos favorecían el ingreso de luz y por ende el crecimiento de pastizales. Por tal motivo, luego de la primera que ma del año 1965 en Milodón, se gene raron las condiciones para la aparición de parches de regeneración en las zonas afectadas por el fuego. El año 1966 pre sentó nuevamente registro de incendio en la zona, sin embargo, a diferencia del sector Viedma, los incendios en Milodón no lograron extenderse, por las con diciones de mayor humedad imperante en la zona. En el año 1985, se volvieron a realizar quemas en el valle del río Mi lodón, bajo condiciones ambientales tal vez algo diferentes a las de los fuegos en la década de 1960, las que permitieron una regeneración más rápida que en fue gos anteriores.

Las diferencias observadas en las ca racterísticas de los incendios entre los sitios Viedma y Milodón responden principalmente a los distintos regímenes de precipitación en ambos sitios. Si bien no contamos con datos precisos, es muy probable, en función de los escasos regis tros climáticos en la región, que las preci pitaciones en el valle Milodón dupliquen a las que se registran en la vertiente oeste del lago Viedma. Por ello, la condición más seca permitió que el fuego de 1924 en el sector del Viedma fuera mucho más extenso que los registrados en el valle del río Milodón. Un solo incendio fue lo suficientemente extenso para crear am plias áreas de pastizales para la ganade ría, sin la necesidad de volver a realizar nuevos incendios. Por el contrario, las condiciones húmedas casi permanentes en Milodón no permiten el desarrollo de fuegos extensivos, sino limitados a áreas reducidas. Por ello los colonos, en busca de extender las áreas de pastizales para su ganado, se veían forzados a quemar prácticamente todos los años. Esta es trategia es consistente con los fuegos re gistrados en Milodón durante dos años consecutivos: 1965 y 1966.

Si evaluamos el establecimiento de los diferentes sitios de estudio, podemos observar marcadas diferencias en los tiempos de establecimiento de nuevos individuos, relacionados, posiblemente, al tiempo de recuperación pos incendio del área y a la particular sensibilidad de los renuevos de N. pumilio a la falta de humedad. En el sitio seco (Viedma), se observa un lapso de tiempo sin estable cimiento de individuos cercano a los 40 años posteriores al incendio registrado. En el sitio húmedo, sin embargo, el tiem po no superó los 5 años. Estas diferen cias pueden observarse en las Figuras 2.C y 3.C, donde se detalla la ocurrencia de los eventos por sitios, como también los momentos de establecimiento pos teriores al año 1800. La diferencia en las precipitaciones entre ambos sitios es una de las causas principales que explica el establecimiento de nuevos individuos. Un factor importante es que las plántu las de lengas son muy sensibles al déficit hídrico y mueren con facilidad en los si tios más secos como en el sitio Viedma. Las plantas tienen mayores probabilida des de sobrevivir en las áreas de mayor humedad, como en los bordes de los incendios y bajo la protección de restos de los individuos caídos ( Heinemann et al. ,2000 ; Lopez Bernal, 2003). En áreas que limitan con la estepa patagónica, que registran fuertes sequías en verano, el establecimiento podría estar asociado con un periodo de condiciones climáti cas húmedas favorables. La alta densidad de ganado ovino en la zona del glaciar Viedma durante un largo periodo del si glo XX es también una de las causas por las que no se encuentra regeneración del bosque por más de 40 años, esto lleva a pensar que en el pasado se contaba con una alta carga animal por superficie, lo que impediría la regeneración del bos que.

Si evaluamos el crecimiento del bos que en ambos sitios posteriores a los eventos de fuego, se observa en el sitio Milodón una importante liberación en el año 1965, donde las liberaciones fueron superiores al 250%. Por el contrario, no se aprecian liberaciones de importancia para los años 1966 y 1984. Asimismo, se observa una liberación superior al 50% en el año 1883, posiblemente asociada a un viejo incendio registrado en el valle contiguo ( Mundo et al. , 2017 ). Sin em bargo, la extensión reducida de los fue gos en las áreas húmedas no pareciera sustentar esta conexión de fuegos entre valles vecinos. En el sitio Viedma, por su parte, se encontró un pulso de liberación en el año 1885, que pudo ser causado por un incendio en la región: Mundo et al. , (2017) dan cuenta de un evento de in cendio en el año 1883 en el valle próximo al sitio Milodón. De ser así, es altamente probable igualmente que no quedaran registros en el campo dado el gran incen dio del año 1924 que hizo desaparecer todas las evidencias del fuego anterior.

Conclusiones

Los resultados de este trabajo fortale cen los conocimientos de la influencia del gradiente de precipitaciones en la ocurrencia de incendios forestales en la cuenca del río de las Vueltas en la pro vincia de Santa Cruz. Estas diferencias dan cuenta de incendios de alta severi dad (mueren la mayoría de los árboles en el sitio) y de gran extensión espacial en el sector seco, versus incendios de menor extensión y de menor intensidad (no mueren todos los árboles) en sitios húmedos. Asimismo, estos contrastantes resultados ayudan a comprender las es trategias de los colonos para crear áreas libres para la ganadería como conse cuencia de las diferencias ambientales. Las diferentes dinámicas pos-incendio del bosque entre sitios reflejan no solo las diferentes historias de incendios, sino también la disponibilidad hídrica y la sensibilidad de los renovales de N. pumi lio a la sequía. Los estudios de dinámica forestal, en conjugación con la reconstrucción de la historia de incendios, son de gran valor en el entendimiento de los factores que determinan la dinámica del paisaje en el tiempo.

Agradecimientos

Este estudio fue financiado por el Con sejo Nacional de Investigaciones Cientí ficas y Técnicas (PIP 112‐2011010‐0809) y el Instituto InterAmericano para la In vestigación del Cambio Climático (IAI CRN 2047).

REFERENCIAS

1. AGEE, J.K., 1993. Fire ecology of Pacific Northwest forest. International Journal of Wildland Fire 4: 195-200. https://doi. org/10.1071/WF9940195 [ Links ]

2. ALTMAN, J.; P. FIBICH; J. DOLEZAL & T. AAKALA, 2014. TRADER: A pac kage for Tree Ring Analysis of Distur bance Events in R. Dendrochronologia 32(2):107-112. https://doi.org/10.1016/j.dendro.2014.01.004 [ Links ]

3. AMOROSO, M.M.; L.D. DANIELS; M. BATAINEH & D.W. ANDISON, 2011. Evidence of mixed-severity fires in the foothills of the Rocky Mountains of west-central Alberta, Canada. Forest Ecology and Management 262(12): 2240-2249. https://doi.org/10.1016/j.fore co.2011.08.016 [ Links ]

4. AMOROSO, M.M. & M.L. SUAREZ , 2015. La aplicación del análisis de los anillos de crecimiento a interrogantes ecológicos: Un breve repaso de la Dendroecología en Hispanoamérica. Ecosistemas 24: 1-6 [ Links ]

5. AMOROSO, M.M.; L.D. DANIELS; P.J. BAKER & J.J. CAMARERO, 2017. In troduction. En: Amoroso, M.M.; Daniels, L.D.; Baker, P.J.; Camarero, J.J. (Eds). Den droecology: Tree-ring analyses applied to ecological studies. Springer. [ Links ]

6. AMOROSO, M.M. & A.P. BLAZINA , 2020. Disturbance history and dynamics of an old-growth Nothofagus forest in southern Patagonia. Forests 11: 101. [ Links ]

7. ARNO, S.F. & K.M. SNECK , 1977. A Method for Determining Fire History in Conife rous Forests of The Mountain West. Agricul ture 28. [ Links ]

8. BAKER, P.J.; S. BUNYAVEJCHEWIN; C.D. OLIVER, et al., 2005. Disturbance history and historical stand dynamics of a seaso nal tropical forest in Western Thailand. Ecological Monographs 75(3): 317-343. [ Links ]

9. BOWMAN, D.M.J.; J.K. BALCH; P. ARTAXO; W. BOND; M. JEAN; M.A. COCHRANE & S.J. PYNE, 2009. Fire in the Earth System. Science: 324-481. https://doi.org/10.1126/science.1163886 [ Links ]

10. BURNS, B.R., 1993. Fire-induced dynamics of Araucaria araucana- Nothofagus an tarctica forest in the Southern Andes. Journal of Biogeography 20: 669-685 [ Links ]

11. COORECORDER, 2009. Cybis Wiki. http://www.cybis.se/forfun/dendro. [ Links ]

12. CRUZ JOHNSON, P.; P. HONEYMAN LUCCHINI; A. PEZO CORREA & C. SCHULZE, 2007. Análisis de crecimien to de árboles maduros de lenga ( Nothofa gus pumilio) en bosques de la XII Región, Chile. Bosque 28(1): 18-24. [ Links ]

13. DANIELS, L.D.; L.L. YOCOM KENT; R.L. SHERRIFF & E.K. HEYERDAHL, 2017. Deciphering the Complexity of Histo rical Fire Regimes: Diversity Among Forests of Western North America. En: Amoroso, M.M; L. D. Daniels; P. J. Baker & J. J. Camarero (Eds.)- Dendroecology (1.a ed., Vol. 231: 185-210). https://doi.org/10.1007/978-3-319-61669-8 [ Links ]

14. FRITTS, H.C. & T.W. SWETNAM , 1989. Dendroecology: a tool for evalua ting variations in past and present forest environments. Advaces in Ecologi cal Research 19:111-188. [ Links ]

15. GRISSINO MAYER, H.D., 2001. For the computer program cofecha. Tree-Ring Research, 57(2): 205-221. [ Links ]

16. HALVORSEN, P., 1997. Entre el río de las Vueltas y los Hielos Continentales. Edi torial Vinciguerra: 224 pags. [ Links ]

17. HEINEMANN, K.; T. KITZBERGER & T.T. VEBLEN, 2000. Influences of gap mi croheterogeneity on the regeneration of Nothofagus pumilio in a xeric old-growth forest of northwestern Patagonia, Ar gentina. Canadian Journal of Forest Re search, 30: 25-31. [ Links ]

18. HOLMES, R.L., 1983. Research report com puter - assisted quality control in tree - ring dating and measurement. 43 pp. [ Links ]

19. KITZBERGER, T.; T.T. VEBLEN & R. VILLALBA, 1997. Climatic influences on fire regimes along a rain forest-to-xeric woodland gradient in nor thern Patagonia, Argentina. Jour nal of Biogeography. https://doi.org/10.1111/j.1365-2699.1997.tb00048.x [ Links ]

20. LANDRES, P.; P. MORGAN; F. SWANSON, 1999. Overview of the use of natural va riability concepts in managing ecologi cal systems. Ecological Applications 9: 1179-1188. [ Links ]

21. LOPEZ BERNAL, P.M.; J.O. BAVA & S.H. ANTEQUERA, 2003. Regeneración en un bosque de lenga ( Nothofagus pumilio (Poepp et Endl.) Krasser) sometido a un manejo de selección en grupos. Bosque 24: 13-21. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002003000200002 [ Links ]

22. LORIMER, C.G., 1980. Age structure and disturbance history of a southern Appa lachian virgin forest. Ecological Society of America 61(5): 1169-1184. [ Links ]

23. MARCOUX, H.M.; L.D. DANIELS; S.E. GERGEL; E. DA SILVA; Z. GEDALOF & P.F. HESSBURG, 2015. Differentia ting mixed- and high-severity fire regi mes in mixed-conifer forests of the Ca nadian Cordillera. Forest Ecology and Management 341: 45-58. https://doi. org/10.1016/j.foreco.2014.12.027 [ Links ]

24. MUNDO, I.A., 2011. Historia de incendios en bosques de Araucaria araucana (Mo lina) K. Koch de Argentina a través de un análisis dendroecológico. Tesis Doctoral. 163 pp. [ Links ]

25. MUNDO, I.A.; T. KITZBERGER; F.A. ROIG JUÑENT; R. VILLALBA & M.D. BA RRERA, 2013. Fire history in the Arau caria araucana forests of Argentina: Human and climate influences. International Journal of Wildland Fire 22: 194- 206. https://doi.org/10.1071/WF11164 [ Links ]

26. MUNDO, I.; A. HOLZ; M.E. GONZÁLEZ & J. PARITSIS, 2017a. Fire History and Fire Regimes Shifts in Patagonian Temperate Forests. En: Amoroso, M.M.; L. D. Daniels; P.J. Baker & J.J. Camarero (Eds.). Dendroecology: Tree-ring analy ses applied to ecological studies. Springer [ Links ]

27. MUNDO, I.A.; R. VILLALBA; T.T. VEBLEN; T. KITZBERGER; A. HOLZ; J. PARITSIS & A. RIPALTA, 2017b. Fire history in southern Patagonia: Human and clima te influences on fire activity in Nothofa gus pumilio forests. Ecosphere 8(9): 23. https://doi.org/10.1002/ecs2.1932 [ Links ]

28. NOWACKI, G.J. & M.D. ABRAMS , 1997. Radial-growth averaging criteria for re constructing disturbance histories from presettlement - origin oaks. Ecological Monographs 67: 225-249. [ Links ]

29. STEPHENS, S.L.; J.K. AGEE; P.Z. FULÉ; M.P. NORTH; W.H. ROMME; T.W. SWETNAM & M.G. TURNER, 2013. Managing Forests and Fire in Changing Climates. Science 342: 41-42. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1126/science.1240294. [ Links ]

30. STOKES, M.A. & T.L. SMILEY , 1968. An In troduction to tree -ring dating. Tucson. [ Links ]

31. SWETNAM, T.W.; C.D. ALLEN & J.L. BETANCOURT, 1999. Applied historical ecology: Using the past to manage for the future. Ecological Applications 9: 1189- 1206. https://doi.org/10.1890/1051- 0761(1999)009[1189:AHEUTP]2.0.CO;2 [ Links ]

32. SWETNAM, T.W. & A.M. LYNCH , 1993. Multicentury, regional-scale patterns of western spruce budworm outbreaks. Ecological Monographs. https://doi.org/10.2307/2937153 [ Links ]

33. VEBLEN, T.T. & D.C. LORENZ , 1988. Re cent Vegetation Changes along the Fo rest/Steppe Ecotone of Northern Patagonia. Annals of the Association of American Geographers. https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.1988.tb00193.x [ Links ]

34. VEBLEN, T.T.; T. KITZBERGER; E. RA FFAELE; M. MERMOZ; M.E. GONZÁ LEZ; JS. SIBOLD & A. HOLZ, 2008. The historical range of variability of fires in the Andean Patagonian Nothofagus forest region. International Journal of Wildland Fire. https://doi.org/10.1071/WF07152 [ Links ]

35. VEBLEN, T.T.; T. KITZBERGER; R. VILLALBA & J. DONNEGAN, 1999. Fire history in northern Patagonia: The roles of humans and climatic variation. Ecological Mo nographs. https://doi.org/10.1890/0012- 9615(1999)069[0047:FHINPT]2.0.CO;2 [ Links ]

36. VILLALBA, R.; A. LARA; J.A. BONINSEGNA; M. MASIOKAS; S.C. DELGADO; J.C. ARAVENA; F. A. ROIG; A. SCH MELTER; A. WOLODARSKY-FRANKE & A. RIPALTA, 2003. Large-scale tem perature changes across the Southern Andes: 20th-century variations in the context of the past 400 years. Climate Change 59:177-232. [ Links ]

Recibido: 01 de Julio de 2021; Aprobado: 01 de Noviembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons