SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número1Cierre dinámico y toxina botulínica: una alternativa novedosa para el cierre definitivo del abdomen abierto y contenidoSíndrome inflamatorio multisistémico pos-COVID como abdomen agudo quirúrgico en pediatría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión impresa ISSN 2250-639Xversión On-line ISSN 2250-639X

Rev. argent. cir. vol.115 no.1 Cap. Fed. mayo 2023

http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n1.1646 

CARTA CIENTÍFICA | SCIENTIFIC LETTER

Hemorragia hepática espontánea como causa inusual de abdomen agudo hemorrágico

Agustín Insausti1  * 

Francisco Orozco1 

Juan Cruz Iaquinandi1 

Gustavo Stork1 

1 Sector Cirugía Hepatobiliopancreática (HPB), Servicio de Cirugía General. Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero de Bahía Blanca. Buenos Aires. Argentina.

RESUMEN

La hemorragia hepática espontánea (HHE) es una afección rara que resulta de una lesión en el parénquima hepático producida sin una causa externa. Presentamos el caso de una mujer de 74 años que, durante una internación por reagudización de su enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), desarrolla episodio de hemorragia hepática espontánea que evoluciona a shock hemorrágico. Se realiza cirugía con resección atípica de carcinoma hepatocelular (HCC) con hemorragia activa en segmento III hepático. La paciente responde al tratamiento inicial, pero a los 16 días posoperatorios fallece en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) debido a una afección respiratoria.

Palabras clave: Hemorragia hepática espontánea; Carcinoma hepatocelular

ABSTRACT

Spontaneous hepatic hemorrhage (SHH) is a rare condition resulting from a breach in the hepatic parenchyma that occurs without an external cause. We report the case of a 74-year-old woman who, while being hospitalized due to exacerbation of chronic obstructive pulmonary disease (COPD), presented an episode of SHH with hemorrhagic shock. She underwent atypical resection of a hepatocellular carcinoma (HCC) with active bleeding in liver segment III. The patient had a favorable response to the initial treatment but died in the intensive care unit (ICU) on postoperative day 16 due to a respiratory tract complication.

Keywords: Spontaneous hepatic hemorrhage; Carcinoma; Hepatocellular

Existen diferentes causas que pueden derivar en un abdomen agudo hemorrágico (AAH), algunas con marcada frecuencia como el traumatismo abdominal, las lesiones vasculares como rotura de aneurismas o los AAH posoperatorios. También se describen en la literatura las causas ginecológicas como embarazo ectópico o el síndrome HELLP. Pero aún existen causas más inusuales de AAH y una de ellas es la hemorragia hepática espontánea (HHE). La HHE es una afección infrecuente que resulta de una lesión en el parénquima hepático producida sin una causa externa. Se trata de una emergencia quirúrgica aguda, ya que da lugar a una hemorragia intraabdominal que, si no se trata, evoluciona al shock hemorrágico y la muerte. En cuanto al pronóstico de la HEE, se informan tasas de mortalidad cero en pacientes con tumores benignos (adenoma, hiperplasia focal nodular y hemangiomas), así como poliarteritis, mientras que, de los pacientes con carcinoma hepatocelular (HCC), el 40% fallece dentro de los 12 meses de tratamiento, y de ellos un 20% lo hace durante la primera semana de la presentación.

Se presenta el caso de una mujer de 74 años, con antecedente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión arterial, diabetes tipo II y obesidad, que consulta por disnea y tos productiva. Es internada en sala de clínica médica por reagudización del EPOC. Evoluciona con dolor súbito y distensión abdominal, hipotensión arterial y taquicardia. Se realiza tomografía computarizada de abdomen (Fig. 1) donde se observa líquido libre en cavidad e imagen hipodensa que abarca gran parte del lóbulo hepático izquierdo, con una imagen de 20 mm en segmento III redondeada e hiperdensa. Se realiza paracentesis diagnóstica, positiva para hemoperitoneo. Se decide conducta quirúrgica y se halla ‒a través de laparotomía exploradora‒ hemoperitoneo generalizado con gran coágulo adherido al lóbulo hepático izquierdo. Al removerlo, se descubre una lesión indurada sangrante en segmento III (Fig. 2A). Se realiza una resección atípica por el equipo de cirugía hepatobiliopancreática (HPB), lo que permite controlar el sangrado, y ofrecer un eventual tratamiento curativo en un solo tiempo. La anatomía patológica informó hepatocarcinoma bien diferenciado (Fig. 2 B y C). La paciente responde al tratamiento inicial, pero a los 16 días posoperatorios fallece en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) debido a una afección respiratoria.

FIGURA 1 Tomografía computarizada (TC) de abdomen. Se observa líquido libre en cavidad e imagen redondeada de 2,51 × 1,86 cm en lóbulo hepático izquierdo (líneas verdes), hipodensa rodeada de halo hiperdenso. 

FIGURA 2 A: Hallazgo durante laparotomía: lesión hepática indurada con sangrado activo en segmento III (círculo negro). B: Pieza quirúrgica de 3 × 3,5 cm de hepatectomía atípica de segmento III hepático. C: Imagen microscópica 40x. Hepatocarcinoma bien diferenciado. Se observa patrón trabecular-sinusoidal y la presencia de cuerpos de Mallory (flecha blanca). 

El carcinoma hepatocelular (HCC) o hepatocarcinoma representa el 15% de todas las hemorragias hepáticas espontáneas (HHE). Sin embargo, solo el 10% de todos los HCC se presenta como HHE1. Como causas benignas de HHE, el adenoma, el hemangioma y la hiperplasia nodular focal son los más comunes. Las causas malignas incluyen el hepatocarcinoma, el angiosarcoma y los tumores metastásicos2. Muchos de estos pacientes tienen cirrosis o fibrosis subyacente avanzada y se manejan preferentemente de forma no operatoria, con tratamiento conservador (reanimación activa) o embolización. En los casos avanzados se prefiere la atención paliativa1. El caso aquí presentado se trató de un hígado no cirrótico (HNC), lo cual hace aún más raro el caso clínico ya que, según la bibliografía, el 90% de los HCC se desarrolla sobre hígado cirrótico o con hepatopatía crónica, lo que constituye el principal factor de riesgo7. En los pacientes que continúan sangrando o reincidiendo, la embolización es eficaz para la obtención de hemostasia en casi el 80%, pero no factible en hasta un 20% de los casos debido a problemas técnicos, como la trombosis de la vena porta principal3. El tratamiento agudo con quimioembolización transarterial (TACE) (embolización y quimioterapia al mismo tiempo) posee tasas similares de hemostasia en pacientes con HCC1. Se cree que hasta un 20% de los pacientes sometidos a embolización necesitarán intervención quirúrgica para lograr hemostasia debido a hemorragia persistente o recurrente4.

Es importante dejar en claro el concepto de que, según la literatura analizada, una resección hepática no debería realizarse de forma aguda con el único objetivo de obtener hemostasia. Los pacientes candidatos para resección local o segmentaria deben ser cuidadosamente seleccionados: se prefieren tumores periféricos, en pacientes bien compensados y con enfermedad hepática subyacente mínima. Por otro lado, hoy en día se sabe que las resecciones en hígados no cirróticos por lo general poseen un alto índice de seguridad, con morbimortalidad perioperatoria baja y con bajo índice de insuficiencia hepática, ya que el remanente hepático es sano y la función hepática se mantiene, aunque en el 20% de las HHE no es posible esta selección porque se presentan inestables hemodinámicamente, lo que obliga a realizar una laparotomía de urgencia diagnosticando el origen del sangrado en el intraoperatorio1.

Por lo tanto, ante este tipo de pacientes, en los que se debe actuar rápidamente, las maniobras básicas que suelen recomendarse son el packing hepático asociado a la ligadura de arteria hepática homolateral. Estas dos maniobras llegan a detener el sangrado en dos tercios de los pacientes5. Según Zhu y cols., la embolización aguda transarterial (TAE) con espuma hemostática (“gel foam”) en lugar de coils sigue siendo una buena opción en pacientes con cierta estabilidad hemodinámica, es mínimamente invasiva y mostró buenos resultados6. En cambio, la TACE de forma aguda suele ser una opción en pocos centros de alta complejidad que cuenten con esta tecnología3.

En el caso presentado se optó por una resección atípica debido a varios factores, comenzando por la estabilidad hemodinámica de la paciente durante la cirugía. Además, la lesión era pequeña y se ubicaba en la periferia. Por último, se contaba con un equipo de cirugía hepatobiliar disponible en el momento de la urgencia.

Sobre la base de esta presentación se podría considerar que, en algunos casos seleccionados, ‒dependiendo de si se cuenta con los recursos necesarios‒ una resección pequeña, económica y de baja complejidad se puede llegar a realizar en HCC que se presenten como HHE. Esto no solo resolvería el sangrado sino ofrecería al paciente la oportunidad de un tratamiento eventualmente curativo en un solo tiempo, siempre y cuando no significara un aumento considerable del tiempo operatorio. De todas maneras, se requieren más estudios o serie de casos al respecto para poder afirmar dicha consideración.

Referencias bibliográficas /References

1. Srinivasa S, Lee WG, Aldameh A, Koea JB. Spontaneous hepatic haemorrhage: a review of pathogenesis, aetiology and treatment. HPB (Oxford). [Internet]. 2015 Oct; 17(10):872-80. [ Links ]

2. Battula N, Tsapralis D, Takhar A, Coldham C, Mayer D, Isaac J, et al. Aetio-pathogenesis and the management of spontaneous liver bleeding in the West: a 16 years single-center experience. HPB (Oxford). [Internet]. 2012 Jun; 14(6):382-9. [ Links ]

3. Liu CL, Fan ST, Lo CM, Tso WK, Poon RT, Lam CM, et al. Management of spontaneous rupture of hepatocellular carcinoma: single centre experience. J Clin Oncol. 2001;19:3725-32. [ Links ]

4. Fan WZ, Zhang YQ, Yao W, Wang Y, Tan GS, Huang YH, Yang JY, Li JP. Is Emergency Transcatheter Hepatic Arterial Embolization Suitable for Spontaneously Ruptured Hepatocellular Carcinoma in Child-Pugh C.Cirrhosis? J Vasc Interv Radiol. 2018;29(3):404-12. e3. doi: 10.1016/j.jvir.2017.09.022. Epub 2017 Dec 14. [ Links ]

5. Kirikoshi H, Saito S, Yoneda M, Fujita K, Mawatari H, Uchiyama T, et al. Outcomes and factors influencing survival in cirrhotic cases with spontaneous rupture of hepatocellular carcinoma: a multicenter study. BMC Gastroenterol. 2009; 9:1-9. [ Links ]

6. Zhu LX, Wang GS, Fan ST. Spontaneous rupture of hepatocellular carcinoma. Br J Surg. 1996;83:602-7. [ Links ]

Recibido: 14 de Septiembre de 2021; Aprobado: 19 de Noviembre de 2021

*Correspondencia Correspondence: Agustín Insausti E-mail: doctorinsausti@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons