SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Funerary heritage of La Plata and citizenship: Reflections on the Universidad Nacional de La Plata and its role in the construction of local memoryThe essentiality of digital visual resources in the communication of Archaeology and Cultural Heritage author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista del Museo de Antropología

Print version ISSN 1852-060XOn-line version ISSN 1852-4826

Rev. Mus. Antropol. vol.17 no.1 Córdoba May 2024  Epub Apr 30, 2024

http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n1.43613 

Dossier

Reflexiones sobre la comunicación y el patrimonio: muestras arqueológicas en el área rioplatense

Reflections on communication and heritage: archaeological exhibitions in the Río de la Plata area

María Clara Paleo1 

María Pilar Martínez1  2 

Naiquen Ghiani Echenique1  2 

María Soledad García Lerena1  2 

Fernanda Day Pilaría1 

Melisa Auge1  2 

1Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Calle 64 nº3. La Plata (1900). Buenos Aires. E-mail: mcpaleo@fcnym.unlp.edu.ar

2CONICET.

Resumen

En el equipo Arqueología Rioplatense (Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata) desarrollamos tareas de investigación, extensión universitaria, comunicación científica y cogestión del patrimonio con distintas organizaciones territoriales en los partidos de Magdalena, Punta Indio y en la costa de Berisso (provincia de Buenos Aires, Argentina). El objetivo de este trabajo es presentar nuestra experiencia vinculada a la realización de tres muestras de arqueología y reflexionar sobre los desafíos, potencialidades y aprendizajes que se generaron en el diálogo con otros actores institucionales. Estas surgieron de demandas concretas de distintas instituciones y sujetos sociales, y sus procesos de diagramación y montaje requirieron el diálogo y la gestión con distintos organismos y trabajadores/as con diversas trayectorias disciplinares. Asimismo, tuvieron objetivos y destinatarios particulares, que orientaron aspectos de contenido y lenguaje utilizado, implicando procesos reflexivos respecto a qué mostrar, de qué manera y para qué. Consideramos que las muestras posibilitan la participación activa de la comunidad en la recuperación, puesta en valor y socialización del patrimonio. En tal sentido, estas experiencias de comunicación aportan a la construcción horizontal y al diálogo de saberes entre múltiples actores e instituciones.

Palabras clave: Arqueología pública; Exposiciones; Patrimonio; Construcción colectiva

Abstract

In the Arqueología Rioplatense team (Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata) we carry out research, university extension, scientific communication and co-management of heritage with different territorial organizations in the districts of Magdalena, Punta Indio and the coast of Berisso (province of Buenos Aires, Argentina). The aim of this contribution is to present our experience with three archaeological exhibitions and to reflect on the challenges, potentials and lessons learned in the dialogue with other institutional actors. These exhibitions arose from the concrete demands of different institutions and social actors, and their layout and assembly processes required dialogue and management with different organizations and workers with diverse disciplinary backgrounds. Likewise, they had particular objectives and target audiences, which guided aspects of content and language used, involving reflective processes regarding what to show, how to show it and for what purpose. We consider that the exhibitions enable the active participation of the community in the recovery, enhancement and socialization of heritage. In this sense, these communication experiences contribute to the horizontal construction and dialogue of knowledge between multiple actors and institutions.

Keywords: Public archaeology; Exhibitions; Heritage; Collective construction

Introducción

La práctica profesional en arqueología, tal como se la concibe actualmente, permite establecer un diálogo crítico con las comunidades, propiciando intercambios en torno a las formas de hacer y a los saberes construidos en el marco disciplinar. En este contexto, las integrantes del equipo Arqueología Rioplatense (Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata) desarrollamos tareas de investigación, extensión universitaria, comunicación científica y cogestión del patrimonio con distintas instituciones y organizaciones territoriales en los partidos de Magdalena, Punta Indio y en la costa de Berisso (provincia de Buenos Aires, Argentina). Esta forma de trabajo nos permite establecer diálogos e intercambios con las comunidades, dando lugar a la interpelación de nuestra práctica profesional. Así, consideramos que el conocimiento generado desde el ámbito científico debe alcanzar un sentido de apropiabilidad social para construir el pasado de forma conjunta, y colaborar con los procesos de patrimonialización que operan en los territorios (Pérez Meroni y Paleo, 2004; Paleo et al., 2016; García Lerena y Marinangeli, 2018; Martínez et al., 2021, 2023). En este sentido, en los últimos años realizamos, junto con otros actores locales, tres muestras de arqueología como parte de las estrategias de vinculación con las comunidades. Estas permitieron poner a disposición algunos aspectos centrales de las investigaciones, aportando a la socialización y el uso social del patrimonio. De este modo, el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre los desafíos, potencialidades y aprendizajes generados en el diálogo con otros actores institucionales a partir de la realización de tres muestras temporarias de arqueología: “Un viaje a nuestro pasado. Muestra temporaria de arqueología en el Parque Costero del Sur”, “Conocer nuestro pasado: una muestra arqueológica en Magdalena” y “Pasado y presente de los paisajes ribereños”.

Nuestra zona de estudio: caracterización e historia de las investigaciones

El equipo inició sus investigaciones en la costa del Río de la Plata en 1989, a partir de la implementación de un Programa de Asesoramiento establecido entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Municipalidad de Magdalena, que en ese entonces abarcaba los actuales partidos de Magdalena y Punta Indio, escindido en 1994. Este programa tenía como finalidad propiciar tareas científicas en el Parque Costero del Sur (PCS), creado algunos años antes (Paleo et al., 2015). Posteriormente, en el año 2017, debido a su contigüidad geográfica y ciertas similitudes relativas al poblamiento humano, sumamos la costa del partido de Berisso al área de estudio (Figura 1).

Figure 1 Berisso, Magdalena and Punta Indio districts on the coast of Río de la Plata (Buenos Aires), with details of the Parque Costero del Sur. The localities mentioned in the text are indicated: a- Punta del Indio; b- Veronica; c- Magdalena; d- La Plata; e- Los Talas. 

En la actualidad, la Reserva de Biosfera PCS cuenta con un importante patrimonio biocultural, un paisaje caracterizado por humedales y una formación boscosa típica, definida como el “talar”. Las distintas investigaciones realizadas permitieron registrar un prolongado vínculo de las poblaciones humanas con dicho entorno. En este territorio predomina el contexto rural, con algunos centros poblacionales, siendo la ciudad de Magdalena la de mayor magnitud. La principal actividad económica es la agropecuaria, y en menor medida se desarrollan la explotación de conchillas del sustrato, la industria alimenticia y el turismo (Paleo y Pérez Meroni, 2009; Doumecq et al., 2023). Por su parte, la faja costera del partido de Berisso también posee una antigua historia poblacional y una dinámica biocultural de gran riqueza. Esta zona, donde se llevan a cabo actividades portuarias, industriales, forestales, vitivinícolas y otros emprendimientos, presenta algunos sectores con protección provincial, como el humedal del arroyo El Pescado y el “monte ribereño” de la Isla Paulino.

Los proyectos de investigación que llevamos adelante tienen por objetivo aportar al conocimiento de la dinámica social de esta zona. En tal sentido, concebimos la ocupación humana como un proceso continuo y complejo, desde las primeras ocupaciones hasta momentos históricos recientes, destacando las continuidades y resignificaciones en la construcción de los paisajes (García Lerena et al., 2022). Las investigaciones arqueológicas realizadas indican que durante el Holoceno tardío, desde hace al menos 1800 años y hasta momentos posteriores al contacto hispano-indígena, la zona fue habitada por grupos humanos que practicaban la caza, la recolección, la pesca y la producción de cerámica (Paleo et al., 2002; Paleo y Pérez Meroni, 2004, 2007, 2023; Day Pilaría, 2018; Ghiani Echenique, 2021). Recientemente, se ha identificado la introducción de especies vegetales cultivadas como maíz (Zea mays) y posiblemente poroto (Phaseolus vulgaris) y mandioca (Manihot esculenta), que podrían haber sido producidas localmente u obtenidas por intercambio (Auge et al., 2021). A partir de la llegada de los europeos, en el siglo XVI, comenzó a avanzar la ocupación hispánica del área, dando lugar a una zona de frontera, caracterizada por dinámicas de intercambio, conflicto y negociación. Hacia fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX, en el proceso de poblamiento resulta de importancia la conformación de las estancias, engranaje central en la productividad de la zona, así como el surgimiento de los primeros poblados (García, 2014). La introducción de especies animales y vegetales en las estancias es central para comprender cómo su desarrollo e historia han transformado el paisaje para dar lugar a su aspecto actual (García Lerena et al., 2018). Asimismo, hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la industria saladeril en la localidad de Atalaya (Magdalena) cobra especial relevancia en la conformación y crecimiento de este pueblo, cuyo desarrollo tiene una impronta significativa en la memoria local (Martínez et al., 2018; Martínez y García Lerena, 2021).

A lo largo de más de tres décadas de trabajo en la zona, desarrollamos diferentes modalidades de interacción con las comunidades, que incluyeron proyectos de extensión y voluntariado universitario, asesoramiento en el Comité de Gestión del PCS, charlas debate y talleres con diversos públicos, participación en distintos espacios locales como ferias de ciencias, la festividades locales, festejos de aniversario de las localidades, así como la participación en medios de comunicación locales. En estas actividades y propuestas, interactuamos y construimos vínculos con distintas instituciones, que incluyen espacios de gestión municipal, escuelas y Consejo Escolar, Concejo Deliberante, medios locales, cooperativas y otros espacios de participación y organización local. Este vínculo se ve atravesado por la propia dinámica de las instituciones, en la cual, muchas veces, los cambios de gestión generan discontinuidades en las relaciones establecidas.

Algunas ideas de partida

El estado actual de la historia y las prácticas de comunicación pública de la arqueología en nuestro país deben comprenderse en vinculación con la extensión universitaria crítica (Tommasino y Cano, 2016) y con la consolidación de la Arqueología pública, la cual entiende a la arqueología como una actividad social, situada, que tiene lugar en diversos contextos históricos, políticos, económicos e institucionales (Salerno, 2013; Salerno et al. ,2016; Zabala et al., 2016). Así, comienzan a darse cambios significativos en la disciplina, se abandona el lugar de discurso hegemónico y se busca incluir a otros, quienes también tienen “cosas para decir” acerca del pasado, la investigación arqueológica tiende a ser más participativa y aumenta el interés teórico en estos aspectos (Endere y Conforti, 2016). Este modo de hacer arqueología, considerando los intereses, inquietudes y saberes de las comunidades locales, es cada vez más frecuente en distintos equipos de nuestro país. Esto se manifiesta en los numerosos espacios de eventos científicos, publicaciones, líneas de investigación y actividades que contemplan esta perspectiva de trabajo. En el mismo sentido, las experiencias que se relatan en este artículo forman parte de las actividades de comunicación que nuestro equipo Arqueología Rioplatense desarrolla hace más de dos décadas, en distintos formatos y lugares, y con diversas motivaciones e intenciones (Pérez Meroni y Paleo, 2004; Paleo et al., 2009, 2015, 2016; García Lerena y Mariangeli, 2018; Ghiani Echenique et al., 2018; Martínez et al., 2021; Day Pilaría et al., 2022).

Desde una arqueología crítica y reflexiva, la comunicación cobra un lugar relevante en nuestro modo de hacer arqueología, al concebirla como escenario de diálogos, intercambio e interpelación sobre la construcción de los discursos del pasado y sobre el valor de los restos materiales en tanto patrimonio público (Pupio et al., 2009). En este sentido, la comunicación se configura como un objetivo que atraviesa todas las dimensiones de nuestra práctica profesional, donde se interpelan y recontextualizan los saberes, las actividades y las representaciones científicas (Alcíbar, 2004).

En este marco, las muestras arqueológicas que abordaremos pueden entenderse como uno de los escenarios de comunicación en los que participa el equipo y que se desarrolla en conjunto, simultáneamente y en retroalimentación con otros espacios comunicativos. Concebimos a las muestras arqueológicas como dispositivos de exposición, orientados a generar un espacio dialéctico, que potencie y proporcione recursos para el pensamiento y la reflexión. Así, toda exposición es siempre el resultado de un trabajo de producción y al mismo tiempo un acto político en tanto intervención pública y expresión de una forma de pensamiento (Didi-Huberman, 2011). Entendemos a las exposiciones como estrategias para ver, conocer y comunicar, son formas de representar y escenificar un relato en tanto constituyen una propuesta discursiva y comunicacional (Sánchez Azcárate, 2020). Son un sistema de conceptualización e interpretación, diseño y organización, referencia y comunicación al mismo tiempo (Alonso Fernández y García Fernández, 2010).

Una exposición es tanto el resultado de la acción de exponer, como el conjunto de lo expuesto, el lugar donde se expone y las personas que participan de la experiencia global junto a otras. De esta manera, comprende tanto el conjunto de cosas expuestas, el material expográfico asociado (los elementos de presentación como vitrinas o paneles de separación del espacio), los elementos de información (textos, films o multimedia), la señalización utilitaria, el espacio en el que se instala, quienes participan de ella y el contexto que la rodea (Desvallées y Mairesse, 2010). Asimismo, cabe comprender a la exposición como un ensayo, en tanto una forma continuamente abierta de pensamiento basada en relaciones entre imágenes/objetos/ideas que pueden ser repensadas una y otra vez. En este sentido, la exposición nunca está acabada, es siempre perfectible y al mismo tiempo esta flexibilidad hace que tampoco quede obsoleta (Didi-Huberman, 2011). Los objetos expuestos funcionan como signos y la misma exposición se presenta como un proceso de comunicación, la mayor parte del tiempo unilateral, incompleto e interpretable, a menudo de maneras divergentes, mientras que el lugar de la exposición funciona como un espacio específico de interacción social (Desvallées y Mairesse, 2010).

Por consiguiente, la propuesta de este artículo es relatar las experiencias del equipo de trabajo en torno a la realización de tres muestras de arqueología para reflexionar sobre los desafíos, potencialidades y aprendizajes generados. Para ello realizamos una sistematización a partir del registro, ordenamiento y reconstrucción de las experiencias, que explicitan la lógica y el sentido del proceso recorrido (Jara Holliday, 2018). De esta manera, hacer un repaso crítico de las estrategias implementadas, nos permite objetivar la experiencia y apropiarnos del conocimiento producido en el camino transitado.

Para caracterizar cada una de dichas experiencias consideramos un conjunto de aspectos vinculados con las etapas de planificación y diseño, producción, construcción, instalación y montaje y evaluación (Alonso Fernández y García Fernández, 2010). Las variables analizadas incluyen: demanda o solicitud de origen, la ubicación geográfica y el lugar específico donde se realizaron, la fecha de inauguración y tiempo de duración, el público destinatario (turismo, escuelas/comunidad local, investigadores/as), la articulación con distintas instituciones y especialistas (diseño, montaje, registro), así como las características particulares de cada exposición.

Recorrido por las muestras de arqueología

Primera experiencia

La muestra arqueológica“Un viaje a nuestro pasado. Muestra temporaria de arqueología en el Parque Costero del Sur” fue gestada en el año 2018. En el marco de una estrecha relación sostenida con el Municipio de Punta Indio, surgió el pedido de producción del guión para una exposición de arqueología desde el Museo Histórico de Punta Indio “Eduardo Barés”, ubicado en la ciudad de Verónica. Como fundamento de dicha solicitud, se mencionó el interés en dar a conocer el pasado local y los resultados de las investigaciones arqueológicas en la zona, como también la posibilidad de generar un atractivo turístico para la localidad balnearia de Punta del Indio. Es por ello que su instalación tuvo lugar en un local ubicado en la playa “El Pericón” (Figura 2A), junto a una oficina de turismo. Además, la muestra también estuvo destinada a la población local, siendo visitada por estudiantes de distintas escuelas primarias y secundarias de la región.

Figure 2 “A trip to our past. Temporary archeology exhibition in Parque Costero del Sur”; A- Location where the exhibition was installed, on “El Pericón” beach in Punta del Indio; B- Entrance to the exhibition with banners recreating the logging environment linked to the archaeological sites; C- Ceramic vessel on display; D- Opening of the exhibition; E- Students from rural schools touring the exhibition during the archeology workshop “Excavating our past”; F- New assembly of the exhibition within the framework of said event in the Hall of the Municipality of Punta Indio (Verónica, Buenos Aires). 

En este caso, el trabajo en conjunto con el personal del Museo Histórico estuvo centrado en la etapa de planificación, diseño y producción. Esta etapa implicó una ida y vuelta constante de ideas en torno al objetivo de la exposición, el armado del guión, los objetos a exponer y las condiciones de salvaguarda de los materiales arqueológicos. Resultó de suma importancia el diálogo con un especialista del museo local en esta etapa de diagramación y bocetado del montaje de la muestra. La construcción del guión estuvo a cargo del equipo de arqueología. Éste incluyó una presentación del grupo de trabajo, una introducción sobre la disciplina arqueológica, una caracterización del paisaje rioplatense (Figura 2B) y de los sitios arqueológicos de momentos prehispánicos e históricos del área, así como información sobre el patrimonio local. Su confección implicó un desafío en la forma de comunicar las investigaciones. En este sentido, se buscó construir un relato claro, con un lenguaje accesible, que expresara los aspectos centrales de nuestras investigaciones y que representara la continuidad en el tiempo de las ocupaciones humanas en la zona. En cuanto a los materiales expositivos, el equipo seleccionó una serie de objetos arqueológicos representativos y evocativos, como fragmentos cerámicos, piezas reconstruidas (Figura 2C) y réplicas que recrean las vasijas del pasado, artefactos líticos de cuarcita y calcedonia, restos óseos faunísticos correspondientes a diferentes especies aprovechadas en el pasado y algunos instrumentos elaborados a partir de huesos. También, materiales representativos de las ocupaciones de los últimos siglos tales como réplicas de pipas de caolín, botellas de vidrio y gres, fragmentos de vajilla de loza remontada y objetos de metal.

En cuanto a las etapas de construcción, instalación y montaje, fueron los trabajadores del Museo Histórico quienes se encargaron del proceso completo. Esto incluyó el acondicionamiento del espacio en que se montó la muestra, el diseño y diagramación del recorrido, el diseño y edición de la cartelería (banners, gigantografías y paneles), la diagramación de las vitrinas (tanto existentes como construidas para un objeto específico), la cartelería y señalética del espacio, el diseño e impresión de materiales de distribución como folletería, la disposición de un libro de visitas. También la difusión de la exposición se realizó en el ámbito local (publicidad en la revista local “El Librito del Sur”) y por medio de redes sociales (Facebook e Instagram del Municipio) que fueron replicados en nuestras redes. En esta etapa el equipo tuvo un rol de consulta e intercambio ante inquietudes y decisiones vinculadas a la exposición.

La muestra fue inaugurada para la temporada de verano 2018-2019, realizándose un acto de apertura, que contó con la participación de la gestión municipal, el museo local y el equipo de arqueología (Figura 2D). Tuvo continuidad hasta abril de 2023.

Con posterioridad a la inauguración de la muestra, para conocer la experiencia de las personas que la visitaron, se dejó a disposición un libro de visitas. Los mensajes allí plasmados destacan la importancia de conocer el pasado local, muchas veces desconocido para los/las visitantes. Quedaron registrados distintos testimonios de habitantes locales, por ejemplo: “Me encantó llegar y ver esta muestra. Nos pone en contacto con nuestro lugar. Bravo!”. En cambio, otros expresan la mirada del turista: “Realmente los felicito, hace muchos años que vengo a Punta Indio y siempre pensé que debía haber un lugar como éste que recupera la historia y pone en valor el lugar para el visitante.” El encargado del museo señaló que: “la gente vio la muestra con sorpresa ante todo este mundo que se desconocía en profundidad y fundamentalmente el trabajo que vienen haciendo ustedes desde la universidad”. El libro de visitas y el diálogo sostenido con el municipio, particularmente con el encargado del museo, nos ofreció un panorama que posibilitó realizar una primera etapa de evaluación de la muestra. A partir de ello, y con el interés de contar con mayor información sobre los y las visitantes, para ediciones posteriores elaboramos una encuesta en formato papel y digital a través de un código QR. Sin embargo, las posibilidades del municipio para gestionarlo, la distancia y las dificultades de conectividad en el lugar, hicieron que esta estrategia no fuera efectiva.

Por otra parte, en vinculación con esta experiencia expositiva, en septiembre de 2022 se realizó el taller de arqueología “Excavando nuestro pasado”, destinado a las escuelas primarias rurales del partido de Punta Indio. Tuvo por objetivo abordar la disciplina arqueológica y cómo ésta construye conocimiento acerca de las sociedades del pasado. Fue así que la visita a la muestra fue parte del taller y funcionó como disparador y un primer acercamiento de los y las estudiantes a la disciplina arqueológica (Figura 2E). Cabe destacar además que la exposición fue visitada por distintas escuelas de la zona acompañadas por el personal del Museo Histórico.

En abril de 2023, la muestra y la oficina de turismo que funcionaba allí fueron desalojadas del espacio alquilado a causa de algunos conflictos desatados entre el locador y el municipio. Sin embargo, esto generó una búsqueda de alternativas desde la misma gestión, realizándose en el mes siguiente un nuevo montaje de la muestra en el Hall del edificio Municipal, en la ciudad de Verónica, en el marco de “Una noche en los museos” (Figura 2F), evento publicitado en las redes sociales del municipio1. Con posterioridad a esta experiencia, surgió la propuesta de dar continuidad a la muestra en los próximos meses, situación que se vio retrasada por la agenda del municipio en relación al proceso electoral del año 2023. Asimismo, se está considerando la posibilidad de organizar una muestra itinerante por distintas localidades del partido de Punta Indio para el 2024.

Segunda experiencia

“Conocer nuestro pasado: Una muestra arqueológica en Magdalena” fue realizada en diciembre de 2022 en la sala del Concejo Deliberante de la Municipalidad (Figura 3A). En el marco de una reunión con el Director de Cultura y Prensa de la Municipalidad de Magdalena pautada para articular estrategias en conjunto, surgió la idea de realizar una muestra arqueológica con motivo del 246° aniversario de la ciudad de Magdalena. El interés de la gestión municipal radicó en dar a conocer la historia de poblamiento del partido y en particular las investigaciones arqueológicas que realiza allí el equipo. Fue destinada al público en general, particularmente orientada a la población local. En esta experiencia, el trabajo conjunto con el municipio se centró en la etapa de planificación, en el proceso de difusión de la muestra y en el montaje.

Figure 3 “Knowing our past: An archaeological exhibition in Magdalena”; A- Welcome panels to the exhibition in the Municipal Deliberative Council room; B- Showcase with archaeological materials; C- Detail of the materials; D- Diorama with stratigraphy, archaeological materials and tools; E- Comments box; F- Brochures; G- Invitation flyer to the opening of the exhibition; H- Inaugural talk with the participation of Arqueología Rioplatense team. 

Como parte de la etapa de planificación, se definió en conjunto el objetivo de la exposición, las temáticas a abordar, los modos de exposición, las condiciones de salvaguarda de los materiales a exponer, el espacio para el montaje y los elementos expositivos a disposición (vitrinas, atriles, paneles, mesas). A partir de estos acuerdos, el equipo fue el responsable del armado del guión y, posteriormente, de las etapas de diseño y producción. El guión de la muestra consistió en una introducción sobre la disciplina arqueológica, la presentación del equipo, una síntesis sobre los modos de vida de las primeras poblaciones del territorio en el pasado y las materialidades que se encuentran en los sitios arqueológicos asociadas, la irrupción de las primeras ocupaciones hispanocriollas, una síntesis del poblamiento reciente centrado en las estancias, el desarrollo de pueblos e industrias y sus evidencias arqueológicas, y por último se abordó la temática de patrimonio e identidad. Se hizo particular énfasis en aspectos vinculados a la historia de Magdalena.

Las etapas de diseño y producción implicaron la evaluación del espacio destinado al desarrollo de la muestra, es decir, las condiciones de iluminación y tamaño del lugar para definir en qué tipo de materiales expositivos se volcaría el guión y como se haría. Para esto, el municipio nos envió fotografías y dimensiones del lugar, y en los intercambios se decidió que la muestra estaría conformada por paneles informativos y una vitrina con materiales. Se trabajó en el diseño de estos paneles que formaron parte de la exposición, se realizaron distintos bocetos a partir de los cuales se definió tamaño y disposición de la cartelería en el espacio, los colores a utilizar, la adaptación del guión para propiciar una lectura sencilla. En este mismo sentido se definió el tipo y tamaño de la tipografía (teniendo en cuenta la legibilidad y visibilidad), la selección de imágenes buscando que sean representativas o aclaratorias del contenido, y la diagramación del texto en relación a dichas figuras.

Por otra parte, se agregó a lo acordado la realización de un diorama con una estratigrafía con materiales arqueológicos y acompañada con distintas herramientas (Figura 3D), con el fin de aportar a la comprensión de la forma en que se trabaja en arqueología. También se incorporó un buzón con el fin de propiciar la participación de los visitantes en la exposición con la pregunta disparadora “¿Cómo te (re)conoces en este pasado?”. Por último, se planificó un folleto que incluía un QR para acceder a una versión del guión de la muestra, diseñado y editado por el equipo como pequeño libro digital.

Las etapas de construcción, instalación y montaje también estuvieron principalmente a cargo del equipo de arqueología. Desde el municipio se facilitó la sala del Concejo Deliberante, una vitrina, cinco atriles, una mesa y sillas a disposición. Asimismo, una integrante de la Dirección de Cultura colaboró con la instalación de la cartelería. La etapa de construcción consistió principalmente en la realización e impresión de los paneles, la construcción de la estratigrafía, del buzón con papeles para anotar y lapiceras, y la impresión de la folletería.

La instalación y el montaje implicó la definición de un sentido de circulación en el espacio para brindar coherencia al relato a la hora de recorrer la muestra. Por las características del espacio que posee ventanales que interrumpían la lectura fluida de los paneles, se decidió proponer el recorrido en sentido antihorario. Se colocaron paneles informativos de mayor tamaño en atriles, y los más pequeños se colgaron en la pared. Con la disposición de las sillas en el centro del salón se buscó generar un recorrido circular y, al mismo tiempo, un espacio de descanso, a una distancia tal que también permitiera la lectura de la cartelería y la circulación de las personas. La vitrina provista por el municipio se integró a este recorrido y en ella se colocaron los materiales arqueológicos y sus respectivos carteles de referencia (Figura 3B-C), proporcionando no solo un espacio de exposición sino también de preservación para los materiales. El día de la inauguración se llevaron réplicas de vasijas cerámicas arqueológicas, que fueron ubicadas en la zona central del salón, sin embargo, estas no fueron dejadas en exposición por no poder garantizar su preservación mientras estuvo montada. Finalizando el recorrido planteado, se instaló el buzón con los elementos necesarios para dejar las reflexiones (Figura 3E) y la folletería (Figura 3F).

La muestra estuvo expuesta entre el 2 y el 26 de diciembre de 2022. En la inauguración participaron el Director de Cultura y Prensa Municipal, concejales, consejeras escolares, medios de prensa local y representantes del equipo Arqueología Rioplatense, así como visitantes (Figura 3G-H). Los registros audiovisuales de la inauguración fueron compartidos en las redes sociales del municipio2, en medios locales3 y en las redes sociales del equipo. La gestión municipal colaboró activamente en la difusión del evento; en días previos a la inauguración se realizaron notas para medios locales, sobre la muestra en particular y el trabajo del equipo en general, las cuales fueron transmitidas en la radio en vivo, a la vez que emitidas en el canal de cable local, y subidas a las redes sociales4, circunstancia que ha amplificado la llegada de la información a la población del partido.

En cuanto a la evaluación de esta exposición, podemos decir que, si bien no tuvo gran concurrencia debido a la época del año relacionada al cierre del ciclo escolar, y la ubicación del Salón del Concejo Deliberante, tuvo una amplia difusión en distintos medios locales. Asimismo, se distribuyó la folletería con el guión de la muestra a lo largo del año 2023 en distintas localidades del partido de Magdalena lo cual amplió la llegada de esta producción al público local. Al mismo tiempo, la presencia del equipo en la instancia de inauguración de la muestra, permitió generar, a través del diálogo, nuevos lazos con la comunidad donde surgieron muchas preguntas, comentarios e historias sobre lugares puntuales de la ciudad de Magdalena y alrededores. Por ejemplo, este diálogo permitió ampliar el área de prospecciones y aportar nuevos datos de interés para la línea de investigación sobre la historia de los saladeros de la localidad de Atalaya. A su vez, la difusión de las redes sociales del equipo posibilitó abrir un canal de comunicación donde recibimos comentarios sobre la muestra, otra información con las y los pobladores locales de interés y establecer otro medio de vinculación con los y las pobladores locales.

Tercera experiencia

En el marco del 6° Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina, realizado en La Plata en noviembre de 2022, nos convocaron para organizar una salida de campo a los yacimientos arqueológicos del área rioplatense, zona cercana a la ciudad sede del evento científico. Propusimos visitar los sitios localizados en la costa de Berisso y realizar una muestra sobre la historia de las investigaciones arqueológicas en el litoral del Río de la Plata, incluyendo materiales arqueológicos, con énfasis en los arqueozoológicos, por la naturaleza e interés del evento. Como parte de la planificación definimos que el objetivo de la muestra arqueológica y salida de campo fuera presentar la historia de las investigaciones en el área, los materiales arqueológicos recuperados, la caracterización del paisaje y los vínculos que las poblaciones establecieron con el entorno ribereño a lo largo del tiempo, hasta la actualidad. Por ser parte de nuestra zona de trabajo, estábamos en conocimiento sobre la localización de algunas colecciones arqueológicas ubicadas en el Museo de La Plata. Con las respectivas gestiones, obtuvimos el permiso para exponer algunos elementos de dichas colecciones.

Asimismo, sabíamos que los materiales recuperados en las investigaciones de la década de 1970 en el sitio La Maza I (Berisso) (Ceruti y Crowder, 1973) se encontraban en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. A. Serrano” de Paraná, Entre Ríos. Con el objetivo de obtener en préstamo temporario algunos de estos materiales, conversamos con la Directora de esa institución, que nos comunicó la dificultad del requerimiento por encontrarse el museo en un proceso de recuperación y puesta en valor de las colecciones arqueológicas. No obstante, y por su intermediación, obtuvimos fotografías de algunos materiales arqueozoológicos y cerámicos, las cuales finalmente fueron expuestas. Asimismo, nos pusimos en contacto con el Lic. C. Ceruti, a cargo de los primeros trabajos en el sitio La Maza I, para solicitarle materiales, fotografías, notas o libreta de campo. Este investigador nos facilitó fotografías de las publicaciones originales y dibujos en lápiz de tipos cerámicos hallados en la excavación del sitio. Estas imágenes también fueron expuestas en la muestra arqueológica. Además, seleccionamos materiales arquezoológicos de momentos prehispánicos e históricos que fueron recuperados en los trabajos de campo realizados por nuestro equipo.

Las etapas de producción de la muestra continuaron en colaboración con las áreas de Diseño gráfico y de Conservación y exhibición del Museo de La Plata, luego de obtener el permiso de su Directora. Nos ofrecieron colocar una vitrina en el hall central del museo, acompañada de dos paneles informativos (Figura 4B). El diseño de la cartelería debió ser consensuado con las áreas mencionadas, atendiendo especialmente a los tipos de letras y tamaños, colores, calidad de imágenes e información presentada en los textos y el mapa. De igual manera, los soportes y materiales para el montaje (telas, foamboard) fueron definidos por las mencionadas áreas. Para la instalación y montaje realizamos pruebas de exposición buscando la forma de organizar los materiales y la cartelería de acuerdo a los objetivos planteados, con el asesoramiento del área de exhibiciones del museo (Figura 4A).

Figure 4 “Past and Present of litoral landscapes”, exhibition associated with the 6th Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; A- Assembly test; B- Showcase in the hall of the La Plata Museum; C- Detail of materials and images on display; D- Inaugural talk with the participation of the Rioplatense Archeology team; E- Tour of the litoral landscapes; F- Tasting of regional products. 

Así, la muestra arqueológica“Pasado y Presente de los paisajes ribereños” fue exhibida en el hall del Museo de La Plata desde el 14 al 21 de noviembre de 2022. En principio, el público destinatario eran participantes del congreso, aunque también visitantes del Museo. En ese sentido, la cartelería se caracterizó por la explicitación de datos específicos sobre la arqueología de la zona, pero al mismo tiempo se buscó que la información fuera accesible para el público general, siguiendo los lineamientos indicados por el área de diseño del Museo. En la vitrina se destacaron los materiales arqueofaunísticos de distintos momentos de ocupación del área rioplatense, las portadas de los trabajos pioneros en la zona, fotografías de materiales y dibujos. Además se presentó un mapa con la localización y cronología de los sitios arqueológicos e imágenes del entorno (Figura 4B-C).

De este modo, la muestra ofició de inicio para la salida de campo. El equipo ofreció una charla introductoria sobre la historia de las investigaciones arqueológicas del área litoral, donde se destacaron los materiales expuestos en la vitrina (Figura 4D). Luego nos trasladamos a una finca en la localidad de Berisso donde se encuentra el sitio arqueológico La Maza I para ver in situ los paisajes rioplatenses. Además, representantes de la Cooperativa de la Costa de Berisso nos ofrecieron un recorrido por los paisajes ribereños para conocer el vínculo de las comunidades con el ambiente y las resignificaciones que hacen del paisaje desde las actividades productivas actuales (e.g. trabajo con mimbre, uva isabella y ciruelos, entre otros). La salida de campo finalizó con la degustación de productos regionales artesanales en el predio de la mencionada cooperativa (Figura 4E-F).

Asimismo, para esta muestra diseñamos un folleto tríptico que se entregó a los y las participantes del congreso, donde se presentaba información sobre la historia de las investigaciones en la zona, las características del paisaje y de los sitios arqueológicos del área rioplatense. Además, el folleto presentaba un código QR para acceder a las publicaciones de las investigaciones arqueológicas de la zona, incluyendo un mapa con los sitios y una tabla síntesis de las cronologías de las ocupaciones humanas del litoral del Río de la Plata.

Algunas reflexiones a partir de las experiencias

En este trabajo recorrimos y comentamos tres muestras diferentes en cuanto a su origen, características y formas de articulación con distintos actores e instituciones. Dichas experiencias tuvieron objetivos y destinatarios particulares que orientaron aspectos del contenido y lenguaje utilizado, y que implicaron procesos reflexivos respecto a qué mostrar, de qué manera y para qué. Esto significó que como equipo se asumieran diversos roles en cada etapa y en cada muestra, en gran medida influenciados por la presencia de especialistas en museología y por las características de las instituciones con las que nos vinculamos en cada una de las experiencias. Como punto en común, cabe señalar que el equipo fue central en las etapas de planificación y producción de cada muestra, desarrollando propuestas que fueron consensuadas con quienes originaron las demandas, sus intereses particulares y el énfasis en determinados aspectos que se vinculan con los objetivos delineados. En este sentido, teniendo en cuenta estos criterios, el equipo se enfrentó al desafío de realizar la escritura de los guiones y la selección de los materiales arqueológicos a exponer, donde fue central la reflexión acerca de las características del público destinatario de cada una de ellas.

En las experiencias relatadas se destacan diferencias vinculadas a las etapas de diseño y montaje. En el caso de la muestra realizada en Punta Indio, se destaca el trabajo del personal especializado del museo local, que realizó el proceso de instalación y montaje. Por su parte, en el caso de la muestra de la ciudad de Magdalena, si bien se contó con la colaboración y recursos del ámbito municipal, el proceso de instalación y montaje fue realizado por el equipo de arqueología, ante la falta de especialistas locales. Por último, la experiencia realizada en el Museo de La Plata, institución emblemática que cuenta con una trayectoria de importancia central en el campo museológico, de investigación y de comunicación científica, implicó la vinculación con personas de distintas especialidades. Si bien esto resultó en un aprendizaje sumamente valioso para el equipo, significó establecer acuerdos y negociaciones respecto a las diferencias entre el criterio museográfico y el arqueológico, particularmente en el diseño de la cartelería.

En relación a la evaluación de las muestras, destacamos dos aspectos que se entrecruzan. Por un lado, la posibilidad de capitalizar distintos aprendizajes relacionados al rol del equipo en cada una de las etapas de producción y desarrollo de cada experiencia en sí misma. De este modo, cada una de ellas aportó elementos útiles para la diagramación de las muestras futuras como así también a otras actividades de comunicación del equipo. Por otro lado, reflexionamos sobre cómo las muestras interpelan a quienes las visitaron y sobre su repercusión en la comunidad. Si bien no incorporamos estudios de público en las experiencias relatadas, implementamos distintas estrategias de vinculación con las y los visitantes (libro de visitas, buzón para comentarios, encuestas), que se orientaron especialmente a recabar información cualitativa. Estas aportaron algunos aspectos relevantes, pero no cubrieron las expectativas que teníamos sobre ellas, lo cual podría deberse a que su implementación no fue sistemática, a la adecuación de los diseños y las dificultades en su gestión efectiva en el territorio. En tal sentido, sería interesante fortalecer las herramientas que brindan las redes sociales para profundizar este vínculo. Desde una perspectiva más amplia, y retomando a Didi-Huberman (2011), entendemos que las muestras interpelan y que sus impactos son complejos de aprehender, a la vez que se pueden manifestar en el largo plazo. De esta manera, es necesario asumir que existe una incertidumbre en ese vínculo y que, además, se da de modo particular en cada sujeto, haciendo que ese universo de significaciones sea de difícil acceso.

Otro aspecto en relación al cual nos parece interesante reflexionar corresponde a las herramientas con las que cuenta nuestro equipo de arqueología para la comunicación pública de la ciencia. En general, estos aspectos son escasamente abordados en la formación de grado donde prima la mirada académica. Por intereses personales y la perspectiva de trabajo colectiva que nos caracteriza, complementamos nuestras trayectorias con otros espacios formativos, que incluyen la realización de la Especialización en Museos, Transmisión cultural y manejo de colecciones Antropológicas e Históricas (FFyL, UBA) por parte de una integrante, y la realización de diversos cursos de posgrado vinculados a la comunicación de la ciencia, la extensión universitaria y educación popular por el resto del equipo. En este proceso, consideramos relevante no sólo la implementación de estas acciones de comunicación pública sino también la reflexión continua sobre estas prácticas, lo cual consideramos que permite potenciar los aprendizajes, evaluar y mejorar las estrategias.

También resulta de interés analizar la importancia y el lugar que se le da al patrimonio arqueológico en los distintos organismos con los que trabajamos, ya que pretendemos garantizar la continuidad del vínculo y las acciones a lo largo del tiempo. Estas experiencias nos muestran que el sostenimiento de esta relación es clave para la organización, el mejor funcionamiento y repercusión de las muestras. Sin embargo, esto se encuentra condicionado por los tiempos de las agendas políticas y la continuidad de las gestiones. En tal sentido, los vínculos construidos a lo largo del tiempo con referentes de las comunidades locales, que presentan especial interés en las temáticas que aborda el equipo, son clave a la hora de sostener en el tiempo las acciones. La presencia continuada en el territorio a lo largo de décadas y la persistencia de ciertos vínculos, así como nuestra pertenencia institucional y el explicitación de los objetivos de trabajo, operan como una llave para reiniciar el trabajo conjunto ante los cambios en las gestiones institucionales, como directivos de escuelas o funcionarios municipales.

Las exposiciones se nuclean en torno a la materialidad arqueológica, que se dispone como objetos y escenarios de encuentro con las personas visitantes, lo cual genera preguntas e interpelaciones. Así, observar los materiales arqueológicos, conocer el trabajo de las arqueólogas y comprender la importancia de cuidar y preservar el patrimonio cultural son los aspectos mayormente destacados por las personas visitantes de todas las muestras.

Un elemento característico de la perspectiva de trabajo del equipo Arqueología Rioplatense es concebir la construcción de los paisajes desde la larga duración, para comprender los cambios y continuidades a lo largo del tiempo, enfoque que se plasma en las investigaciones y en las acciones de comunicación, como las muestras aquí relatadas. Esto brinda la posibilidad de visibilizar la profundidad y complejidad de los procesos históricos y la continuidad en habitar el paisaje. Así, las muestras recuperan las problemáticas delineadas en conjunto con diferentes miembros de las comunidades mediante nuestro trabajo de investigación, extensión y comunicación, y en ese sentido contribuyen a conocer la historia local y fomentar la apropiación del patrimonio. Si bien estas actividades son muy significativas dentro de nuestros objetivos y formas de trabajo, es necesario reparar en el lugar que ocupan en el sistema científico donde se enmarca nuestra labor. En forma incipiente comienzan a valorarse las tareas de comunicación dentro de la práctica profesional, y al mismo tiempo, se tornan notorias las dificultades que implica para los equipos poder realizarlas y sostenerlas en el tiempo.

El posicionamiento del equipo y su compromiso en la construcción horizontal y el diálogo de saberes entre múltiples actores e instituciones, con los desafíos y las potencialidades que esto implica, se sostiene mediante la presencia continuada en el territorio y los vínculos establecidos y consolidados a lo largo del tiempo, que trascienden los cambios de las gestiones institucionales.

La Plata, 30 de noviembre de 2023

Agradecimientos

A todas las personas e instituciones que pusieron su esfuerzo y trabajo para que estas muestras pudieran realizarse. A las y los visitantes de las exposiciones. A las y los coordinadores de la mesa “Saberes en diálogo” del XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina por invitarnos a participar en este Dossier.

Bibliografía

Alcíbar, M. (2004). La divulgación mediática de la ciencia y la tecnología como recontextualización discursiva. Análisis, 31, 43-70. [ Links ]

Alonso Fernández, L. y García Fernández, I. (2010). Diseño de exposiciones. Concepto, instalación y montaje. Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

Auge, M., Andreoni, D., Pérez Meroni, M. y Paleo, M. C. (2021). Plantas en la olla: análisis de microrrestos vegetales aplicado a cerámica del sitio arqueológico Las Marías, provincia de Buenos Aires. Comechingonia Revista de Arqueología, 25(2), 59-82. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/31062/34111Links ]

Ceruti, C. y Crowder, R. (1973). La presencia de cerámica en los cordones conchiles litorales de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Un sitio nuevo. Antecedentes y Anales del I Congreso Nacional de Arqueología Uruguaya y II Encuentro de Arqueología del Litoral (separata), Fray Bentos. [ Links ]

Day Pilaría, F. A. (2018). Gestión de los recursos faunísticos en sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras. Análisis arqueozoológico en sitios del litoral del Río de la Plata (partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires). Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73571Links ]

Day Pilaría, F., Martínez, M. P. y Auge, M. A. (2022). Explorando la red social Facebook: una reflexión de nuestra práctica arqueológica. Revista del Museo de Antropología, 15(1), 117-126. [ Links ]

Desvallées, A. y Mairesse, F. (2010). Conceptos Claves de Museología. International Council of Museums - Armand Colin. http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museology/Museologie_Espagnol_BD.pdfLinks ]

Didi-Huberman, G. (2011). La exposición como máquina de guerra. Minerva, 16, 24-28. https://cbamadrid.es/revistaminerva/articulo.php?id=449Links ]

Doumecq, M. B., Ghiani Echenique, N., García Lerena, M. S. y Valencia, M. C. (2023). Diachronic approach to practices associated with the use of firewood in Parque Costero del Sur and its surroundings (Buenos Aires Province, Argentina). Ethnobotany Research and Applications, 26(5), 1-25. http://dx.doi.org/10.32859/era.26.5.1-25 [ Links ]

Endere, M. L. y Conforti, M. E. (2016). Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología. La vigencia del modelo de déficit en Argentina. Publicar, 21, 9-23. [ Links ]

García, M. S. (2014). Análisis de las prácticas y representaciones en torno a la circulación de bienes y personas en el pago de la Magdalena en la segunda mitad del siglo XVIII y el siglo XIX. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42796Links ]

García Lerena, M. S. y Marinangeli, G. A. (2018). Revalorización de la historia de la localidad Julio Arditi (partido de Magdalena, Buenos Aires). Identidad y participación comunitaria. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 12(47), 1127-1143. [ Links ]

García Lerena, M. S., Doumecq, M. B., Stampella, P. C. y Pochettino, M. L. (2018). Las raíces del paisaje: los árboles en la construcción de las estancias de la región pampeana argentina. En M. Alcántara, M. García Montero y F. Sánchez López (Coords.), Ciencias y medio ambiente: 56º Congreso Internacional de Americanistas (pp. 115-132). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. http://dx.doi.org/10.14201/0AQ0251_4 [ Links ]

García Lerena, M. S., Doumecq, M. B., Stampella, P. C. y Auge, M. A. (2022). The trees in the construction of landscape in the argentine pampean region: changes, continuities and resignifications in the “Primera Estancia” of Magdalena (Buenos Aires). En M. L. Pochettino, A. Capparelli, P. C. Stampella y D. Andreoni (Eds.), Nature/s in construction: ethnobiology in the confluence of actors, territories and disciplines. Springer. En prensa. [ Links ]

Ghiani Echenique, N. (2021). Paisaje y dinámica social en el sector meridional del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío. Un abordaje arqueológico. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130296Links ]

Ghiani Echenique, N., Doumecq, M. B., Petrucci, N., Auge, M. y García Lerena, M. (2018). Todas las voces del parque. Una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina). En D. E. Herrero (Ed.), VI Jornadas de Extensión del Mercosur. I Coloquio Regional de la Reforma Universitaria (pp. 1-14). Olavarría: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126798Links ]

Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos. Bogotá: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE). [ Links ]

Martínez, M. P. y García Lerena, M. S. (2021). Recorriendo el arroyo Buñirigo: relevamiento del polo saladeril de Atalaya (Magdalena, Bs. As). Resúmenes IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina (p. 104). Mar del Plata: Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. [ Links ]

Martínez, M., García Lerena, M. S. y Paleo, M. C. (2018). Puertos, pueblos y saladeros. Magdalena y Atalaya: crecimiento urbano de dos pueblos vinculados en la ribera del Río de la Plata. Urbania. Revista Latinoamericana de Arqueología e Historia de las ciudades, 7, 47-68. [ Links ]

Martínez, M. P., Auge, M., Day Pilaría, F., García Lerena, M. S., Ghiani Echenique, N. y Paleo, M. C. (2023). Patrimonialización del pasado en la costa del Río de la Plata (Buenos Aires, Argentina). Revista Arqueologia Pública, 18, 1-18. https://doi.org/10.20396/rap.v18i00.867537 [ Links ]

Martínez, M. P., Petrucci, N., Doumecq, M. B., Ghiani Echenique, N., Auge, M., García Lerena, M. S., Puentes, J., Acuña, G., Day Pilaría, F., Pochettino, M. L., Paolocá, I., Stampella, P. C. y Paleo, M. C. (2021). Desafíos y potencialidades del trabajo conjunto en territorio: reflexiones sobre el quehacer arqueológico/etnobiológico. Actas del 12º Congreso Argentino de Antropología Social. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133718Links ]

Paleo, M. C. y Pérez Meroni, M. (2004). Problemáticas vinculadas a las estrategias de subsistencia de la localidad arqueológica Barrio San Clemente. En C. J. Gradin y F. Oliva (Eds.), La región Pampeana. Su pasado arqueológico (pp. 311-319). Rosario: Laborde editor. [ Links ]

Paleo, M. C. y Pérez Meroni, M. (2007). Primeros resultados del sitio “Las Marías”, Partido de Magdalena. Provincia de Buenos Aires. En F. Oliva, N. de Grandis y J. Rodríguez (Comps.), Arqueología Argentina en los inicios de un nuevo siglo I (pp. 275-286). Rosario: Laborde editor . [ Links ]

Paleo, M. C. y Pérez Meroni, M. (2009). Arqueología del Parque Costero del Sur, Reserva Mundial de Biosfera. Parque Costero del Sur. Naturaleza, conservación y patrimonio cultural. (pp. 43 - 50). CABA: José Athor. ISBN 978-987-25346-3-9. [ Links ]

Paleo, M. C. y Pérez Meroni, M. (2023). Entre talares y el río. Mirada actualizada de la arqueología del Parque Costero del Sur. En J. Athor y D. Albareda (Coords.), Parque Costero del Sur, naturaleza, conservación y patrimonio cultural II (pp. 482-501). Buenos Aires: Fundación Félix de Azara. [ Links ]

Paleo, M. C., Paez, M. M. y Pérez Meroni, M. (2002). Condiciones ambientales y ocupación humana durante el Holoceno tardío en el litoral fluvial bonaerense. En D. Mazzanti, M. Berón y F. Oliva (Eds.), Del Mar a los Salitrales (pp. 365-376). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. [ Links ]

Paleo, M. C., Pérez Meroni, M., García, M. S., Uvietta, A., Losada, D. y Pueblas, M. (2009). Resignificación del Patrimonio Cultural-Natural como eje educativo. Construcción de espacios de participación Universidad-Comunidad. En La Integración Extensión, Docencia e Investigación. Desafíos para el desarrollo social. III Congreso Nacional de Extensión Universitaria. (Publicación en CD, pp. 11). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. [ Links ]

Paleo, M. C., Pérez Meroni, M. M., Ghiani Echenique, N., Uvietta, A., Day Pilaría, F. y García Lerena, M. S. (2015). Las Áreas Protegidas como escenario para el manejo de los bienes culturales-naturales y su patrimonialización. El caso del Parque Costero del Sur. En O. Palacios, C. Vázquez y N. Ciarlo (Eds.), Patrimonio cultural: la gestión, el arte, la arqueología y las ciencias exactas aplicadas (pp. 155-166). Buenos Aires: Ediciones Nuevos Tiempos. [ Links ]

Paleo, M. C., Pérez Meroni, M., Day Pilaría, F., Ghiani Echenique, N. y Uvietta, A. (2016). Encuentros con la comunidad. Asesoramiento al Comité de Gestión del Parque Costero del Sur (partidos de Magdalena y Punta Indio, Buenos Aires, Argentina). Resúmenes del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 77-108). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. [ Links ]

Pérez Meroni, M. y Paleo, M. C. (2004). Traspasando el muro. Aportes y reflexiones sobre la percepción del pasado en la comunidad de Punta Indio. En G. Martínez, M. Gutierrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid (Eds), Aproximaciones Arqueológicas Pampeanas. Teorías, Métodos y Casos de Aplicación Contemporáneos (pp. 503-511). Olavarría: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. [ Links ]

Pupio, M. A., Bayón, C., Frontini, R. y Vecchi, R. (2009). La comunicación pública de la ciencia: entre proyectos personales y gestiones institucionales. Reflexiones desde la práctica Arqueología. En P. Orbe (Coord.), Actas de las III Jornadas de Investigación en Humanidades (pp. 237-242). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur. [ Links ]

Salerno, V. (2013). Arqueología pública: Reflexiones sobre la construcción de un objeto de estudio. Revista Chilena de Antropología, 27, 7-37. [ Links ]

Salerno, V. M., Picoy, M. C., Tello, M., Pinochet, H. C., Lavecchia, C. y Moscovici Vernieri, G. (2016). Lo “público” en la Arqueología Argentina. Chungará, 48(3), 397-408. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562016005000015 [ Links ]

Sánchez Azcárate, F. (2020). Reflexiones sobre las producciones discursivas presentes en el Museo Histórico “Fuerte Independencia”. Revista del Museo de Antropología , 13(3), 155-164. http://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.28359 [ Links ]

Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, 67, 7-24. [ Links ]

Zabala, M., Fabra, M., Aichino, G. y de Carli, M. C. (2016). Educación Patrimonial y Derechos Culturales: el aporte del patrimonio arqueológico en la construcción de identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba. Revista E+E, 4(4), 8-22. [ Links ]

1 https://www.facebook.com/prensa.puntaindio.9/posts/pfbid02oP5bJuQeKjnHPSSnrk4oHwMaw4bqJNUBHyMPM3CxD6hym1CPJRUGGTF6UxNPTHkWl

2https://www.facebook.com/MunicipalidaddeMagdalena/photos

3https://www.facebook.com/watch/?v=1104647590213328&extid=CL-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&ref=sharing

4https://www.facebook.com/100063697134066/videos/1858758234472296

Recibido: 12 de Diciembre de 2023; Revisado: 23 de Febrero de 2024; Aprobado: 01 de Abril de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons