SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue61Encuentros y rituales sufís virtualizados en pandemia. La tariqa Naqshbandi Haqqani Rabbani en Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sociedad y religión

Print version ISSN 0326-9795On-line version ISSN 1853-7081

Abstract

MANSILLA AGUERO, Miguel Ángel. ANTROPOLOGÍA LITERARIA DE LA RELIGIÓN. RITOS Y CONVERSIÓN PENTECOSTAL INTRACARCELARIA EN LA NOVELA LA MUERTE TIENE OLOR A PACHULÍ DE HERNÁN RIVERA LETELIER. Soc. relig. [online]. 2023, vol.33, n.61, pp.1-1. ISSN 0326-9795.

Este artículo analiza dos temáticas relevantes de la novela La muerte tiene olor a pachulí de Hernán Rivera Letelier: los ritos pentecostales y la conversión carcelaria. Respecto al primer punto, el libro aborda la prédica en la calle, los devocionales diarios y los usos de la radio para transmitir los cultos evangélicos. Destaca aquí la extensión de las ritualidades a la vida cotidiana, cuya finalidad es enfrentar y resistir el mal. La eficacia de las ritualidades se socializa y estas se aplican en el interior de las cárceles, pese a las dificultades para enfrentar los espantos del encierro. Respecto al segundo punto, las ritualidades extra e intracarcelaria permiten concebir la conversión como un proceso siempre inacabado: una vida nueva y olvidar el pasado; se muere al pasado y se vive para el futuro. Esta concepción se asienta gracias al trabajo que realizan los grupos evangélicos externos al entrar en contacto con los expresidiarios y al incorporarlos a su núcleo una vez fuera de la cárcel, para así generar su real posibilidad de integración social, pasando ahora a ser nuevos hermanos evangélicos.

Keywords : ritos; pentecostalismo; conversión; cárcel; novela; Rivera Letelier.

        · abstract in English     · text in Spanish