SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue58East Asian Transwar Popular Culture. Literature and Film from Taiwan and KoreaImagining Disarmament, Enchanting International Relations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones internacionales

On-line version ISSN 2314-2766

Relac. int. vol.29 no.58 La Plata Jan. 2020

 

Lecturas

Killer high: a history of war in six drugs

Julian Mokwa Félix Licenciado en Relaciones Internacionales (Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS)1 

1Miembro del Grupo de Jóvenes Investigadores (IRI-UNLP)

Andreas, Peter. Killer high: a history of war in six drugs. 2020. Oxford University Press,

La formación de dinámicas y estructuras de sociedades necesitan de la historia para que se pueda comprenderla. Así, el trabajo de Peter Andreas de rescatar hechos históricos es esencial para una mejor comprensión de la temática de las drogas y las guerras actuales. A través de una extensareanudación histórica, desde la antigüedad hasta los días de hoy, las drogas y las guerras ganan una nuevacomprensión, en la cual se mezclan seis sustancias psicoactivas(alcohol, tabaco, cafeína, opioides, anfetaminas y cocaína)y conflictos entre grupos, pueblos, imperios y Estados.

A partir de la propuesta de una relación recíproca en la que “las drogas hicieron la guerra y la guerra hizo las drogas”, Andreas desarrolla una manera de ver esa relaciónpor medio de distintas dimensiones que la constituyen y que acompañan el lector a lo largo de todo el libro. Cada capítulo se compone de un análisis histórico de cada droga, en dondese puede identificar su comportamiento en esa relación: a) por sus efectos positivos en los soldados (warwhileondrugs); b) al ser utilizadas para posibilitar la guerra, a partir de la aplicación sobre el enemigo o como fuente de recaudación fiscal (warthroughdrugs); c) por provocar la ida a guerra en defensa de mercados de droga (warfordrugs); d) por provocar la ida a guerra contra los mercados de droga (waragainstdrugs);y e) por ser las drogas un resultado de la guerra (drugsafterwar).Las seis drogas son analizadas en la historia por medio de esas cincodimensiones, mediante la estructuración de formas de pensar y operar cambiantes debido al contexto político, económico y geográfico. Esa estructuración es la contribución más fuerte que Killerhigh: thehistory of warondrugs nos deja, no solamente por identificarlas sino también por ayudarnos a comprenderlas, y posibilitar su utilización como instrumento analítico para las guerras que se luchan hoy. En ese sentido, es impactante cómo, al final del libro, el lector pasa a observar las guerras de otra manera. Así, se las perciben como grandes propulsoras de drogas, generadoras de adicción, tanto en el sentido de crear una demanda o un mercado, sea legal o ilegal, como en el sentido de que es adictivo para el Estado utilizar las drogas como praxis para sus objetivos políticos y financieros.

Además, es muy interesante cómo la clásica distinción entre licitud e ilicitud de las sustancias no limita el análisis, sino que lo enriquece. Luego, las diferencias entre las seis drogas del libro sirven para poner de relieve que son decisiones y objetivos políticos los que manejan las reglas, discursos, comportamientos y actitudes, aún en temas que parecen alejarse de las guerras, como lo es el consumo del alcohol y del café por el mundo, pero que no siempre lo fue en la historia. Siguiendo ese mismo razonamiento, la lectura permite comprender que lassustancias, que parecentan distintas en la actualidad, como el café, la cocaína y las anfetaminas,ya estuvieron lado a lado en algún momento de la historia, sea en un coffee breaken el trabajo o sea en una trinchera.

El enfoque del libro es mayoritariamente norteamericano y europeo. Se parte de visiones y de las acciones que esos Estados emprendieron para construir y mantener sus proyectos de poder, como las injerencias en Asia, América Central, el Caribe y los países andinos, además de la participación del norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque la selectividad de los casos del libro pueda ser criticada, los conflictos son abordados dentro de su contexto de manera clara,lo que le da fundamento alos argumentos del autor. Estos son reforzados por una gran lista de referencias, en la que se incluyen trabajos académicos, noticias de periódicos y fuentes primariasque le dan integridad y rigurosidad científica al libro.

Por un lado, se entiende el foco geopolítico del autor, pues son los países que plantearon el régimen prohibicionista en el mundo y lo condujeron con las prerrogativasestatales contemporáneas. Por otro, la relación drogas-guerratiene, también, una dinámica endógena que no depende directamente de los principales ejes de poder, la cual no se ve claramente planteada. Así, el enfoque sirve para caracterizar la relación drogas-guerra en la historia de manera didáctica y clara, pero también deja varias cuestiones abiertas:¿Cuáles son las dinámicas presentes, ayer y hoy, en la relación drogas-guerra fuera de los casos del libro? ¿Y cómo podemos verlas más allá de las estructuras estatales modernas? En Brasil, la formación del Estado moderno y de las estructuras económicas de la sociedad fueron fuertemente afectadas por el conflicto en torno del café[1 ]. Hoy, en África, la supervivencia de las algunas élites y grupos se debe a relaciones de poder enormementedependentes de los conflictos financiados por la venta de drogas[2 ].

Como todo buen libro, el trabajo responde unas preguntas y planteaotras.De esa manera, Andreas ha sabido establecer un razonamiento claro y coherente, y brinda una obra de gran importancia para que se puedan comprender las causas históricas de la actual relación entre las guerras y la droga. Se espera que el valioso instrumental analítico del libro sea utilizado en nuevos enfoques, a fin de ampliar el entendimiento de esa relación.

Notas

1Celso Furtado en suclásica obra,FormaçãoEconômica do Brasil (Editora Companhia das Letras, São Paulo), muestra cómo se desarrollaron las estructuras del café en Brasil, desde el modelo latifundista,lasque generaron conflictos, aunque no tan violentos como los casos relatados en el libro, por ejemplo, en Nicaragua.

2El artículo de Duarte, Marcondes y Carneiro muestra, en parte, cómolasdínamicas de las drogas dependen cada vez más de los grupos africanos: “FacingtheTransnational Criminal Organizations in the South Atlantic” enMaritime Security Challenges in the South Atlantic(PalgraveMacmillan, 2019).