SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Paleobiology of Pleistocene ground sloths (Xenarthra, Tardigrada): biomechanics, morphogeometry and ecomorphology applied to the masticatory apparatusA New Contribution To The Understanding Of The Upper Triassic Tetrapod Ichnofauna From Losmenucos (Los Menucos Complex), Rio Negro Province, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ameghiniana

On-line version ISSN 1851-8044

Abstract

DAMBORENEA, Susana E.  and  FERRARI, S. Mariel. El género Lithotrochus Conrad (Gastropoda, Vetigastropoda) en el Jurásico temprano de Argentina. Ameghiniana [online]. 2008, vol.45, n.1, pp.197-209. ISSN 1851-8044.

El género Lithotrochus (Gastropoda, Trochidae) se distribuye en la cordillera de los Andes desde Perú hasta la Patagonia argentina, es endémico en la región y posee una corta distribución en el tiempo (Sinemuriano-Pliensbachiano). Lithotrochus humboldtii (von Buch) es una de las primeras especies de gastrópodos mesozoicos descriptas para América del Sur. Casi todas las descripciones y figuras conocidas de la literatura de material asignable a Lithotrochus parecen pertenecer a esta única especie, aunque existen para ella al menos dos nombres disponibles que fueron creados por von Buch y d'Orbigny en el siglo XIX. Sin embargo, en el sur de la Cuenca Neuquina se ha reconocido una nueva especie asignable al género Lithotrochus (Lithotrochus rothi n. sp.), lo que ha obligado a enmendar su diagnosis. A pesar de que se encuentra en numerosas localidades, la distribución del género está restringida a depósitos de ambientes sublitorales, y se asocia a variadas faunas bentónicas en la cercanía de depósitos con corales coloniales. Un análisis detallado de la morfología de la conchilla de la especie tipo, prestando especial atención a la ontogenia, demuestra que hay un cambio de la tasa de traslación a lo largo del eje de enroscamiento con el crecimiento, y esto podría implicar una modificación de los hábitos de vida del organismo con el tiempo. Estos organismos eran probablemente herbívoros y habitaban sustratos firmes en aguas bien iluminadas y oxigenadas. Se ha podido observar que el labio columelar es liso, lo que indica posibles afinidades con la familia Trochidae s.l., aunque lamentablemente no se han hallado aún protoconchas ni opérculos que puedan ayudar a una discusión más fundamentada de sus relaciones.

Keywords : Lithotrochus; Trochidae; Vetigastropoda; Sinemuriano; Pliensbachiano; Cordillera de los Andes; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License