SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue1The rock avalanche of Cerro Los Cardos (37° 10´S, 70° 53´ W) in the northern region of the province of NeuquénNew radiometric ages for the Toro Negro Fromation in the Sierra de los Colorados, northwestern Sierras Pampeanas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

VICENTE, J-C.. Paleogeografía dinámica de la cuenca jurásica andina: diseño de la transgresión y localización de los principales estrechos a través del arco magmático. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2005, vol.60, n.1, pp.221-250. ISSN 0004-4822.

La evolución paleogeográfica de la cuenca de retroarco andina jurásica es examinada a escala global en los Andes Centrales. En este trabajo, se llama la atención sobre la continuidad y la persistencia del arco volcánico activo. Evidencias sedimentológicas, tanto directas como indirectas permiten localizar el borde occidental (insular) de la cuenca opuesto al borde oriental (cratónico). Un énfasis especial es puesto en los depósitos volcaniclásticos y estructuras sinsedimentarias asociadas con este borde insular. Se concluye que la actividad del arco magmático ha contribuido considerablemente en el suministro de sedimentos a la cuenca. La extensión y continuidad del arco permite ubicar los estrechos que conectaban con el Paleopacífico. Una verificación sistemática de la edad de las transgresiones acoplada con un análisis de facies secuencial provee una perspectiva dinámica del proceso transgresivo. Los sectores con una ingresión temprana permitieron distinguir dos golfos principales del pasaje a través del arco, en los cuales el mar avanzó longitudinalmente al mismo tiempo tanto hacia el norte como al sur, en un surco profundo de retroarco: el primero a la latitud de Taltal (25°S), y el segundo a la latitud de Curepto (35°S). Ambos se iniciaron en el Triásico y se extendieron durante el Hettangiano. La evolución como cuencas separadas (Tarapacá and Aconcagua-Neuquén) finalizó con la fusión en el Pliensbaquiano medio dando lugar a una cuenca continua y alongada desde el Chubut hasta el norte de Perú. La remarcable continuidad y lo angosto de la cuenca andina no deja dudas de su control tectónico. Esto configura su ambiente geotectónico como una típica cuenca de retroarco adyacente a un arco magmático muy activo y explica la extrema movilidad de su margen insular caracterizado por una enorme ola volcaniclástica con flujos de detritos y turbiditas asociadas.

Keywords : Cuenca andina; Jurásico; Arco volcánico; Paleogeografía; Margen insular; Retroarco.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License