SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue1The first geological mapof PatagoniaDarwin's great patagoniantertiary formation at the mouth of the río Santa Cruz: a reappraisal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

OLIVERO, Eduardo B.; MEDINA, Francisco A.  and  LOPEZ C., María I.. Estratigrafía de las fangolitas del Cretácico en los Andes Fueguinos orientales: Nuevos datos de cuerpos y trazas fósiles. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2009, vol.64, n.1, pp.60-69. ISSN 0004-4822.

En los Andes Fueguinos la estratigrafía de las fangolitas del Cretácico marino (clay-slate formation de Charles Darwin), constituye un problema no enteramente resuelto. Datos previos de bivalvos del Albiano, Turoniano-Coniaciano, y Santoniano-Campaniano, junto con nuevos hallazgos de inoceramidos del Albiano tardío, Inoceramus anglicus Woods, y amonites maastrichianos, Diplomoceras sp., Anagaudryceras sp., Maorites densicostatus (Kilian y Reboul), Maorites sp., y Pachydiscus (Neodesmoceras) sp. se utilizan para obtener una mejor resolución estratigráfica. Además, nuevas asociaciones distintivas de trazas fósiles permiten ajustar la interpretación paleoambiental. La asociación de Chondrites targioni (Brongniart) y Zoophycos isp. del Cretácico inferior es consistente con el modelo inferido de rampa volcaniclástica para la Formación Yahgan. En la Formación Beauvoir la presencia de Nereites missouriensis (Weller) refleja condiciones de depositación en planicies distales de la cuenca. En el Cretácico superior, los "Estratos de Buen Suceso" registran los primeros horizontes bioturbados asociados a fondos con prolongados periodos de condiciones de buena oxigenación. En la Formación Bahía Thetis, fangolitas pizarreñas ricas en materia orgánica depositadas en márgenes de canales o en planicies distales, registran la última aparición de bivalvos inocerámidos en la Cuenca Austral. La ausencia generalizada de trazas fósiles es consistente con condiciones de fondos anóxicos. La Formación Policarpo, densamente bioturbada, marca un profundo cambio en las condiciones paleoceanográficas. El fuerte contraste en la intensidad de la bioturbación entre las Formaciones Bahia Thetis, Campaniano-Maastrichtiano, con escasa presencia de trazas fósiles y Policarpo, Maastrichiano-Daniano, altamente bioturbada, refleja el cambio de condiciones de fondo disóxico-anóxico a óxico, probablemente asociado al comienzo del enfriamiento de las aguas profundas del océano austral.

Keywords : Clay-slate formation; Inoceramidos; Amonites; Trazas fósiles; Cretácico; Andes Fueguinos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License