SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue2Palaeomagnetic study of marine Jurassicstrata from the Neuquén Basin: Magnetostratigraphic correlation of the Lower Jurassicand a new apparent polar wander path for South America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

ROJAS VERA, Emilio A.; FOLGUERA, Andrés  and  RAMOS, Victor A.. Estratigrafía del sector central de la fosa deLoncopué: eldepocentro cuaternario del Huecú - sector occidental de la Cuenca Neuquina. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2009, vol.65, n.2, pp.400-412. ISSN 0004-4822.

El depocentro del Huecú seencuentra en el sector central de la fosa de Loncopué en la región occidentalde Neuquén. El relleno de la cuenca es de carácter volcánico, volcaniclástico,fluvial y lacustre, desde por lo menos los 1,60 Ma comprendiendo sedimentos ylavas postglaciarias hasta históricas. Durante gran parte de su evolución haconstituido una pequeña depresión cerrada (cuenca transtensional) dentro de lafosa de Loncopué que es una de las pocas cuencas de retroarco extensionalcuaternaria de los Andes Centrales y Patagónicos. Desde sus inicios secaracterizó por estar limitada hacia el norte por un gran sistema deestravolcanes amalgamados en la cordillera de Mandolegüe de edad generalpostpliocena que segmenta transversalmente a la fosa de Loncopué. La cuenca fuerellenada por productos volcánicos generados en forma foránea a los mecanismosde la misma, a partir de derrames fisurales del sector norte de la caldera delAgrio adyacente, agrupados dentro la denominación Basalto Escorial de 1,60 a 0,80 Ma. A continuación se emplazaron en la zona grandes aparatos volcánicos de retroarco,particularmente el cerro Trolón al noroeste. Estos sistemas de edad pleistocenase encuentran parcialmente desmantelados por la acción glaciaria que afectótardíamente a la zona. Hacia finales de los tiempos preglaciarios sedesarrollaron dos amplias unidades volcánicas asociadas a mecanismos fisuralesy centrales, de tipo principalmente monogénico, agrupadas en el BasaltoRankül-Lom y en el Basalto Tres Hermanos, las cuales cubrieron gran parte de lacuenca reconstituyendo en algunos casos los aparatos volcánicos desmantelados.Finalmente una serie de erupiones postglaciarias ocurrieron en la zona,particularmente ubicadas en las cotas topográficas inferiores, las cualesfueron agrupadas en Basalto Cerro Artillería y la "Colada del Agrio".Las erupciones más antiguas de este conjunto se asocian a la obstrucción de loscauces fluviales que drenan la cuenca del Huecú, generando inundaciones cuyoregistro fue agrupado en los depósitos lacustres de El Huecú y Mar Pequeño.

Keywords : Cuenca transtensional; Volcanismo de retroarco; Deformaciónextensional; Inundaciones históricas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License