SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue4Análisis aeromagnético de la cuenca James Ross, península AntárticaCaracterísticas del permafrost costero (criopeg) con el uso de técnicas geoeléctricas, arroyo Díaz, isla Marambio, península Antártica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822

Abstract

MONTENEGRO, Teresita. Las zeolitas de los basaltos del Grupo Volcánico Isla James Ross, en las proximidades de Punta Santa Rita, isla James Ross, Antártida. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2013, vol.70, n.4, pp.577-582. ISSN 0004-4822.

En la isla James Ross, al noreste de la península Antártica, afloran sedimentitas cretácicas y las suprayacen los basaltos del Grupo Volcánico Isla James Ross. Éstos se caracterizan por diferentes coladas emplazadas en ambientes marino subácueo, subglacial, y subaéreo. Las coladas emplazadas en ambiente subácueo originan hialoclastitas. En Punta Santa Rita (64°13'52''LS y 57°16'10''LO), situada al sureste de Punta Ekelöf, algunos niveles de basaltos subaéreos poseen estructura amigdaloide, con cavidades de tamaño variable entre 0,3 mm y 1 cm, rellenas con zeolitas y calcita. Los minerales que componen el relleno de las cavidades han sido estudiados con técnicas petrográficas convencionales, microscopía electrónica de barrido, EDS y difracción de rayos x. Todas las zeolitas están enriquecidas en Na. Un intercrecimiento de chabazita-gmelinita, tapiza las paredes de las cavidades, acompañadas por analcima, thomsonita, phillipsita, y calcita hacia el centro, mineral que también se presenta en venillas. El vidrio palagonítico se localiza en las superficies libres y químicamente también está enriquecido en Na, además de Al, K y Ca. Las asociaciones de zeolitas se habrían originado por reacción con aguas superficiales durante el enfriamiento inicial de los flujos de lavas y por recristalización de vidrio. Los basaltos habrían estado expuestos a la acción de fluidos de origen marino, evidenciado por la abundancia de Na hallada en todas las zeolitas y en la palagonita.

Keywords : Gmelinita; Chabazita; Cenozoico; Grupo Volcánico Isla Jaime Ross; Cuenca James Ross; Antartida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License