SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1The arid and dry plant formations of South America and their floristic connections: new data, new interpretation?Cuticular wax linear alkanes in leaves of Populus alba, Populus deltoides (Salicaceae), Robinia pseudoacacia (Fabaceae), Ulmus pumila (Ulmaceae) and Fraxinus americana (Oleaceae) from Tandil, Buenos Aires, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Darwiniana, nueva serie

Print version ISSN 0011-6793On-line version ISSN 1850-1699

Abstract

FINOT, Víctor L.; BAEZA, Carlos M.  and  MATTHEI, Oscar. Micromorfología de la epidermis de la lemma de Trisetum y géneros afines (Poaceae, Pooideae). Darwiniana [online]. 2006, vol.44, n.1, pp.32-57. ISSN 0011-6793.

Las características micromorfológicas de la lemma de Trisetum y géneros relacionados de Pooideae (Poaceae) fueron investigadas utilizando microscopia electrónica de barrido, con el objeto de evaluar la circunscripción del género Trisetum y sus relaciones sistemáticas. Se estudiaron 76 especies, incluyendo 32 especies de Trisetum y especies seleccionadas de Amphibromus (1 sp.), Avena (2 spp.), Avenula (6 spp.), Deschampsia (6 spp.), Dielsiochloa (1 sp.), Graphephorum (2 spp.), Gymnachne (1 sp.), Helictotrichon (8 spp.), Koeleria (5 spp.), Leptophyllochloa (1 sp.), Peyritschia (4 spp.), Raimundochloa (1 sp.), Relchela (1 sp.), Rhombolytrum (1 sp.), Rostraria (1 sp.) y Sphenopholis (3 spp.). Los resultados muestran que la epidermis de la lemma varía muy poco en las especies de cada género pero es diferente en los distintos géneros estudiados y, por tanto, es un buen carácter para estudiar la circunscripción de los géneros así como las relaciones sistemáticas en Pooideae. Trisetum se caracteriza por poseer células largas rectangulares, células silíceas usualmente presentes, estomas ausentes y ganchos y aguijones presentes. Diferencias en la presencia de células silíceas, aguijones y varias otras características demuestran que Peyritschia es distinto de Trisetum. Las especies de Peyritschia generalmente carecen de células silíceas, macropelos y aguijones. Células silíceas y aguijones están usual-mente presentes en Trisetum y algunas especies poseen macropelos que cubren la lemma. Las especies examinadas de Sphenopholis tienen células epidérmicas más cortas que las especies de Trisetum y algunas especies de Sphenopholis tienen estomas en la porción apical de la lemma. Los resultados sugieren que Sphenopholis interrupta (=Trisetum interruptum) debe ser excluido de Trisetum y clasificado en el género Sphenopholis. Deschampsia es muy diferente de Trisetum en cuanto a las características epidérmicas de la lemma. Las especies estudiadas de Deschampsia tienen células epidérmicas muy largas, ausencia de células silíceas y usualmente carecen de aguijones y ganchos y poseen células largas con paredes anticlinales rectas. Los géneros Amphibromus, Avena, Avenula, Helictotrichon, Gymnachne, Rhombolytrum, Dielsiochloa, Leptophyllochloa y Raimundochloa muestras diversas combinaciones de características micromorfológicas que avalan su delimitación recíproca y de Trisetum. Por otra parte, Graphephorum, Rostraria y Koeleria son muy similares a Trisetum en las características epidérmicas de la lemma.

Keywords : Trisetum; Pooideae; Poaceae; lemma; micromorfología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License