SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1MORFOANATOMÍA DEL TALLO CON CRECIMIENTO SECUNDARIO DE ESPECIES DE JATROPHA (EUPHORBIACEAE) NATIVAS DE LA REGIÓN CHAQUEÑA ARGENTINA Y SU RELACIÓN CON EL AMBIENTEGENETIC DIVERSITY AND FRAGMENTATION OF ASPIDOSPERMA QUEBRACHO-BLANCO (APOCYNACEAE) NATURAL HABITATS, CONSERVATION ISSUES IN CHACO FOREST AND SAVANNA BIOMES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Darwiniana, nueva serie

Print version ISSN 0011-6793On-line version ISSN 1850-1699

Abstract

LONGO, Agustina. CONSUMO Y MANEJO DE PLANTAS DURANTE EL PRIMER Y SEGUNDO MILENIO D.C. EN TRES SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE SANTA MARÍA (CATAMARCA-TUCUMÁN, ARGENTINA). Darwiniana, nueva serie [online]. 2021, vol.9, n.1, pp.95-114.  Epub Aug 01, 2021. ISSN 0011-6793.  http://dx.doi.org/10.14522/darwiniana.2021.91.939.

Longo, A. 2021. Consumo y manejo de plantas durante el primer y segundo milenio d.C. en tres sitios arqueológicos del valle de Santa María (Catamarca-Tucumán, Argentina). Darwiniana, nueva serie 9(1): 95-114.

En el presente trabajo se analizan las prácticas vinculadas al consumo y manejo de plantas en el sector centro-occidental del valle de Santa María (Catamarca-Tucumán) durante el primer y segundo milenio d.C. Para ello se trabajó con macrorrestos recuperados en los pisos de ocupación y con microrrestos presentes en vasijas cerámicas de los sitios arqueológicos Morro del Fraile, El Carmen 1 y El Carmen 2. Se identificaron 546 carporrestos correspondientes a siete familias, Amaranthaceae, Cactaceae, Cucurbitaceae, Fabaceae, Malvaceae, Poaceae y Solanaceae, y 10 microrrestos que pertenecen a las familias Cucurbitaceae y Poaceae. Las semejanzas entre el recinto 2 de El Carmen 2 y el alero de Morro del Fraile sugieren que en los sitios que presentan ocupaciones desde el primer milenio d.C. se habrían aprovechado una mayor diversidad de plantas, que muestran, a su vez, una gran diversidad de prácticas de manejo, en relación con los sitios ocupados a partir del segundo milenio d.C., como se observó en los recintos 1 y 13 de El Carmen 1.

Las semejanzas entre el recinto 2 de El Carmen 2 y el alero de Morro del Fraile indicarían también una diversidad de contextos al interior del segundo milenio d.C., con espacios que muestran una menor diversidad de plantas (recintos 1 y 13 de El Carmen 1) y espacios que, durante el segundo milenio d.C., exhiben prácticas que remiten a aquellas conocidas para las aldeas del primer milenio d.C. (alero de Morro del Fraile), como el consumo de gran diversidad de plantas silvestres, malezas y domesticadas, con predominio de Trichocereus y de diversas Amaranthaceae.

Keywords : Arqueobotánica; espacios residenciales; macrorrestos; microrrestos; primer y segundo milenio d.C.; valle de Santa María..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )