SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Colección de referencia de maderas para el estudio del registro antracológico del litoral Atlántico Patagonia Sur de la Republica Argentina (Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego)Redescubrimiento, redescripción y neotipificación de Agave cundinamarcensis y Agave wallisii (Agavaceae) para la flora de Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Darwiniana, nueva serie

Print version ISSN 0011-6793On-line version ISSN 1850-1699

Abstract

BARBOSA, José Felinto; MORAES, Paula Roberta de; SILVERIO, Adriano  and  SOUZA, Luiz Antonio de. Nocturnal and crepuscular pollination of Passiflora morifolia (Passifloraceae): breeding system, floral biology and pollinators. Darwiniana, nueva serie [online]. 2022, vol.10, n.1, pp.361-380.  Epub Oct 17, 2022. ISSN 0011-6793.  http://dx.doi.org/10.14522/darwiniana.2022.101.1015.

Barbosa, J. F.; P. R. Moraes, A. Silvério & L. A. Souza. 2022. Polinización nocturna y crepuscular de Passiflora morifolia (Passifloraceae): sistema reproductivo, biología floral y polinizadores. Darwiniana, nueva serie 10(1): 228-240.

El estudio de las interacciones entre plantas y animales es importante para detectar el grado de vulnerabilidad de las especies en el escenario actual de fragmentación de bosques. El género Passiflora (Passifloraceae), se encuentra en prácticamente todas las formaciones boscosas de Brasil, con aproximadamente 157 especies. Estudiamos la biología de la polinización de Passiflora morifolia, nativa de Brasil y ampliamente distribuida en el continente americano. Se realizaron observaciones de biología floral, pruebas de polinización controlada y registro de visitantes florales de la especie en un área de ocurrencia natural, un fragmento de Bosque Húmedo de Araucaria, ubicado en el estado de Paraná, Brasil. Los resultados mostraron que la especie es autocompatible, con flores que se abren por la noche y permanecen abiertas y receptivas por la mañana. La secreción de néctar es mayor al inicio de la antesis, cuando la flor libera un olor dulce intenso y recibe visitas de abejas nocturnas y crepusculares. Las abejas Megommation insigne y Ptiloglossa willinki fueron las primeras visitantes de las flores abiertas y también las principales polinizadoras.

Keywords : Abejas crepusculares; abejas nocturnas; autocompatibilidad; Bosque Atlántico..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )