SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue1Prognostic value of hospital hypoglycemiaSubcostal right ventricular free wall strain in patients with pulmonary hypertension author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

SALA, Raúl A. et al. Actitudes y creencias de los médicos oncólogos argentinos sobre la derivación a cuidados paliativos. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.1, pp.10-18. ISSN 0025-7680.

Introducción: La evidencia local sugiere un acceso insuficiente a los cuidados paliativos (CP) para los pacien tes con cáncer avanzado. El objetivo fue investigar las actitudes y creencias de médicos oncólogos argentinos respecto de la derivación de sus pacientes a CP. Métodos: Todos los médicos oncólogos registrados en las principales Asociaciones Nacionales de Oncología Clínica (N = 831) fueron invitados a participar en una encuesta telefónica. Resultados: El 59% (N = 489) completó la encuesta. La mayoría informó estar informado sobre los alcances de CP (83%) y tener especialistas/servicios de CP acce sibles (71%). Sin embargo, el 53% no trabajaba de forma colaborativa y el 55% excepcionalmente o nunca derivaba a sus pacientes. Los oncólogos que habi tualmente derivan a sus pacientes lo hacen principalmente por dolor no controlado (67%) o ausencia de trata miento curativo (48%). Solo el 19% mencionó criterios de derivación temprana. Aquellos que excepcionalmente derivan a sus pacientes argumentaron que los CP no era significativos, beneficiosos o prioritarios (78%) o que preferían manejar los problemas del paciente por sí mismos (55%). La atención al final de la vida (33 %) y la mejora de la calidad de vida (32 %) se señalaron como los principales beneficios de los CP para los pacientes con cáncer. El abordaje de los aspectos psicológicos fue el ítem menos señalado (2%). Tener un servicio de CP accesible (P= 0,002) y estar bien informado sobre CP (P = 0,008) se asociaron con la derivación frecuente. Tener ≤10 años o >30 años desde la graduación se asoció con una derivación excepcional o nula (P = 0,012 y 0,001, respectivamente). Discusión: Los oncólogos refieren conocer las ventajas potenciales de los CP y tienen servicios de CP accesibles, pero rara vez derivan pacientes. Utilizan principalmente criterios de derivación tardía. Las edades más jóvenes y mayores se asocian negativamente con la derivación. Se necesita más investigación para mejorar la tasa y momento de derivación de los pacientes con cáncer a CP.

Keywords : Cuidados paliativos; Derivación y consulta; Cáncer; Oncólogos; Encuesta de salud; Barreras a la comunicación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )