SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue1Obstrucción intestinal por fitobezoar (diente de ajo)Multi-imagen en Tako-Tsubo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Apr. 2023

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Neumoperitoneo no quirúrgico y neumomediastino espontáneo en paciente COVID-19

Bárbara Segura-Méndez1  * 

Álvaro Fuentes-Martín2 

Eduardo Velasco-García1 

José Soro-García2 

Mauricio Loucel2 

Ángel Cilleruelo2 

José María Matilla2 

1 Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, España

2 Servicio de Cirugía Torácica, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, España

Mujer de 31 años con antecedente de parto vaginal no instrumental, 14 días antes, sin complicaciones, ingresó con neumonía por SARS-CoV-2. Requirió intubación traqueal y ventilación mecánica con elevada presión de final de espiración positiva y pronación. Días posteriores presentó enfisema subcutáneo, confirmado por tomografía computarizada (Fig. 1A) y un patrón alveolar en relación a una neumonía bilateral (Fig. 1B). Además, mostró un importante neumomediastino (Fig. 1C) y neumoperitoneo no quirúrgico, debido al desplazamiento inferior del aire en fascia transversalis y espacio preperitoneal (Fig. 1D-flecha) sin perforación visceral. Fue tratada para COVID-19, con mejoría de la función respiratoria con soporte de fisioterapia a los pocos días. El neumomediastino espontáneo es infrecuente, provocado por una elevada presión intratorácica causando ruptura alveolar y salida del aire al intersticio y mediastino. Tiene curso benigno. La clave en su manejo clínico es descartar causa subyacente. Si ella no existe, el tratamiento es conservador. En este caso, el desplazamiento inferior del aire se debió a elevadas presiones ven tilatorias y a la necesidad de cambios posturales repetitivos. En conclusión, en pacientes con intubación es posible un neumomediastino y un falso neumoperitoneo por barotrauma pulmonar, sin relación con perforación de víscera hueca, que deberá descartarse debido a su importancia vital.

Fig. 1 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons