SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 suppl.2Autism and depression: clinical presentation, evaluation and treatmentVirtual humans for ASD intervention: a brief scoping review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

RUGGIERI, Victor. Autismo y catatonía - Aspectos clínicos. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, suppl.2, pp.43-47. ISSN 0025-7680.

El autismo es un desorden del neurodesarrollo caracterizado por una alteración cualitativa en la interacción social y la comunicación, asociada a intereses restringidos y conductas estereotipadas. Puede asociarse a problemas médicos como epilepsia, disfunciones gastrointestinales, trastornos de sueño, otros trastornos del neurodesarrollo como deterioro del lenguaje, discapacidad intelectual, disfunciones sensoriales, TDA/H, torpeza motriz y/o trastornos neuropsiquiátricos como ansiedad, depresión, catatonia, esquizofrenia, trastornos obsesivo-compulsivo, trastornos de conducta e impulsividad, entre otros. La catatonía es reconocida como un síndrome neuropsiquiátrico identificado en todos los trastornos psicóticos y del estado de ánimo mayor, debido a condiciones médicas generales o como un síndrome no especificado de otra manera; esto permite codificar la catatonia en el contexto de otros trastornos psiquiátricos o del neurodesarrollo, como el trastorno obsesivo compulsivo o el autismo. Se caracteriza por síntomas motores, vocales y conductuales anormales, con alteración de la volición y la función vegetativa. Se estima que aproximadamente entre el 8 y 11 % de las personas autistas padecen catatonia. Es probable que haya un subregistro de catatonía, en especial en personas con autismo, debido a la falta de alerta sobre la misma, la heterogenicidad clínica y la similitud de muchos de sus síntomas con manifestaciones del autismo. Incluso muchas veces puede expresarse como una regresión autista tardía desde la pubertad a la vida adulta. Sus bases neurobiológicas aún no son claras y el tratamiento se basa en la administración de bensodiazepinas y la terapia electroconvulsiva, aunque es mucho el camino que aún queda por investigar en estos temas.

Keywords : Autismo; Catatonía; Regresión; Mutismo; Agresividad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )