SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue2Benefits of arthroscopic rotator cuff repair in octogenar ians. Analysis of functional results and complicationsNew embracing approach for better advanced cancer patient comprehensive care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

SANCHEZ DONCELL, Javier et al. Análisis de los dos primeros años de pandemia COVID-19 en un hospital de enfermedades infecciosas, en Buenos Aires. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.2, pp.233-240. ISSN 0025-7680.

Introducción: En el Hospital Muñiz se instauró la Unidad Febril (UF), un dispositivo que opera durante la pandemia por COVID-19. Su implementación ha demos trado la importancia de políticas públicas en el sistema sanitario, además del posible desarrollo de estrategias en vigilancia y seguimiento epidemiológico que den apor tes en salud. Se realizó un análisis de los dos primeros años en pandemia en la UF-Muñiz. El objetivo de esta unidad es determinar qué pacientes tienen criterios de mal pronóstico y definir la internación. Una de las características más importantes de esta UF es la atención de una población con enfermedades infectocontagiosas por ser este un Hospital dedicado a este tipo de patologías.

Métodos: Se realizó un estudio observacional trans versal, retrospectivo, con el objetivo de evaluar las inter naciones realizadas en la UF-Muñiz durante el periodo comprendido entre enero 2020 y diciembre 2021.

Resultados: Se recibieron 153 546 consultas, se in ternaron 2872 pacientes. En 2020 se internaron 1001 pacientes COVID-19 positivos (76%), 87 con tuberculosis (TBC) (6.6%) y 102 con HIV (7.7%). En 2021 se internaron 991 pacientes COVID-19 positivos (66%), 151 con TBC (10%) y 157 con HIV (10.5%)

Conclusiones: Solo el 1.9% de las consultas deriva ron en internación y correspondieron en su mayoría a pacientes COVID-19 positivos, le siguieron casos de HIV y TBC en una menor proporción. La enfermedad pulmo nar obstructiva crónica (EPOC) y la obesidad fueron las comorbilidades que con mayor frecuencia requirieron internación en pacientes COVID-19.

Keywords : Salud pública; Vigilancia epidemioló gica; COVID-19; HIV; Tuberculosis; Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

        · abstract in English     · text in Spanish