SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue2Intestinal intussusception caused by a Meckel´s diverticulumCarcinoma de cérvix abscedado por Schaalia turicensis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires June 2023

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Pocus en reumatología. El signo del halo no compresible

Julio César Rotondaro1  * 

Martín Durlach1 

Lucila Pensa1 

Eliana Morresi2 

Graciela Gómez3 

1 Servicio de Clínica Médica, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

2 Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

3 Servicio de Reumatología, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

POCUS (Point-of-Care Ultrasound) se define como la ad quisición e interpretación de imágenes ultrasonográficas realizadas por el médico tratante junto a la cama del paciente, en lugar de ser realizada por un especialista. Pre sentamos el caso de una mujer de 91 años que comenzó dos meses previos a la consulta con cefalea en hemicráneo derecho. Quince días previos agregó disminución de agude za visual del ojo homolateral. Al ingreso se constató eritro sedimentación > 100 mm/h y PCR 4.5 (LSN 0.5). Se realizó ecografía Doppler de arteria temporal derecha, corte trans versal y longitudinal respectivamente (Fig. 1 A y B). Se ob servó anillo hipoecogénico rodeando a la señal Doppler de la arteria, compatible con “signo del halo no compresible”. Este halo corresponde al edema de pared provocado por la inflamación del vaso. Dicho estudio fue confirmado por es pecialista en imágenes. Se interpretó como arteritis de cé lulas gigantes e inició tratamiento con metilprednisolona. Según las guías EULAR la ecografía Doppler de arteria temporal/axilar es de gran valor diagnóstico en pacientes con alta probabilidad pre-prueba, aunque existen falsos positivos, alcanzado una sensibilidad de 68-78% y especificidad de 78-89%. La ecografía ofrece ventajas sobre la biopsia dado que es accesible, segura y brinda resultados inmediatos.

Figura 1 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons