SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue3Hereditary multiple exostoses with spinal canal involvementAntrolito author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Aug. 2023

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Tuberculosis espinal múltiple no contigua

Ariel J. Siles Vasquez1 

Gustavo Bogdanoff1 

Rosario Bastidas Vivas2 

Gonzalo Lopez Macchi2 

Daiana Abeledo1 

Pedro Wainer1 

1 Servicio de Clínica Médica, Sanatorio Otamendi, Buenos Aires, Argentina

2 Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Sanatorio Otamendi, Buenos Aires, Argentina

Varón de 33 años proveniente de Bolivia, con antece dentes de pancreatitis aguda recurrente, duodenopan createctomía más esplenectomía 2 años atrás; diabetes insulino requirente secundaria a la cirugía. Consultó por dolor cervical y lumbar de 1 mes de evolución, que progresó hasta intensidad 10/10, asociado a disfagia y sudoración nocturna, sin síntomas respiratorios. Al examen físico: hemodinámicamente estable, afebril. Fauces normales. Examen neurológico normal. Dolor a la percusión de la columna cervical y lumbar. Laborato rio: Hematocrito: 38%, glóbulos blancos: 5400 mm3, PCR: 15.5 mg/L, VSG:60 mm/h, HIV negativo. Resonancia mag nética nuclear (Fig. 1) con cortes sagitales en secuencias STIR (Fig. 1A), secuencias T1 con gadolinio (Fig. 1B y C). Evidencia cambios en médula ósea con hiperintensidad en secuencias STIR (flechas rojas) en C2, D9, D10 y la plataforma inferior de L3, con marcado refuerzo posterior a la administración del gadolinio (flechas amarillas). La lesión cervical provocó efecto de masa hacia la faringe. Se realizó punción guiada por tomografía a nivel dorsal 12. PCR: genoma complejo Mycobacterium tuberculosis po sitivo. Posteriormente con cultivos positivos para M. tu berculosis. Inició tratamiento con isoniazida, etambutol, levofloxacina, rifampicina. Se realizó artrodesis occípito-cervical por inestabilidad C1-.C2. Evolucionó con mejoría del dolor, sin sudoración ni disfagia.

Figura 1 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons