SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue5La luna llena y los suicidios author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2023

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Restos adrenales testiculares en paciente con infertilidad

C. Vanesa Padilla Breton1  * 

Elbio Genovesi1 

Enrique C. Cazado1 

Yamile A. Mocarbel1 

Reynaldo M. Gomez1 

1 División Endocrinología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Buenos Aires, Argentina

Un hombre de 38 años consultó por infertilidad se cundaria a azoospermia. A los 20 años había desarrollado aumento progresivo del tamaño testicular bilateral junto con hiperpigmentación de piel y mucosas. Semiológica mente presentó testículos de 50 ml, irregulares, lobulados y de consistencia aumentada.

La tomografía computada de abdomen y pelvis evi denció hiperplasia de ambas suprarrenales (Fig. 1, flecha roja) y testículos aumentados de tamaño con múltiples nódulos en su interior (Fig. 2, flecha verde). Posteriormen te se confirmó el diagnóstico de hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) por estudio genético.

Figura 1 

Figura 2 

La HSC es una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por una síntesis alterada de esteroides en las glándulas suprarrenales. El déficit de 21-hi droxilasa representa el 95% de los casos. Una de sus complicaciones es el desarrollo de restos adre nales testiculares (RAT) que varía entre 0 y 94% de los adultos, producto de una migración anómala de células de la corteza adrenal, junto con las gónadas, hacia las bolsas escrotales. Su crecimiento y proli feración, mediado por los altos niveles de adreno corticotrofina, provocan la compresión y posterior fibrosis de la rete testis resultando en azoospermia e infertilidad.

Los RAT no presentan potencial maligno y deben ser tenidos en cuenta en el diagnóstico diferencial del pa ciente con masas testiculares.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons