SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Avifauna of the bañados de Añatuya, Important Bird Area (IBA) of Santiago del Estero, ArgentinaAvian brood parasitism. Behaviour, ecology, evolution and coevolution Soler M (ed) (2017) Avian brood parasitism. Beha­viour, ecology, evolution and coevolution. Springer. 574 pp. ISBN: 978-3-319-73137-7. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


El hornero

Print version ISSN 0073-3407On-line version ISSN 1850-4884

Hornero vol.34 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2019

 

ARTÍCULO

La Garza Encapuchada (Nyctanassa violacea), una nueva especie para Argentina

 

Fabricio Gorleri

Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino (IBIGEO-CONICET), 9 de julio n°14, 4405 Rosario de Lerma 4405, Salta, Argentina.

Correo electrónico: fabriciogorleri@gmail.com


Resumen

La Garza Encapuchada (Nyctanassa violacea) está ampliamente distribuida en el continente americano. Actualmente se encuentra en rápida expansión hacia el sur de Sudamérica sobre las costas del océano Pacífico, y cuenta con registros regulares en el norte de Chile desde el año 2009. Sin embargo, aún no contaba con citas para la Argentina. Aquí presento el primer registro documentado de la Garza Encapuchada en Argentina, en base a una observación efectuada en Tilcara, Jujuy, el día 22 de octubre de 2018. La presencia de la especie en el país pudo verse favorecida por el proceso de expansión y a su comportamiento divagante –evidenciado por múltiples registros lejanos a su área de distribución regular–. Si el proceso de expansión se continúa en el tiem­po, y el número de observadores de aves continúa creciendo, es esperable que se produzcan nuevos registros de la Garza Encapuchada en nuestro país, lo cual permitirá arrojar más luz sobre su status regional.

Palabras clave: Distribución; Divagancia; Expansión; Jujuy; Ardeidae.

Abstract

The Yellow-crowned Night-Heron (Nyctanassa violacea) is widely distributed in the Americas. It is rapidly expanding southwards on the coast of the Pacific Ocean, and has been regularly seen in northern Chile since 2009. However, it has never been reported in Argentina. Here, I present the first documented record of the Yellow-crowned Night-Heron for Argentina, based on an observation made in Tilcara, Jujuy, on October 22, 2018. The presence of this species in the country may have been facilitated by the ongoing expansion and its vagrant behavior –evidenced by multiple sightings far from its regular range. If the process of expansion conti­nues over time and the number of birders continues to grow, new records of the Yellow-crowned Heron should occur and will shed more light on its regional status.

Key words: Distribution; Vagrancy; Expansion; Jujuy; Ardeidae.

Recibido 8 mayo 2019
Aceptado 6 diciembre 2019


La Garza Encapuchada (Nyctanassa violacea) posee una amplia distribución que abarca desde el sur de Norteamérica hasta las costas de Chile y el sur de Bra­sil (BirdLife International 2019, Fig. 1). Es abundante en ambientes costeros como manglares y planicies de marea, siendo rara en aguas continentales (Stotz et al. 1996, Ridgely y Greenfield 2001). En Sudamérica se la encuentra habitualmente hasta el sur de Brasil y Perú, y actualmente se encuentra en expansión hacia el sur sobre la costa del Pacífico (Ugarte et al. 2010). En Chile fue registrada por primera vez en el año 2009 en la región de Arica (Howell y Herrera 2010) donde luego se tornó regular (Medrano 2018). Ade­más, existe una observación documentada en Región del Maule (Rannou 2013) que representa el registro más austral para la especie. En Argentina, la especie no ha sido reportada hasta el momento (Mazar Barne­tt y Pearman 2001, Pearman y Areta 2019).


Figura 1.
Distribución de la Garza Encapuchada (Nyctanassa violacea) en Sudamérica. En gris se muestra la distribución según BirdLife International (2019); los puntos negros muestran registros en eBird (eBird Basic Dataset) y las estrellas muestran la ubicación donde se observó en el presente trabajo. Con flecha se señala el registro más austral de la especie (Rannou 2013).

El 22 de octubre de 2018 a las 19:30, observé y fotografié un individuo adulto de Garza Encapuchada (Nyctanassa violacea) en la plaza principal de Tilcara, Jujuy, ubicada a 2479 msnm. El individuo posó en lo alto de un Ciprés (Cupressus sp.) donde permaneció unos minutos para luego volar a un Aguaribay (Schinus areira) que se encontraba próximo. El transitar cons­tante de grupos de personas en la plaza incomodaban al ave, que luego de 10 min voló en dirección a la Ruta Nacional 9 y no fue vuelta a localizar.

La garza poseía plumaje reproductivo, caracteri­zado por cuerpo gris-azulado, cabeza con capuchón negro y malar blanco extendido y un largo penacho (egrete) color blancuzco (Fig. 2). Estas características distintivas permiten diferenciarla fácilmente de otras garzas. El presente registro correspondería entonces a la primera cita de la especie para el país y fue regis­trado en la plataforma eBird (Gorleri 2018) .


Figura 2.
Garza Encapuchada (Nyctanassa violacea) el 22 de octubre de 2018 en Tilcara, Jujuy. Las fotografías fueron tomadas con un teléfono Sam­sung Galaxy S6 Edge en malas condiciones de luz, pero se observan las características distintivas del ave: cuerpo enteramente gris, capuchón negro y malar blanco extendido (imagen A), y egrete (imagen B). Fotografías: F Gorleri.

La aparición del individuo en Tilcara parece ser accidental, fenómeno conocido como divagancia. Las causas de este fenómeno son difíciles de determinar, pero en general están vinculadas a condiciones cli­máticas desfavorables que ocurren durante períodos de desplazamiento que conducen accidentalmente a los individuos lejos de su rango habitual (Newton 2008). Se ha comprobado que la garza tiene amplia capacidad de dispersión y que las poblaciones del sur de Sudamérica presentan movimientos estacionales de extensión poco conocida (Watts 2020). Este hecho, sumado al proceso de expansión que experimenta la especie en la costa del Pacífico de Sudamérica, pue­den favorecer la aparición de individuos divagantes, ya que su frecuencia de aparición aumenta al incre­mentarse la población fuente (Newton 2008). La Gar­za Encapuchada ha sido reportada como divagante en numerosas localidades lejanas a su área de distri­bución regular, siendo las más notorias una serie de registros en las Islas Azores y Madeira (Portugal) que constituyen las primeras observaciones para el paleártico occidental (Muchaxo et al. 2011, Correia-Fa­gundes et al. 2011, Barreiros et al. 2014). Asimismo, el registro en Laguna Torca, Región del Maule (Chile) se encuentra a más de 1500 km al sur de su límite de distribución actual. Esto demuestra que el ave posee una notable plasticidad ecológica que le permite apa­recer en sitios lejanos a su área de distribución regular.

Aun así, la permanencia de la garza en Tilcara pa­rece improbable, ya que la región presenta caracte­rísticas ambientales y del paisaje desfavorables para su establecimiento, como altitud elevada, gran ampli­tud térmica con bajas temperaturas por las noches, entorno árido y escasez de ambientes acuáticos lén­ticos. Sin embargo, si el proceso de expansión hacia el sur de Sudamérica se continúa en el tiempo, y el número de observadores de aves continúa creciendo, es esperable que se produzcan nuevos registros de la Garza Encapuchada en nuestro país, lo cual permitirá arrojar más luz sobre su status regional.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Heliana Guirado por ser partícipe del hallazgo y por prestarme rápidamente su celular para fotografiar la garza. A Diego Monteleone, Ignacio Sie­mersi, Ignacio Roesler y Julián Hernández por su in­centivo para la publicación formal de la observación.

BIBLIOGRAFÍA

1. Barreiros JP, Elias RB, Gabriel R, Rodrigues P, Barcelos LD, Branco JO y Borges (2014) The Yellow-crowned Night Heron Nyctanassa violacea (Aves: Pelecani­formes: Ardeidae) in the Azores and Madeira Archi­pelagos: a new species for the Western Palearctic. Arquipelago. Life and Marine Sciences 31:37-43         [ Links ]

2. BirdLife International (2019) Species factsheet: Nyc­tanassa violacea. (URL: http://datazone.birdlife.org/species/factsheet/22697203)         [ Links ]

3. Correia-Fagundes C, Romano H, Zino F y Biscoito M (2011) First record of Yellow-crowned Night Heron Nyc­tanassa violacea (Aves: Pelecaniformes: Ardeidae) from the island of Madeira (NE Atlantic Ocean). Boletim do Museu Municipal do Funchal 61:5-11         [ Links ]

4. eBird (2019) eBird: An online database of bird dis­tribution and abundance (web application). eBird, Ithaca. (URL: http://www.ebird.org)         [ Links ]

5. Gorleri F (2018) eBird Checklist: http://ebird.org/ebird/view/checklist/S49400586. eBird: An online database of bird dis­tribution and abundance (web application). eBird, Ithaca (URL: http://www.ebird.org)

6. Howell SNG y Herrera R (2010) First Chilean record of Yellow-crowned Night Heron Nyctanassa violacea. Cotin­ga 32:117         [ Links ]

7. Mazar Barnett J y Pearman M (2001) Lista comentada de las aves Argentinas. Lynx Edicions, Barcelona         [ Links ]

8. Medrano F (2018) Huairavo de corona amarilla. Pp 600 en: Medrano F, Barros R, Norambuena H, Matus R y Schmitt F (eds) Atlas de las aves nidificantes de Chi­le. Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, Santiago de Chile         [ Links ]

9. Muchaxo JP, Costa AH, Jara J, Matias R, Moore CC y San­tos JL (2011) Aves de ocorrência rara ou acidental em Portugal: Relatório do Comité Português de Raridades referente ao ano de 2010. Anuário Orni­tológico 8:3-52         [ Links ]

10. Newton I (2008) Vagrancy. Pp. 267-299 en: Newton I (eds) The Migration Ecology of Birds. Academic Press, London         [ Links ]

11. Pearman M y Areta JI (2019) Species lists of birds for South American countries and territories: Argentina. Ame­rican Ornithologists’ Union, Baton Rouge (URL: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACC­CountryLists.htm)

12. Rannou T (2013) eBird Checklist: http://ebird.org/ebird/view/checklist/S15243149. eBird: An online database of bird distribution and abundance (web application). eBird, Ithaca (URL: http://www.ebird.org)

13. Ridgely RS y Greenfield PJ (2001) The Birds of Ecuador. Vol. 1: Status, Distribution & Taxonomy. Cornell Uni­versity Press, Ithaca         [ Links ]

14. Stotz DF, Fitzpatrick JW, Parker III TA, y Moskovits DK (1996) Neotropical Birds: Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago         [ Links ]

15. Ugarte LM, Tabini A y Cáceres D (2010) Expansión de la distribución de Nyctanassa violacea (Ardeidae: Aves) en Perú. Revista Peruana de Biología 17 (2):249-251         [ Links ]

16. Watts BD (2020) Yellow-crowned Night-Heron (Nycta­nassa violacea), version 1.0. en: Poole AF (ed) Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca (URL: https://birdsoftheworld.org/bow/species/ycnher)         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License