SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 issue4Fatty acid composition of human milk from mothers of preterm and full-term infantsPrevalency and characteristics of the vesicoureteral reflux in infants who suffered neonatal urinary tract infection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

EYMANN, Alfredo; BELLOMO, María M.; CATSICARIS, Cristina  and  WAHREN, Carlos. Utilización de medicina alternativa o complementaria en una población pediátrica de un hospital de comunidad. Arch. argent. pediatr. [online]. 2009, vol.107, n.4, pp.321-328. ISSN 0325-0075.

Introducción. La consulta pediátrica en el ámbito de las medicinas alternativas o complementarias es una práctica cada vez más frecuente. Objetivos. Conocer la prevalencia de uso, los motivos para consultar, los beneficios percibidos y la comunicación al pediatra de cabecera, de familias que consultan en medicina alternativa o complementaria. Métodos. Estudio de corte transversal. Se incluyeron todos los niños sanos de 4 a 17 años que concurrieron a la Central de Emergencias Pediátricas acompañados por un adulto responsable. La muestra se tomó en forma consecutiva y por conveniencia. Resultados. Se invitó a participar del estudio 280 acompañantes de niños y completaron la encuesta 246. Todos los pacientes tenían sus necesidades básicas satisfechas y un seguro de salud. La media de edad de los niños fue de 9,2 y la de los acompañantes, de 39,6 años. El 84,5% conocía alguna medicina alternativa o complementaria y el 13% había consultado en esas prácticas en alguna oportunidad. La homeopatía fue la más conocida (76%) y la más consultada (8,8%). El 96,7% de los niños que utilizaron una medicina alternativa o complementaria continuaron con el pediatra de cabecera, pero el 42% de los acompañantes no se lo comunicó. Entre los que consultaron a medicinas alternativas, el 42% manifestó que le brindaron mayor tiempo en la consulta, habían mejorado los síntomas por los que consultaron en el 78,5% y habían dado respuesta al problema de salud en el 87%. Conclusión. El 84,5% de los encuestados conocía alguna medicina alternativa o complementaria y el 13% de los niños había acudido a ella en alguna oportunidad. La homeopatía fue la más conocida y la más consultada. Casi el total de los niños que consultaron por medicina alternativa o complementaria continuaron el seguimiento clínico con el pediatra de cabecera, pero el 42% de los acompañantes no se lo comunicó.

Keywords : Medicina alternativa o complementaria; Niños; Relación médico-paciente.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License