SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 issue1Impact on the direct medical cost related to the infuenza virus during 2009 in children under 5 years compared to the period 2006-2008 in a pediatric hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075

Abstract

FARINA, Diana; RODRIGUEZ, Susana; ERPEN, Norma  and  SUBPROGRAMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA. La capacitación en terreno como estrategia para la mejora de la calidad de la atención de la salud. Arch. argent. pediatr. [online]. 2012, vol.110, n.1, pp.9-18. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2012.9.

En la Argentina, la mortalidad neonatal contribuye con el 60% de la mortalidad infantil; por ello, implementar estrategias que mejoren la calidad de atención del cuidado neonatal es prioritario. Tradicionalmente, la capacitación de los profesionales de la salud se efectúa a través de reuniones científcas con poca amplitud de intercambio; la capacitación en terreno incorpora la identifcación y la resolución de problemas en forma integrada a la tarea habitual del profesional. Objetivos. Describir el programa de capacitación en terreno, identifcar sus fortalezas como estrategia para la mejora de la calidad de la atención y evaluar su impacto en cuatro servicios de neonatología públicos argentinos. Método. Estudio de investigación en servicios de salud de intervención no controlado, tipo antes-después. Intervención. Programa de capacitación en terreno, estrategia multidimensional mediante visitas periódicas con participación conjunta de neonatólogo y enfermera/o. Fases del programa: 1) diagnóstico situacional y confección del plan de acción según prioridades, 2) implementación, 3) consolidación y evaluación mediante indicadores. Resultados. Los procesos con mayor impacto fueron los relacionados al equipamiento y RRHH, también se observó una mejora en la gestión integral relacionada con aspectos involucrados en la organización y coordinación de la atención. La disminución de las defunciones evitables fue variable entre los centros. Conclusiones. La capacitación en terreno es una herramienta efcaz con resultados cuantitativos y cualitativos mensurables que repercuten positivamente sobre la calidad de la atención. Como ocurre en la implementación de estrategias que implican la modifcación de estructuras consolidadas en el tiempo, los factores coyunturales y la voluntad política fueron determinantes para el éxito del programa.

Keywords : Mortalidad neonatal; Calidad en servicios de salud; Capacitación en terreno.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License