SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 issue3Lyme disease in Pediatrics: different faces, the same disease. Cases seriesRecommendations for the management of the child with allergic diseases at school author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075

Abstract

SCHON, Andrea; HAMMERMULLER, Erica; DI TOMMASO, Viviana  and  BAGARI, Gabriela. La Convención sobre los Derechos del Niño en Acción: Experiencia del Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" en la integración del enfoque de derechos en las prácticas del equipo de salud. Arch. argent. pediatr. [online]. 2015, vol.113, n.3, pp.269-275. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.269.

Introducción. En el quehacer cotidiano, se observa la falta de conocimiento sobre los derechos de la niñez y de la adolescencia por parte del equipo de salud, tanto de los marcos normativos nacionales e internacionales como en la persistencia de actitudes paternalistas o tutelares hacia los niños, niñas y adolescentes que se atienden en los servicios. La Convención sobre los Derechos del Niño funda un nuevo paradigma al considerar a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho. Objetivo. Relatar la experiencia de formación profesional destinada a la integración de la perspectiva de derechos de la niñez en el Hospital J. P. Garrahan. Metodología. Se implementaron cursos presenciales dirigidos a todas las áreas de la Institución. Se describe la metodología docente y criterios de evaluación de impacto a través de la formulación e implementación de proyectos, interdisciplinariedad, acreditación profesional e institucionalización progresiva. Resultados. Se realizaron cinco cursos de formación desde el año 2009. Se inscribieron 201 alumnos; de los cuales finalizó el 50,2%. El nivel de satisfacción con la propuesta en términos de conocimientos y expectativas mostró resultados satisfactorios. Se analizan las dificultades y oportunidades en la implementación. Conclusión. Incorporar el enfoque de derechos implica un cambio de la cultura institucional. El proceso de educación permanente en derechos de la niñez contribuirá al logro de este objetivo.

Keywords : Derechos del niño; Salud; Capacitación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License