SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.120 issue1The low incidence of clinically significant heart disease in school-age children following COVID-19Early programming of hypertension author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

MARZET, Christian Boggio et al. Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG. Arch. argent. pediatr. [online]. 2022, vol.120, n.1, pp.81-90.  Epub Feb 01, 2022. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022.

El parto prematuro, las cesáreas, los antibióticos y la lactancia materna limitada contribuyen al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo fue realizar una revisión descriptiva del uso de probióticos en pediatría, con foco en la cepa Lactobacillus rhamnosus GG. Ciertos probióticos han demostrado ser eficaces en la diarrea aguda y en la diarrea asociada a antibióticos. L. rhamnosus GG y Saccharomyces boulardii pueden acortar la duración y los síntomas. L. reuteri DSM 17938 y L. rhamnosus GG fueron efectivos para el abordaje del cólico del lactante. El uso de esta cepa en fórmulas infantiles para alergia a las proteínas de leche de vaca promovería la adquisición más temprana de tolerancia. En la prevención de dermatitis atópica, la administración de L. rhamnosus GG durante el embarazo redujo su manifestación en el bebé. El empleo de probióticos como coadyuvantes es una posibilidad para considerar en la práctica pediátrica actual.

Keywords : microbiota; probióticos; fórmulas infantiles; Lactobacillus rhamnosus GG..

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )