SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.120 issue2Myeloproliferative disorders and leukemia related to Down syndrome. Report of two clinical cases in neonatal periodA case report of prucalopride treatment in pediatric gastroparesis: a novel therapy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

GARRIDO, Pablo Gómez; GERO, M. Lourdes Calleja; ROBLEDILLO, Juan C. López  and  VILLAESCUSA, Celia Martín. Miositis por Bartonella henselae: caso clínico en una adolescente. Arch. argent. pediatr. [online]. 2022, vol.120, n.2, pp.17-17.  Epub Apr 01, 2022. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022.e9.

La miositis de origen vírico o bacteriano es frecuente en la edad pediátrica. Causa dolor muscular y debilidad, con fiebre y malestar general. Una causa es la infección por Bartonella henselae, bacteria implicada en la enfermedad por arañazo de gato que, a veces, causa afectación multisistémica.

Se presenta el caso de una adolescente que acudió al servicio de urgencias por mialgia intensa, malestar, adelgazamiento y esplenomegalia. En el labortorio se observaron parámetros inflamatorios elevados. Refería contacto con un gato. Entre los estudios realizados, la resonancia magnética (RM) de miembros inferiores mostró una imagen compatible con miositis inflamatoria bilateral. En la RM abdominal, se observaron tres lesiones esplénicas no detectadas previamente y el fondo de ojo mostraba una lesión compatible con oclusión arterial retiniana o vasculitis. Se indicó tratamiento antibiótico por vía intravenosa durante 21 días con cefotaxima y cloxacilina, tras los cuales desaparecieron los signos y síntomas, aunque los reactantes inflamatorios persistieron elevados. Con base en el cuadro clínico (miositis + coriorretinitis + absceso esplénico) se pensó en una posible infección por B. henselae y se inició tratamiento oral con azitromicina y rifampicina durante 14 días. Luego del tratamiento, los valores de laboratorio fueron normales, así como la RM de control, y se constató una IgG positiva para la bacteria.

Keywords : myositis; splenic diseases; abscess; chorioretinitis; Bartonella henselae.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )