SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 issue2Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la referencia de la Organización Mundial de la SaludDiferencias en la duración del reflejo rectoanal inhibitorio O en pacientes con constipación funcional refractaria y mielomeningocele author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

NUNEZ, Pedro et al. Manejo del estado epiléptico en niños: encuesta en O hospitales pediátricos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.2, pp.5-5. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02696.

Introducción. El estado epiléptico constituye la emergencia neurológica más frecuente. Si bien la mortalidad en niños es baja, su morbilidad puede superar el 20 %.

Objetivo. Conocer las pautas de manejo del estado epiléptico referidas por médicos pediatras que atienden esta patología en forma habitual.

Población y métodos. Estudio descriptivo, transversal, basado en una encuesta a médicos de tres hospitales pediátricos monovalentes de gestión pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Resultados. Se administraron 292 encuestas (la tasa de respuesta completa alcanzó el 86 %); el 77 % se administró a pediatras y el 16 %, a especialistas en cuidados intensivos. Un 47 % de los participantes refiere indicar la primera benzodiacepina en el tiempo correcto; el 56 % utilizar diazepam intrarrectal en ausencia de un acceso intravenoso; el 95 % elige lorazepam como benzodiacepina inicial en caso de contar con acceso intravenoso; el 58 % refiere iniciar la etapa de fármacos de segunda línea en tiempo adecuado; el 84 % opta por fenitoína como fármaco inicial de segunda línea, un 33 % no cronometra el tiempo durante el tratamiento. La adherencia global a las recomendaciones internacionales fue del 17 %.

Conclusiones. Nuestro estudio advierte una baja adherencia referida de los pediatras a las guías internacionales, en particular en las decisiones tiempo-dependientes. También se observó mayor heterogeneidad en las conductas terapéuticas a medida que se avanza en el algoritmo de tratamiento.

Keywords : estado epiléptico; encuestas y cuestionarios; pediatras; terapéutica; Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )