SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 issue2Anamnesis ambiental como parte de la consulta pediátrica: estudio pilotoEvaluación del valor de acidez Dornic de la leche humana según el tiempo de conservación en freezer y el lugar de extracción author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

GOMEZ, Paula et al. Estrategias de marketing en redes sociales de marcas O de alimentos consumidos por niños y adolescentes en Argentina. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.2, pp.9-9. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2021-02528.

Introducción. En la Argentina, según los datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes (NNyA) entre 5 y 17 años presentan exceso de peso. Objetivo. Identificar las estrategias de marketing en las páginas de Facebook® e Instagram® de las marcas de los alimentos consumidos por niñas, niños y adolescentes (NNyA), y categorizarlos según las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).

Métodos. El análisis se realizó en las publicaciones de agosto y septiembre de 2019, se identificaron aquellas dirigidas a NNyA y se categorizaron los alimentos promocionados según las GAPA. Resultados. De las 200 marcas identificadas, 111 tenían página de Facebook® y 95 de Instagram®. Las marcas que tenían página de Facebook® presentaron 65 publicaciones y las que tenían Instagram®, 64 publicaciones. Las estrategias más utilizadas fueron la imagen del producto y la interacción con los consumidores. La mitad de las páginas estaban dirigidas a NNyA. De los alimentos promocionados, 6 de cada 10 correspondieron al grupo de opcionales según las GAPA.

Conclusiones. Se evidencia la importancia de monitorear la implicancia de las redes sociales en las conductas alimentarias.

Keywords : mercadotecnia; alimentos; red social; niño; guías alimentarias.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )