SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 issue6Lesiones ocasionadas por mordeduras de perros en niños atendidos en un hospital de tercer nivel de BoliviaAlergia a la leche de vaca: ¿se pueden evitar las pruebas de provocación oral? Un análisis probabilístico basado en datos clínicos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

PRADO, Federico et al. Actitudes de los médicos de un hospital pediátrico de tercer nivel ante la muerte. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.6, pp.6-6. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02909.

Introducción. La muerte involucra, para los médicos, un análisis complejo que determina su actitud hacia el paciente, principalmente los comportamientos en situaciones de diagnóstico, tratamiento y la relación médico-paciente.

Objetivos. 1) Describir las actitudes del personal médico de un hospital pediátrico ante la muerte. 2) Explorar si existen factores asociados a esas actitudes.

Población y métodos. Estudio transversal, por encuesta. Se invitó a los médicos de un hospital pediátrico de tercer nivel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, a completar el Cuestionario de actitud ante la muerte (CAM). Se investigaron variables sociodemograficas, categoría profesional y área laboral, haber presenciado la muerte de pacientes, autopercepción de actitud positiva ante la muerte y actitud ante la muerte según CAM.

Resultados. Entre el 01 de junio de 2021 y el 01 de junio de 2022 se incluyeron 362 participantes, con edad media de 39,88 (± 11,56) años y experiencia médica asistencial de 14,06 (± 11,97) años. Presentaron actitud positiva 35 (9,67 %). Encontramos significancia estadística para mayor probabilidad de actitud positiva en edad > 40 años (p = 0,02, IC95 °% 1,1-3,9), experiencia médica asistencial > 14 años (p = 0,042, IC95 % 1-4,1), creencia religiosa (p = 0,003, IC95 % 1,4-10,5), práctica religiosa activa (p <0,001, IC95 % 1,6-6,9) y autopercepción positiva ante la muerte (p = 0,002, IC95 % 1,7-30,8).

Conclusiones. El 9,67 % de los encuestados presentó actitud positiva ante la muerte. Los factores asociados a ella fueron edad > 40 años, experiencia médica asistencial > 14 años, creencia religiosa, práctica religiosa activa y la autopercepción personal de actitud positiva ante la muerte.

Keywords : actitud frente a la muerte; actitud del personal de salud; pediatra; hospitales pediátricos; cuidados paliativos.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )