SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.122 issue1Evaluación de la condición física y salud escolar en niños y niñas de la provincia de San Luis, ArgentinaPercepción de los médicos residentes de Pediatría sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 en su proceso formativo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

FIORA, María B et al. Estudio observacional de las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio en pacientes pediátricos con dengue de la ciudad de Córdoba. Arch. argent. pediatr. [online]. 2024, vol.122, n.1, pp.6-6. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02972.

Introducción. El dengue es la enfermedad transmitida por mosquitos con mayor propagación mundial en los últimos años. Presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas y, en ocasiones, evoluciona a un estado crítico llamado dengue grave. Su tratamiento es de sostén.

La información disponible acerca de las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio de la enfermedad en la población pediátrica es limitada.

Objetivo. Describir la epidemiología y las manifestaciones clínicas y de laboratorio de la enfermedad. Población y métodos. Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Incluyó pacientes entre 1 y 180 meses asistidos por dengue probable o confirmado en un hospital de niños, desde el 01 de enero de 2020 hasta el 31 de mayo de 2020.

Resultados. Se incluyeron 85 pacientes por criterios microbiológicos de positividad o clínico-epidemiológicos. Veinticinco (29 %) confirmados por RT-PCR, todos serotipos DENV-1. La mediana de edad fue de 108 meses (rango intercuartílico: 84-144). Las principales manifestaciones clínicas fueron fiebre, cefalea y mialgias. Los hallazgos de laboratorio más importantes fueron leucopenia, trombocitopenia y elevación de transaminasas.

Conclusión. El reconocimiento y la comprensión de las alteraciones clínicas y de laboratorio que se presentan durante la enfermedad pueden permitir un abordaje eficaz y contribuir a la reducción de cuadros clínicos más graves en los niños.

Keywords : dengue; pediatría; enfermedades transmitidas por vectores.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )