SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.122 issue1Estudio observacional de las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio en pacientes pediátricos con dengue de la ciudad de CórdobaPrograma de Acompañamiento del Sueño en la Infancia con Terapia Ocupacional durante la pandemia porCOVID-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

LABANCA, Vanesa D et al. Percepción de los médicos residentes de Pediatría sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 en su proceso formativo. Arch. argent. pediatr. [online]. 2024, vol.122, n.1, pp.7-7. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2023-10059.

Introducción. Las residencias médicas experimentaron modificaciones que pudieron afectar la formación académica durante la pandemia por COVID-19.

Objetivos. Describir la percepción de residentes de Pediatría en relación con el impacto de la pandemia en su formación. Efectuar la adaptación transcultural y validación al idioma español del instrumento “COVID-19 Resident Education and Experience Survey”.

Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal. Participaron residentes de Pediatría de distintos hospitales del país. Se utilizó la encuesta de Ostapenko y col. modificada. Se realizó el análisis descriptivo utilizando SPSS vs. 21. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética institucional. Resultados. Completaron la encuesta 127 residentes. La mayoría dedicaba más de 50 horas a actividades asistenciales antes y durante la pandemia. El 43,3 % (IC95% 35-52) dedicaba hasta 1 hora diaria al estudio individual previo a la pandemia, y un 63 % (IC95% 54,3-70,9) dedicaba ese tiempo durante la pandemia. El 75,6 % (IC95% 67,4-82,2) reportó que el tiempo previo dedicado a actividades académicas era al menos de 4 horas semanales, descendiendo al 41,7 % (IC95% 33,5-50,4) en la pandemia. Más del 60 % (IC95% 54,3-70,1) percibió que la pandemia perjudicó su formación para convertirse en especialista y el 93,7 % (IC95% 88,1-96,8), que su nivel de estrés se incrementó.

Conclusiones. La cantidad de horas destinadas a actividades académicas fue percibida como menor durante la pandemia. La mayoría de los encuestados refirió que su nivel de estrés aumentó y que la pandemia perjudicó su formación para convertirse en especialista.

Keywords : formación profesional; residencia médica; pandemia por COVID-19.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )