SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue4Virulence factors of Enterococcus strains isolated from ovine cheeseHematological alterations in AIDS-associated cryptococcosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957

Abstract

QUIROGA, Patricia Noemí et al. Perfil de consumo de cocaína, cannabis y opiáceos en el laboratorio toxicológico CENATOXA. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2008, vol.42, n.4, pp.549-555. ISSN 0325-2957.

Con el propósito de conocer, en la población que concurre al laboratorio del CENATOXA, qué droga de abuso se consume más, cuál es la modalidad de consumo y el perfil de la consulta, se realizó un estudio retrospectivo de 2.635 casos a los que durante el período 1995-2006 se les solicitó investigación en orina de cannabis, cocaína y opiáceos. Los análisis se realizaron utilizando pruebas inmunológicas, cromatografía en capa delgada normalizada y cromatografía gaseosa-espectrometría de masas. El 20% de las muestras (n=529) resultaron positivas, correspondiendo el 50,66% a cannabis, el 37,43% a cocaína, el 2,08% a opiáceos y el 9,83% a la combinación cannabis-cocaína. Los varones constituyeron el 62% de los casos positivos. El mayor consumo de cannabis se observó entre los 11 y 30 años, el de cocaína entre los 21 y 40 años y la combinación de ambas drogas entre los 11 y 30 años. Los motivos de la solicitud de análisis correspondieron mayoritariamente y en proporciones similares al control de la adicción (31,1%) y a la sospecha de consumo (29,67%). El cannabis fue la droga ilegal más usada, predominó el monoconsumo, los principales usuarios fueron varones y los más comprometidos fueron los menores de 30 años.

Keywords : Drogas de abuso; Cannabis; Cocaína; Opiáceos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License