SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue2Analytical performance evaluation of three methods for hemoglobin A1c quantificationInotropic effect exerted by the brucine derivativein an isolated rat heart mode author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957

Abstract

CONIGLIO, Raúl Ignacio. Relación entre la obesidad central y los componentes del síndrome metabólico. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2014, vol.48, n.2, pp.191-201. ISSN 0325-2957.

La prevalencia de obesidad está en aumento en Argentina y en el mundo y ésta se asocia con la DMT2 y las ECV. El tejido adiposo abdominal o central se comporta como órgano secretor de citoquinas y ácidos grasos libres que interfieren en la transducción de la señal de la insulina favoreciendo la insulino-resistencia y generando un ambiente diabetogénico, protrombótico e inflamatorio crónico de bajo grado. Estas alteraciones metabólicas conducen a través del tiempo a la glucosa alterada en ayunas, hipertrigliceridemia, niveles bajos de colesterol HDL, aumento de apolipoproteína B y aumentos de la presión arterial, entre otras alteraciones, las cuales se hallan integradas en el síndrome metabólico (SM), aunque no siempre están presentes todas ellas simultáneamente. El bajo nivel de educación formal se encuentra significativamente asociado con la obesidad central, sobretodo en las mujeres, y se asocia con SM. Es necesario concienciar a la población sobre el control de la obesidad y estimular cambios en los estilos de vida para disminuir el riesgo de DMT2 y ECV.

Keywords : Obesidad central; Síndrome metabólico; Insulino resistencia; Componentes del síndrome metabólico; Fisiopatología; Diabetes mellitus tipo 2; Enfermedad cardiovascular.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License