SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue1Desarrollo e implementacion de un proyecto de comunicacion efectiva de valores criticos en un laboratorio publico pediatricoBisfenol-A: cuantificacion en orina de mujeres embarazadas por cromatografia gaseosa-espectrometria de masa author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957On-line version ISSN 1851-6114

Abstract

GALLEGOS BARRERA, Catherine E  and  CHIRIBOGA-PONCE, Rosa F. Prevalencia del antígeno D “débil” y su clasificación fenotípica en donantes voluntarios de sangre. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2020, vol.54, n.1, pp.55-60. ISSN 0325-2957.

En el campo de la medicina transfusional la correcta identificación de los fenotipos del sistema Rh y en especial del antígeno D debe ser de manera inequívoca por su relevancia clínica. El antígeno D tiene variantes denominadas D parcial, D débil y DEL, las que se producen por mutaciones de los alelos RHD/RHCE o por una supresión en la expresión fenotípica. Se trató de un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en el que se realizó una revisión de registros primarios durante el período 2011-2014 validados de acuerdo con el protocolo de Hernández-Sampieri R. Se utilizó estadística descriptiva mediante la aplicación del software informático SPSS versión 22.0 y se estableció la relación entre variables independientes a través del análisis estadístico de Chi-cuadrado. Se determinó una prevalencia de donantes RhD negativos de 1,8 a 2,5% y RhD débil de 1,79 a 2,28%. La fenotipificación serológica permitió identificar que los tipos 2 y 5 eran los más frecuentes. También se estableció la existencia de aloinmunización por anti-D, anti-C y anti-E. Se estableció de esta manera la existencia de D débil y una importante aloinmunización en la población de donantes de sangre tipificados como D negativo y D débil, por lo que se recomienda implementar un algoritmo de identificación del antígeno D en servicios de medicina transfusional.

Keywords : Antígeno D; Fenotipificación Rh; Prevalencia de antígeno D; Antígeno D débil.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License