SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue4Prevalence of Mycoplasma genitalium infection in pregnant womenComplement biomarkers and molecular targets in the diagnosis of thrombotic microangiopathies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957On-line version ISSN 1851-6114

Abstract

BERARDINELLI, Elena María  and  LOPARDO, Horacio Ángel. Estreptococos del grupo Streptococcus anginosus Parte I. Taxonomía, características microbiológicas e identificación. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2020, vol.54, n.4, pp.421-436. ISSN 0325-2957.

Los estreptococos del grupo Streptococcus anginosus (EGA), también llamados “Streptococcus milleri” fueron reconocidos como parte de los estreptococos del grupo viridans (EGV) desde principios del siglo XX. Sin embargo, su rol como patógenos humanos comenzó a destacarse recién en la década de 1970. Esta actualización consta de tres partes: en esta primera parte se tratarán los aspectos taxonómicos y microbiológicos así como los métodos de identificación de los EGA. El crecimiento de estas bacterias es relativamente lento, las colonias son pequeñas, incluso a las 48-72 horas de incubación y la mayoría de las cepas despide un olor a caramelo característico cuando crecen en agar sangre. Su crecimiento es estimulado en una atmósfera con 5% de CO2. Últimamente, con el reconocimiento de la asociación de los EGA con episodios indeseables en pacientes con fibrosis quística se han desarrollado medios selectivos para poner de manifiesto su presencia en las vías aéreas. Los métodos fenotípicos e incluso algunos genotípicos carecen de precisión para identificar las tres especies del grupo (Streptococcus anginosus, Streptococcus constellatus y Streptococcus intermedius) e incluso pueden fallar en su clasificación a nivel de grupo. Dentro de los métodos moleculares, matrix-assisted laser desorption ionization–time of flight mass spectrometry (MALDI-TOF MS) no puede ser tomado como referencia para llegar a subespecie, pero sí es muy eficiente en la identificación a nivel de especie. Para algunos autores la secuenciación del gen sodA podría ser una buena opción, pero el gold standard es el multilocus sequence analysis (MLSA).

Keywords : Streptococcus anginosus; Streptococcus constellatus; Streptococcus intermedius; Taxonomía; Cultivo; Identificación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )