SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue4Complement biomarkers and molecular targets in the diagnosis of thrombotic microangiopathiesTrichinella spiralis and Trichinella patagoniensis: study of globular charge applying Alcian Blue method author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957On-line version ISSN 1851-6114

Abstract

FERIOLI, Silvana; PERAZZO, Juliana Marité  and  PAULIN, Patricia. Prevalencia de parásitos intestinales en muestras de pacientes atendidos en el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, Argentina, 2018-2019. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2020, vol.54, n.4, pp.455-460. ISSN 0325-2957.

Se evaluaron retrospectivamente los resultados obtenidos de estudios parasitológicos en muestras de heces y escobillados anales remitidos al Laboratorio de Parasitología y Gastroenterología del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del trabajo fue conocer la prevalencia de los parásitos intestinales observados en las muestras remitidas a este hospital y su distribución en rangos etarios. En el período comprendido entre mayo de 2018 y abril de 2019 se analizó un total de 4713 muestras pertenecientes a 3311 pacientes, que arrojó un resultado total de 29% de positivos (1371/4713). De los exámenes coproparasitológicos el 30% fueron positivos (1193/4025) y se hallaron huevos de Enterobius vermicularis en el 26% (178/688) de los escobillados anales. En las muestras seriadas de heces se obtuvo un 37% de positividad mientras que en muestras únicas un 21%. En la totalidad de muestras fecales, los enteroparásitos más prevalentes fueron Blastocystis spp. en un 14% (579/4025), Giardia duodenalis 11% (456/4025) y Dientamoeba fragilis 7% (291/4025). Los resultados demostraron diferencias significativas con mayor prevalencia de parásitos intestinales en pacientes en edad escolar comprendidos entre los 6 y 10 años, en relación a los de edad preescolar. En las muestras fecales analizadas se evidenció un predominio de parasitismo de protozoos sobre helmintos, por lo que se debería considerar reforzar el diagnóstico de laboratorio de esas especies mediante técnicas, como coloraciones, que posibiliten su hallazgo y confirmación.

Keywords : Enteroparásitos; Prevalencia; Pediatría; Estudio parasitológico.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )