SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue1Aplicación de un método in house para el estudio de la esclerosis múltipleIdentificación directa de microorganismos a partir de hemocultivos positivos utilizando espectrometría de masas (MALDI-TOF MS) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957On-line version ISSN 1851-6114

Abstract

RIVERA-SANCHEZ, Roberto et al. Utilidad del antígeno prostático específico total y del índice de antígeno prostático específico libre para detectar cáncer de próstata en el paciente asintomático. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2022, vol.56, n.1, pp.11-15. ISSN 0325-2957.

El antígeno prostático específico (PSA) en circulación se encuentra ligado a la alfa-1-quimiotripsina y una pequeña fracción circula de manera libre (PSAl). Se valoró la utilidad clínica del PSA total (PSAt) y el índice de PSA libre para la detección de cáncer prostático en pacientes asintomáticos. Se cuantificó el PSAt, el PSAl y el índice de PSAl en 364 pacientes estratificados por grupo de edad. La frecuencia de valores anormales de PSAt fue del 8,79% (32/364). El grupo de 50-59 años presentó la mayor incidencia de resultados anormales (19/32). No hubo diferencia estadísticamente significativa entre PSAt y el índice de PSAl (p<0,05). El índice PSAl puede potencializar el valor del PSAt para determinar la presencia o ausencia de cáncer prostático. Un índice superior a 0,24 ng/mL puede ayudar a evitar o posponer la indicación de biopsia, principalmente cuando los valores de PSAt están entre 4 y 10 ng/mL.

Keywords : Antígeno prostático específico; Serinproteasa; Antígeno prostático libre; Cáncer de próstata; Hipertrofia prostática benigna; Antígeno prostático específico.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )