SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue2Caracterización genotípica y biofilms de E. coli shigatoxigénica aisladas de casos clínicos humanosAlternativa rápida de extracción de ADN en quistes de Acanthamoeba para uso en el laboratorio de análisis clínicos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957On-line version ISSN 1851-6114

Abstract

ASTUDILLO, Osvaldo Germán  and  BAVA, Amadeo Javier. Verificación del desempeño general del método Elecsys® Chagas en la detección de anticuerpos específicos contra Trypanosoma cruzi. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2022, vol.56, n.2, pp.181-186. ISSN 0325-2957.

La enfermedad de Chagas es una parasitosis producida por Trypanosoma cruzi, prevalente principalmente en el continente americano, y observada en regiones no endémicas, producto de viajes y migraciones. El objetivo de este estudio fue comparar el desempeño del ensayo Elecsys® Chagas (Roche Diagnostics Alemania) (ECLIA) para el diagnóstico de la infección chagásica crónica con el método estándar y evaluar su posible empleo en reemplazo del método automatizado existente. Se estudiaron 77 muestras de sueros pertenecientes a pacientes con diagnóstico presuntivo de enfermedad de Chagas, procesadas por los distintos métodos disponibles en la Sección Parasitología del Hospital Muñiz: inmunoensayo quimioluminiscente de micropartículas (CMIA) (Abbott), enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA) (Wiener) y hemaglutinación indirecta (HAI) (Lab. Lemos S.R.L.). Los resultados de los métodos ELISA y HAI fueron comparados con los obtenidos en la prueba ECLIA, y estos a su vez con el método automatizado disponible. De las muestras analizadas, 22 (28,57%) presentaron IgG anti-T. cruzi y 55 (71,43%) resultaron negativas. Con el método ECLIA se logró un 100% en los parámetros de desempeño, con diferencias en los intervalos de confianza. La razón de verosimilitud positiva y la razón de verosimilitud negativa clasificaron al ensayo como excelente y la potencia global del test apoyó esa afirmación. Los métodos inmunológicos automatizados ayudan a la performance diagnóstica en la etapa crónica de la enfermedad de Chagas, permiten minimizar errores, favorecen la velocidad de emisión de los resultados y, debido a su alta sensibilidad y especificidad, en ciertos escenarios podrían proponerse para usar como única técnica.

Keywords : Enfermedad de Chagas; Trypanosoma cruzi; Electroquimioluminiscencia; Inmunoensayo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )