SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue3Rapid identification of microorganisms by mass spectrometry in a blood culture system: Comparison of two procedures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista argentina de microbiología

Print version ISSN 0325-7541

Abstract

MARCELLINO, Romanela B.; MORSELLA, Claudia G.; CANO, Dora  and  PAOLICCHI, Fernando A.. Eficiencia del cultivo bacteriológico y de la inmunofluorescencia en la detección de Campylobacter fetus en fluidos genitales bovinos. Rev. argent. microbiol. [online]. 2015, vol.47, n.3, pp.183-189. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2015.03.008.

La campilobacteriosis genital bovina es una enfermedad reproductiva que afecta la producción bovina. Es causada por las subespecies de Campylobacter fetus, C. fetus fetus (Cff) y C. fetus venerealis (Cfv). El objetivo de este estudio fue identificar la presencia de C. fetus en fluidos genitales mediante cultivo bacteriológico e inmunofluorescencia directa (IFD) y comparar los resultados. Se conformaron 2 grupos de 6 vaquillonas y 5 toros cada uno. Uno se infectó con Cff (grupo Cff) y el otro con Cfv (grupo Cfv). Dos vaquillonas y 2 toros sin infectar conformaron el grupo control. Periódicamente se tomaron muestras de mucus cervicovaginal y fluido prepucial, las que se procesaron por cultivo e IFD. En el grupo Cff se infectó el 100 % de las vaquillonas y el 80 % de los toros, mientras que en el grupo Cfv se infectó el 50 y el 60 %, respectivamente. Los valores de concordancia (Kappa) obtenidos al comparar las técnicas diagnósticas fueron de 0,57 para las vaquillonas del grupo Cff y 0,52 para las del grupo Cfv, y para los toros fueron de 0,17 y 0,27, respectivamente. En las vaquillonas, la IFD arrojó más resultados positivos que el cultivo, un 5,6 % más para el grupo Cff y un 7,4 % más para el grupo Cfv. El menor porcentaje de resultados positivos por IFD en los toros, un 40 % menos que por cultivo para el grupo Cff y un 5,3 % menos para el grupo Cfv, podría deberse a un muestreo incorrecto. Los valores de Kappa indican una concordancia moderada en las vaquillonas y baja en los toros.

Keywords : Campylobacter fetus; Cultivo bacteriológico; Inmunofluorescencia; Diagnóstico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License