SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue1Diversity of Achromobacter species recovered from patients with cystic fibrosis, in Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista argentina de microbiología

Print version ISSN 0325-7541On-line version ISSN 1851-7617

Abstract

VAZQUEZ-MONTOYA, Elva Lorena et al. Residuo de moringa como inductor de la producción de celulasas y como fuente de hongos celulolíticos. Rev. argent. microbiol. [online]. 2020, vol.52, n.1, pp.4-12. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ram.2019.02.005.

Actualmente, la valorización de los residuos agroindustriales es de gran interés. En este trabajo se emplearon residuos de madera blanda de Moringa oleifera para la producción de celulasas de bajo costo. El objetivo fue aislar, identificar y caracterizar microorganismos con actividad celulolítica en diferentes fuentes de carbono. A partir de la biomasa de M. oleifera, se aislaron e identificaron 42 microorganismos productores de celulasas. Los hongos que presentaron los mayores halos de hidrólisis en carboximetilcelulosa como sustrato fueron identificados molecularmente como Penicillium funiculosum (FG1), Fusarium verticillioides (FG3) y Cladosporium cladosporioides (FC2). Mediante fermentación sumergida, se evaluó la capacidad de estas cepas en la producción de celulasas utilizando celulosa cristalina (Avicel) y amorfa (CMC) como fuentes de carbono. P. funiculosum y C. cladosporioides presentaron las mayores actividades de endoglucanasa (606 U/l) y exoglucanasa (205 U/l) en medio Avicel, mientras que F. verticillioides mostró la mayor actividad de p-glucosidasa (664 U/l) en medio CMC. Además, se evaluó el efecto de tres medios de cultivo (A, B y C) sobre la producción de celulasas en P. funiculosum empleando residuos de moringa como fuente de carbono. Los resultados mostraron que en el medio C, la productividad volumétrica de celulasas se incrementó en 2,77; 8,26 y 2,30 veces para las actividades de endoglucanasa, exoglucanasa y p-glucosidasa, respectivamente. Los extractos enzimáticos producidos tienen gran potencial para su utilización biotecnológica, especialmente en la sacarificación de residuos de moringa y la producción de bioetanol de segunda generación. Este es el primer estudio del uso de la biomasa de M. oleifera para inducir la producción de diversas celulasas en P. funiculosum.

Keywords : Enzimas celulolíticas; Penicillium funiculosum; Fusarium verticillioides; Cladosporium cladosporioides; Moringa oleifera.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )