SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue4Phenotypic and genotypic characterization of oxacillin-susceptible and mecA positive Staphylococcus aureus strains isolated in UruguayFirst evidence of systemic infection and specific cytotoxic T lymphocyte immune response evoked by oral infection with recombinant Salmonella entérica serovar Albany-Ovalbumin in C57BL/6 mice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista argentina de microbiología

Print version ISSN 0325-7541On-line version ISSN 1851-7617

Abstract

SERVIAN, Andrea; REPETTO, Silvia A.; ZONTA, María Lorena  and  NAVONE, Graciela T.. Ancylostomideos humanos de Argentina: Diagnóstico diferencial de Necatoramericanus y Ancylostoma duodenale en poblaciones endémicas de Buenos Aires yMisiones. Rev. argent. microbiol. [online]. 2022, vol.54, n.4, pp.111-120.  Epub Dec 01, 2022. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2022.05.005.

La infección por Ancylostomideos es endémica en muchos países del mundo, pero la información sobre la prevalencia de las especies que la causan, Necator americanus y Ancylostoma duodenale, es inexacta en América del Sur. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de especies de Ancylostomideos humanos en poblaciones de Argentina nativas o provenientes de áreas endémicas, combinando los resultados de microscopía y PCR. Un total de 140 muestras fecales seriadas fueron obtenidas de individuos nacidos en la provincia de Misiones con residencia en esta y de miembros de una comunidad oriunda del Paraguay establecida en la provincia de Buenos Aires. Las muestras fueron examinadas por la técnica de formol-acetato de etilo (FAE) y una técnica de flotación como pruebas de cribado, y se efectuaron PCR específicas para N. americanus y A. duodenale. Caracterizamos muestras que contienen N. americanus secuenciando un fragmento del gen del citocromo b. La prevalencia de Ancylostomideos según las pruebas de cribado y el método PCR fueron del 24,3 y 32,8%, respectivamente. Las muestras positivas por PCR se identificaron como N. americanus. La PCR tuvo una sensibilidad del 100,0% en comparación con el 73,9% de las pruebas de detección. Hubo 12 muestras de individuos con miembros de la familia infectados con anquilostomas que solo por PCR fueron positivas. Las secuencias de N. americanus mostraron un 90,5% de identidad y fueron más similares entre sí que a cualquiera de las secuencias obtenidas de GenBank. Este es el primer estudio que proporciona datos moleculares y la caracterización de N. americanus en Argentina. El uso complementario de FAE y una técnica de flotación para detectar infecciones por anquilostomas, seguido de PCR para diferenciar las especies, contribuye a producir mejores estimaciones de prevalencia.

Keywords : Necator americanus; Ancylostomaduodenale; Diagnósticodiferencial; Examinaciónmicroscópica; PCR.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )