SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue46African Fauna In Arroyo Leyes (Garay Department, Santa Fe Province, Argentina) Ceramics Representation Of Pangolin, A Singular MammalEXCAVATION OF A GUARANI-JESUIT WELL IN THE PROVINCE OF MISIONES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Folia Histórica del Nordeste

Print version ISSN 0325-8238On-line version ISSN 2525-1627

Abstract

CERUTI, Carlos Natalio  and  RICHARD, Alejandro. ¿QUIÉN FUMÓ EN ESTOS “CACHIMBOS”? LA COLECCIÓN DE PIPAS CERÁMICAS DE SANTA FE LA VIEJA (CAYASTÁ, DPTO. GARAY, PROV. DE SANTA FE, ARGENTINA). Folia [online]. 2023, n.46, pp.197-218. ISSN 0325-8238.  http://dx.doi.org/10.30972/fhn.4606497.

Las prácticas relativas al consumo de fumitorios en el mundo colonial rioplatense, constituyen en parte un continuum con aquellas desarrolladas por los diversos grupos indígenas en momentos previos a la llegada de los europeos. El sistema colonial, por otra parte, introdujo elementos que giraron en torno a la organización socio económica, el mundo simbólico, la estructuración del espacio urbano y rural, la institución esclavista y una intensa circulación de ideas, personas y objetos. En el presente trabajo se exponen algunos resultados preliminares de investigaciones relacionadas con la colección de pipas cerámicas de Santa Fe la Vieja (siglo XVII), destacando la presencia de elementos europeos, indígenas y africanos o afrodescendientes. Se realizó una primera clasificación de las pipas según su morfología, y se identificaron patrones decorativos asociados a la población esclavizada, considerando su circulación en el espacio atlántico en ambos sentidos.

Keywords : Pipas; Fumitorios; Santa Fe la Vieja; Esclavitud.

        · abstract in English     · text in Spanish