SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Mastozoología neotropical

Print version ISSN 0327-9383On-line version ISSN 1666-0536

Abstract

ALBANESI, Sebastián A.; ALBERTI, Paola; JAYAT, J. Pablo  and  BROWN, Alejandro D.. MAMÍFEROS DE MEDIANO Y GRAN PORTE EN CORREDORES BOSCOSOS DEL PIEDEMONTE DE YUNGAS DEL NOROESTE ARGENTINO. Mastozool. neotrop. [online]. 2019, vol.26, n.2, pp.220-232. ISSN 0327-9383.

La transformación del ambiente natural constituye la principal amenaza para la conservación de muchas de las especies de mamíferos. La agricultura ha reducido la conectividad del piedemonte de Yungas con el Chaco, limitándola a corredores de hábitats naturales modificados que atraviesan una matriz de zonas transformadas. Mediante relevamientos con cámaras trampa, identificamos las especies medianas y grandes de mamíferos que utilizan corredores boscosos en dos sectores latitudinales del piedemonte de Yungas de Argentina. Estudiamos la diversidad de especies, la influencia de la distancia a través del corredor hasta el bosque continuo sobre la riqueza, cuantificamos similitudes en la composición y estructura de las comunidades entre ambas situaciones ambientales y evaluamos si los corredores constituyen zonas de paso o si los mamíferos establecen sus áreas de acción en los mismos. Registramos 22 especies en los corredores. Sólo seis taxones registrados en bosque continuo no fueron documentados en los corredores, y tres fueron fotografiados sólo en corredores. Para ambos sectores latitudinales, la equitatividad fue levemente mayor en corredores (aunque las diferencias fueron significativas solo en el sector norte), mientras que la riqueza de especies mostró tendencias opuestas entre sectores latitudinales, siendo mayor en el bosque del sector norte pero menor en el bosque del sector sur (aunque las diferencias no fueron significativas en ningún caso). No encontramos una influencia de la distancia al bosque continuo sobre la riqueza de mamíferos, ni diferencias importantes en la composición y estructura de las comunidades de ambas situaciones ambientales. En el norte, Dasyprocta punctata fue más frecuente en bosques continuos, mientras que Mazama gouazoubira . Leopardus pardalis prefirieron los corredores. En el sur, Leopardus pardalis. Pecari tajacu fueron más frecuentes en bosque continuo, mientras que Didelphis albiventris y las especies omnívoras utilizaron más los corredores. No encontramos diferencias significativas entre especies generalistas y especialistas en el uso de estos hábitats. Nuestro trabajo constituye la primera aproximación a esta temática en la región de las Yungas, aportando información relevante para el establecimiento de políticas de conservación.

Keywords : biodiversidad; bosques subtropicales; cámaras trampa; conectividad.

        · abstract in English     · text in Spanish