SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Composição da assembleia de morcegos (Mammalia: Chiroptera) na Reserva Natural Salto Morato, costa oeste do Paraná, sul do Brasil.BATS AND TERMITE NESTS: ROOSTING ECOLOGY OF Lophostoma brasiliense (CHIROPTERA: PHYLLOSTOMIDAE) IN COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Mastozoología neotropical

Print version ISSN 0327-9383On-line version ISSN 1666-0536

Abstract

CASTILLA, M. Cecilia; CUYCKENS, G. A. Erica  and  DIAZ, M. Mónica. RIQUEZA POTENCIAL DE MURCIÉLAGOS EN EL SUR DE LAS YUNGAS: APORTES PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES. Mastozool. neotrop. [online]. 2020, vol.27, n.1, pp.61-71.  Epub Jan 20, 2020. ISSN 0327-9383.

Dentro de las Yungas en Argentina, la porción austral presenta ecotonos con eco-regiones más áridas como el Chaco, la Puna y el Monte de Sierras y Bolsones. Posee alta diversidad de murciélagos, pero la riqueza disminuye drásticamente encima de los 23°S a 24°S. Este trabajo deriva de un estudio acerca de una colonia de Tadarida brasiliensis ubicada en el Dique Escaba (Tucumán), reconocida como Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (SICOM). El objetivo fue evaluar, desde los factores bioclimáticos, la distribución y riqueza de especies de murciélagos en la porción austral de las Yungas, para contextualizar la importancia de ensambles locales y la utilización de la riqueza potencial como insumo para la designación de Áreas de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (AICOMs). A partir de registros de presencia se estimaron distribuciones potenciales mediante el software MaxEnt, para lo que se seleccionaron previamente las variables mediante un Análisis de Componente Principales (pendiente, rango anual de la temperatura y temperatura media del trimestre más frío). El mapa de riqueza de especies se obtuvo sumando los modelos con un buen rendimiento y puntos de presencia de especies no modeladas. Se registraron 27 especies de murciélagos predominantemente insectívoras. La riqueza potencial de especies aumentó asociada a la distribución las Yungas, los cordones montañosos y los ecotonos con las zonas áridas. Los modelos de distribución son buenas herramientas para identificar AICOMs en función de su riqueza potencial, como los alrededores del Dique de Escaba (Tucumán)-Cuesta la Higuerilla (Catamarca) y la cuesta del Totoral y Dique Sumampa (Catamarca), donde se han realizado relevamientos de murciélagos y por eso se han declarado como tales.

Keywords : AICOMs; maxent; modelos de distribución de especies; murciélagos; Yungas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )