SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Los desafíos educativos en tiempos de pandemias: ayudar a construir la compleja subjetividad compartida de los seres humanosEscolarización y procesos de identificación en contextos interculturales author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Praxis educativa

On-line version ISSN 0328-9702

Abstract

SANTAMARIA-CARDABA, Noelia  and  CARRASCO-CAMPOS, Ángel. La justicia social: clave para desarrollar ciudadanos críticos en Educación Primaria. Prax. educ. [online]. 2020, vol.24, n.3, pp.56-56. ISSN 0328-9702.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240303.

La sociedad actual requiere formar ciudadanos globales que hagan frente a las desigualdades e impulsen una sociedad sostenible. El presente estudio se basa en el desarrollo del pensamiento crítico de los educandos mediante las reflexiones que plasman en sus diarios, durante una experiencia didáctica en la que se trabajan cuestiones ligadas a la justicia social, como son las desigualdades entre países y la explotación de menores. La información recopilada en los diarios del alumnado y de la docente ha sido analizada aplicando una metodología cualitativa: se fijaron una serie de categorías y criterios de análisis y se codificaron los datos de las personas participantes para garantizar su anonimato. Los resultados muestran evidencias de que, durante la experiencia, han desarrollado un juicio crítico logrando reflexionar sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y justa. En conclusión, la experiencia demuestra que es posible tratar la justicia social en el aula con resultados satisfactorios.

Keywords : Justicia social; Pensamiento crítico; Educación primaria; Ciudadanía global.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )