SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue4Contribution to the knowledge of the Argentinean species of Lepídura Townes (Ichneumonidae: Mesochorinae), with description of the male of L. patagonica Araujo & VivalloComparison of deductive classification techniques for predicting potential spatial distribution of quarantine insects author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

Print version ISSN 0373-5680On-line version ISSN 1851-7471

Abstract

GUERRERO, Elián L.. Los opiliones (Arachnida: Opiliones) de las áreas protegidas de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2019, vol.78, n.4, pp.10-20. ISSN 0373-5680.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.25085/rsea.780402.

La provincia de Buenos Aires más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, albergan una variada gama de fisonomías, desde selvas en galería en su sector norte a matorrales xerófilos en el sur. El objetivo de este trabajo es confeccionar una lista de especies de opiliones de todas las áreas protegidas de las que se cuente con información dentro de dicho territorio. Se obtuvieron registros de 17 especies en 30 áreas protegidas. La mayoría de las áreas con registros de opiliones se encuentra en el noreste del área de estudio; existen pocas áreas protegidas en los sectores central y austral, y no hay superficies protegidas en el sector oeste de Buenos Aires. Algunas áreas de gran importancia para la conservación de la biodiversidad (ej. reservas naturales en los partidos de San Nicolás, Zárate, Cañuelas, Azul, Tornquist, San Cayetano, Coronel Dorrego, etc.) aún no han sido prospectadas para conocer su composición de especies de opiliones. De acuerdo con el esquema zoogeográfico basado en el orden Opiliones, la mayoría de las áreas protegidas poseen fauna mesopotámica, pampeana o de ambas, y la fauna central se encuentra escasamente protegida.

Keywords : Inventario. Fauna central. Fauna mesopotámica. Fauna pampeana. Riqueza específica..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License