SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue15Early Colonial Urbanism in Republica Argentina: Archaeological ContributionsAn exploration about the state dimension of the (probably) politics rules to the Argentina’s provinces (1976-2001) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Abstract

BERGESIO, Liliana  and  MONTIAL, Jorge. Declaraciones patrimoniales, turismo y conocimientos locales: Posibilidades de los estudios del folklore para el caso de las ferias en la quebrada de Humahuaca (Jujuy-Argentina). Trab. soc. [online]. 2010, n.15, pp.19-35. ISSN 1514-6871.

La Quebrada de Humahuaca se encuentra en la porción central de la provincia de Jujuy (al noroeste de la República Argentina) y su poblamiento ronda los 11.000 años de antigüedad. Esta región fue declarada en el año 2003 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como "Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad". A partir de esa fecha se incrementó el desarrollo de circuitos turísticos de aventura y culturales. Esta declaración le dio un nuevo impulso a la Quebrada de Humahuaca en el mercado nacional e internacional del turismo. Y el auge de este último en la zona generó que cada pueblo buscara sus propias alternativas para atraer visitantes. Entre las estrategias más comunes está la realización de ferias y fiestas que buscan destacar características locales particulares. En este trabajo proponemos analizar el caso de la localidad de Coctaca (Departamento de Humahuaca) y un evento que allí se realiza, en el mes de febrero, el cual incluye la Feria "Los Sabores de la Historia", el "Encuentro de Mujeres Andinas" y la "Serenata a los Andenes de Cultivo". El objetivo del trabajo es plantear las posibilidades que aportan los estudios del folklore para articular en el análisis temas como lo local y global; lo cultural y económico; los productores con sus productos y el turismo con sus demandas y expectativas.

Keywords : Patrimonialización; Local [global]; Turismo; Folklore.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License