SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue22SME’s APYME organization in times of labor market flexibilizationCorporations, entrepreneurs, social alliances and political disputes in the return of peronism (1969-1974) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Abstract

SNITCOFSKY, Valeria. Organización territorial y  continuidad histórica: aportes a la luz de los congresos nacionales del Movimiento Villero Peronista (1973 y 1974). Trab. soc. [online]. 2014, n.22, pp.377-393. ISSN 1514-6871.

Durante las últimas décadas, surgieron nuevas perspectivas que vinculan el aumento de la precariedad laboral con un fortalecimiento en las organizaciones de base territorial. De los enfoques mencionados se desprende que la emergencia del territorio como clave para la formulación de reivindicaciones por mejores condiciones de vida, constituye un elemento novedoso del cambio de siglo. Este artículo, en cambio, destaca una serie continuidades entre las organizaciones territoriales del presente y aquellas desarrolladas históricamente en Argentina. Con este fin, se reseñará dos congresos nacionales organizados por el Movimiento Villero Peronista entre 1973 y 1974. En estos congresos participaron delegados de numerosas villas, poco antes que se desatara en el país una intensa violencia ilegal y selectiva, encabezada en un primer momento por la llamada Triple A y, a partir del 24 de Marzo de 1976, a cargo de las Fuerzas Armadas. Esta represión sistemática y prolongada, implicó un debilitamiento de la capacidad de respuesta en los territorios analizados. Sin embargo, no fue eliminada definitivamente la tradición organizativa vigente y, algunas de sus características fundamentales, pervivieron hasta la recuperación democrática de 1983, superando inclusive los embates la hiperinflación, la convertibilidad y la crisis de 2001. Por todo esto, a pesar de las diferencias vinculadas a cada contexto particular, se pueden identificar continuidades históricas en las tradiciones reivindicativas, que introducen matices a la idea de una supuesta “irrupción” del territorio como elemento novedoso del cambio de siglo.

Keywords : Territorio; Villas; Historia; Organización; Continuidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )