SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue23The changes in the curriculum and school policy during the last military dictatorship: the use and the disciplining of the workforce through the dual system of discipline regimeThe ecological dimension of peasant struggles: Disputes about land use planning linked with native forests in Santiago del Estero author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Abstract

DI PIERO, María Emilia. La educación prohibida: ¿Desafío a la forma escolar o propuesta educativa funcional a un capitalismo soft?. Trab. soc. [online]. 2014, n.23, pp.377-388. ISSN 1514-6871.

La “forma escolar” tradicional ha sido cuestionada en reiteradas oportunidades y desde ángulos diferentes. En el presente artículo nos concentraremos en el análisis de algunas críticas que, presentándose como alternativas libertarias y superadoras de la misma, acaban resultando funcionales a la nueva configuración adquirida por el capitalismo en la actualidad. De este modo, sostenemos que discursos educativos apologéticos del auti-autoritarismo, la flexibilidad, la creatividad y la autonomía entendida como la libertad de cada uno para darse las propias normas resultan afines a cierto modo de gestión empresarial en el marco de un nuevo espíritu del capitalismo en el que crece la importancia de la responsabilizacion individual por los propios actos y se acentúan procesos de individuación. En ese sentido, en el presente ensayo analizaremos la película- documental “La educación prohibida”, estrenada en agosto de 2012, en la cual se critica a la escolarización estatal obligatoria abogando por el fin de la “forma escolar” tradicional. En la primera parte del escrito desplegaremos los conceptos de “forma”, “gramática”, “cultura escolar” y “Programa Institucional” colocándolos en función del análisis de la película. En la segunda, presentaremos y analizaremos críticamente algunos de los cuestionamientos al monopolio estatal de la educación formal que el documental esgrime, sosteniendo que los mismos presentan afinidad electiva con la actual configuración de un capitalismo soft.

Keywords : Forma escolar tradicional; Propuestas alternativas; Capitalismo soft; Nueva gestión empresarial; Procesos de individuación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )