SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32Multidimensional peasant economy: repertoire of activities and tensionThe Pólice of the City of Buenos Aires: Official speech, tensions and divergences around the configuration of a new police force author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Abstract

TROVERO, Juan Ignacio. Ciudad, urbanismo y cambio social. Itinerario teórico-conceptual de un viaje socio-antropológico: la "Escuela de Chicago" y Gino Germani. Trab. soc. [online]. 2019, n.32, pp.203-229. ISSN 1514-6871.

El presente artículo propone un abordaje teórico-conceptual de los elementos con los cuales algunos autores de la denominada“Escuela de Chicago” (Robert Ezra Park, Louis Wirth y Robert Redfield) pensaronel fenómeno urbano; para poder, a continuación, identificar vínculos con los estudios empíricos llevados adelante por Gino Germani a fines de los años cincuentaacerca del proceso de urbanización en Argentina. Proponemos una revisión de ciertos textos clave orientada, primero, a calibrar los lazos

El presente trabajo se inscribe en una línea de investigación de largo aliento que pretende estudiar el lugar que ocupa la teoría en las investigaciones empíricas llevadas a cabo por Gino Germani en Argentina. Una versión de este artículo fue presentada como trabajo final del seminario de doctorado (FSOC-UBA) “La urbanización en América Latina: procesos y problemas” a cargo de los profesores Pedro Pírez, Ivana Socoloff y Guillermo Jajamovich. Se agradece especialmente a éste último por su lectura atenta y comentarios. El autor considera que todo trabajo de investigación es, por naturaleza, colectivo. En tal sentido, quiere agradecer también a los/las evaluadores/as propuestos por los editores/as de la revista Trabajo y Sociedad, por sus sugerencias y recomendaciones, las que hemos intentado incorporar para lograr una mejor y más acabada versión. Por último, las discusiones y debates que se mantienen cotidianamente en el seno del “Grupo de Estudios sobre Problemas y Conceptos de la Teoría mSociológica” (GEPyC/TS-IIGG) del cual forma parte el autor, han sido fundamentales para la elaboración del presente artículo. En particular, se agradece a Pablo de Marinis, director de dicho grupo, de la beca y de la tesis del autor, y a Ana Grondona, su co-directora.

Becario Doctoral por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires, Argentina (UBA-IIGG). E-Mail: juanitrovero@gmail.comdisciplinaresentre sociología y antropología urbana,y luego, a aportar elementos para reconstruir un esquema para el estudio de la ciudad. Nos basamos en dos hipótesis. La primera sostiene que entre los autores de la “Escuela de Chicago” no sólo hay afinidades y divergencias sino que, sobre todo, hay mixturas, ensamblajes, combinaciones. La segunda postula que los ecos de los estudios chicaguianosen el trabajo de investigación que lleva adelante Germani en Buenos Aires no son pocos ni superficiales. Entendemos que así podremos dar cuenta del itinerario de un dobleviaje (interdisciplinar y espacio-temporal), que habla más de una simultaneidad de problemas y una miríada de enfoques, técnicas y herramientas para su abordaje, que de un fenómeno de simple recepción o traducción de métodos y teorías.

Keywords : Ciudad; Cambio Social; Urbanismo; Sociología y antropología urbana; Escuela de Chicago; Gino Germani.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )